Sección

Fiscalía anuncia que coordinará con la justicia para que se traduzca la solicitud de extradición de Murillo

Luego de que la Cancillería devolvió el trámite de solicitud de extradición contra el exministro Arturo Murillo al advertir falencias, la Fiscalía anunció que coordinará con el Órgano Judicial que se realice una traducción de acuerdo con los requisitos establecidos por el tratado respectivo con Estados Unidos.

El Ministerio de Gobierno presenta ley para que el ascenso a generales en la Policía sea por méritos y no por ‘recomendación’

Un anteproyecto de ley del Ministerio de Gobierno busca que los uniformados que aspiran al generalato en la Policía puedan ascender por sus méritos y ya no así por memorándums de “recomendación” de distintas autoridades.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, confirmó el ingreso del documento al Legislativo aunque  aclaró con la iniciativa se busca que la carrera de los uniformados sea considerado por su formación académica y no así por recomendación de alguna autoridad.

Colisión múltiple deja un muerto y una persona herida en la zona Pasankeri

Una colisión múltiple registrada este martes en la zona Pasankeri de la ciudad de La Paz dejó un saldo de una persona fallecida y una herida, informó a ERBOL el coronel Ricardo Pérez, director departamental de Tránsito.

El hecho se registró alrededor de las 11:40 en la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Según el reporte policial, un camión de marca Foton de color blanco protagonizó la colisión cuando en el carril de bajada, aparentemente, el conductor no se percató que había un rompemuelles.

Fiscalía y Ministerio de Educación suscriben convenio para acceder a información de procesos en delitos contra estudiantes

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, y el Ministro de Educación, Adrián Quelca Tarqui, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, que tiene como objetivo principal el acceso a información en casos de procesos penales abiertos en contra de servidores del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) que cometan delitos que atenten contra la vida, la integridad física, psicológica o sexual de las niñas, niños y adolescentes estudiantes. 

Comisión legislativa activa auditoría jurídica a 122 casos de feminicidio en el país

Al menos 122 carpetas de casos de feminicidio en el país serán puestos a disposición de una auditoría jurídica por parte de la Comisión Especial Mixta de Investigación Sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios y Violencia hacia las Mujeres de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La labor de fiscalización comenzó en coordinación con el Consejo de la Magistratura para verificar el estado de situación de cada proceso que se sigue y los motivos por los cuales no se cuenta con una sentencia ejecutoriada.

Gobierno anuncia que vacunas Sinopharm llegarán el 23 de junio y autoriza que se usen las dosis en stock

El ministro de Salud, Jeyson Auza, confirmó que llegarán al país vacunas Sinopharm para el próximo 23 de junio, por lo cual autorizó a los Servicios Departamentales  de Salud (SEDES) que agoten a la brevedad posible todas las vacunas que se encuentran en sus cadenas de frio tanto en personas que requieren la primera dosis, como a las que corresponden las segundas inmunizaciones.

Eduardo Rodríguez se encuentra en recuperación y envía su agradecimiento a los médicos

Luego de permanecer internado durante más de dos semanas a consecuencia del coronavirus, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé reapareció en redes sociales para informar que se encuentra en recuperación.

A través de su cuenta en Twitter, el exmandatario envió un mensaje de agradecimiento y admiración al personal médico y de enfermería que cada día luchan por salvar la vida de las personas.

COED La Paz pide reunión con Arce, una planta de oxígeno y ratifica otras restricciones

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) resolvió este lunes pedir una audiencia con el presidente Luis Arce, la instalación de una planta generadora de oxígeno para el departamento de La Paz y mantener las restricciones para frenar la propagación del COVID-19.

Esas fueron algunas de las conclusiones que arribaron el gobernador Santos Quispe, los alcaldes de La Paz, Iván Arias, de El Alto, Eva Copa, entre otras autoridades, quienes, de acuerdo a un documento de 10 puntos.