Sección

Camacho: “Mesa nunca se opuso a Evo, fue un colaboracionista”

Luego de que el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana aseveró que él había frenado al MAS en 2019, el exlíder cívico y también postulante, Luis Fernando Camacho salió al paso publicando un comunicado específico sobre los hechos de noviembre en el que, entre otras cosas, sostuvo que Carlos Mesa no se opuso a Evo Morales, sino fue un “colaboracionista”.

Sedes-La Paz emplea investigación retrospectiva para “sincerar” la cifra de fallecidos por COVID

Ante las dudas que surgieron sobre los datos de fallecidos por COVID-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz anunció que se está realizando una investigación retrospectiva para “sincerar” las cifras de muertos por dicha enfermedad.

“La idea es sincerar la cantidad de fallecidos y eso indudablemente se va a ir registrando”, manifestó este miércoles el director del Sedes, Ramiro Narváez.

Mesa dice que él frenó al MAS y que Añez llegó al mando después de que Evo huyó

Tras las críticas de parte de la Presidenta, quien dudó de que Carlos Mesa pueda frenar al MAS, el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana respondió que él “paró el carro” al Movimiento al Socialismo en las elecciones de 2019, mientras que Jeanine Añez recién llegó al mandó del país dos días después de que Evo Morales se fue al extranjero.

Mutún: Branko dice que son subsanables los errores técnicos y de adjudicación que se cometieron

El yacimiento de hierro del Mutún, uno de los más grandes del mundo y un viejo sueño para el desarrollo del sudeste cruceño, todavía presenta inconvenientes y contratiempos para su desarrollo e industrialización.

El ministro de Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic, lamentó este miércoles que anteriormente “se han cometido muchos errores técnicos y en la parte de adjudicaciones” en el proyecto del cerro del Mutún, pero aseveró que son aspectos subsanables para ponerlo en marcha.

Murillo afirma que el Fiscal General “no tiene por qué sentirse amenazado”

Después de que el fiscal general Juan Lanchipa pidió medidas de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, manifestó este miércoles que la autoridad del Ministerio Público “no tiene por qué sentirse amenazado” y que, además, aún está a tiempo para “corregir” su posición y “trabajar para el pueblo”.

Un día antes, Lanchipa denunció hostigamiento de parte de cívicos y plataformas que piden su renuncia, por lo cual solicitó las medidas cautelares ante la CIDH para él y su familia.

Fiscalía de la Corte Penal Internacional recibió denuncia contra Evo y definirá si abre investigación

La fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, emitió este miércoles una declaración en la cual confirma que ha recibido una remisión del Gobierno de Bolivia para abrir una investigación por los delitos de lesa humanidad.

La denuncia fue presentada la semana pasada denuncia contra Evo Morales, Juan Carlos Huarachi y Leonardo Loza.

Caso Huaycho: Gobierno pide la exhumación del presunto cadáver de Clavijo para verificar identidad

A más de siete años del feminicidio de la periodista Hanalí Huaycho, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, solicitó a la Fiscalía que se proceda con la exhumación del presunto cadáver del exteniente Jorge Clavijo, puesto que se tiene dudas de que el cuerpo corresponda al autor del crimen registrado en 2013.

El Alto: Operativo en casa de empeño encuentra aparatos presuntamente robados

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) logró encontrara 25 equipos y objetos presuntamente robados y que se estaban en una casa de empeño de la zona Santiago II.

La información fue proporcionada por el jefe operativo de la FELCC-El Alto, coronel Rafael Cáceres, quien indicó que se están realizando operativos en casas de empeño tras las últimas denuncias de robos a domicilios en la ciudad.