Sección

Dina Boluarte asume la Presidencia del Perú tras la destitución de Pedro Castillo

En medio de la crisis que atraviesa el Perú, la vicepresidenta Dina Boluarte, fue posesionada este miércoles por el Congreso como la nueva Presidenta de la República, de acuerdo con la sucesión constitucional.  

La nueva mandataria asumió el cargo horas después que el pleno del Congreso haya aprobado la vacancia presidencial de Pedro Castillo por “incapacidad moral” para el ejercicio de sus funciones. La destitución fue aprobada con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones.  

El expresidente peruano Pedro Castillo es detenido por la Policía

Tras haberse aprobado en el Congreso la moción de vacancia, el expresidente del Perú, Pedro Castillo, fue detenido por agentes de la Policía después de retirarse del Palacio de Gobierno, según informan medios del vecino país.

El exmandatario abandonó la residencia de Palacio junto a su familia en un vehículo. Posteriormente, fue interceptado y trasladado hasta la Prefectura de Lima donde actualmente se encuentra.

 

La Aduana decomisa mercadería ilegal en La Paz valuada en Bs 3 millones 

Durante los operativos realizados desde las últimas semanas del mes noviembre, la Aduana Nacional de Bolivia intervino vehículos que transportaban ropa usa, bebidas alcohólicas y electrodomésticos valorados en más de Bs 3 millones. 

“Se han hallado tres vehículos que transportaban 2 toneladas de ropa usada, 872 cajas de bebidas alcohólicas, y 5200 aparatos electrónicos” que eran trasladados sin la documentación que acredite su importación legal, informó la administradora de la institución, Tania Flores. 

El Congreso del Perú aprueba moción de vacancia de Pedro Castillo por ‘incapacidad moral’

El Pleno del Congreso del Perú aprobó la tarde de este miércoles la moción de vacancia contra Pedro Castillo en su cargo de Presidente de la República por “incapacidad moral” para el ejercicio de sus funciones.

La representación nacional aprobó esta medida con 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones, luego de culminar la votación nominal, es decir cada uno de los parlamentarios fueron llamados para emitir su decisión, según publica la agencia Andina.

ASFI arrancó con la encuesta nacional de servicios financieros, presencial, en todo el país

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) inicio este miércoles con la Encuesta Nacional de Servicios Financieros 2022 (ENSF 2022) de manera presencial, en 513 Puntos de Atención Financiera y 83 municipios de todo el país, informó el titular de este órgano regulador, Reynaldo Yujra Segales.

Un estudio establece que en 2021 se registraron 223 partidas de matrimonios con menores de 18 años en Bolivia

Según un estudio presentado este miércoles por Save The Children y la Coordinadora de la Mujer, solo en 2021 se celebraron en el país 223 matrimonios con y entre menores de 18 años de edad. De esta cifra, el 91% son mujeres casadas con personas mayores.

La publicación denominada “Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranos y Forzados en Bolivia” fue hecha a conocer en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz y se contó con la presencia de la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz.

Operativo policial en El Alto detecta consumo de droga en un alojamiento; hay cinco arrestados

La Policía, en coordinación con la Interpol, intervino este miércoles varios alojamientos de la zona Villa Dolores de El Alto donde se detectó el consumo de droga en uno de ellos y se arrestó a cinco personas, entre ellas, una de nacionalidad extranjera.

El comandante Unidad de Seguridad Física, coronel Wilson Flores, informó que entre los detenidos se encuentra una pareja que estaba consumiendo sustancias controladas, junto a ellos se encontraba un menor de entre 2 a 4 años de edad, quien sería su hijo.

Más de 1.000 cabezas de ganado murieron en el país debido a la sequía en Bolivia

La sequía continúa golpeando al país y hasta el momento ha ocasionado la muerte de más de 1.000 cabezas de ganado, mientras que otras 639.000 se encuentran afectadas debido a la falta de agua y alimento.

El director general de Desarrollo Rural, dependiente del Minsiterio de Desarrollo Rural y Tierras, Orlando Achu, calificó como “dura” la situación que atraviesa el país debido a que al menos unas 160 alcaldías se encuentran con problemas por la falta de lluvias. El cultivo de la papa es el más afectado.   

<strong>Ambientalistas exigen inmediata atención a incendios forestales</strong>



Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

Áreas naturales, población y biodiversidad sufren profundos daños con los incendios que en una época de sequía empeoran notoriamente la situación al afectar a fuentes hídricas y acentuar la desertificación de los suelos, por eso urge que las autoridades frenen todo ello en cumplimiento de su deber.