Sección

Bolivia vuelve a abstenerse en la ONU a votar para exigir a Rusia el cese de hostilidades

En la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de este jueves, Bolivia volvió a abstenerse en votar una resolución que exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania.

De los 193 miembros de la ONU presentes, 140 votaron en la Asamblea a favor de la resolución, 5 en contra, mientras que 38 se abstuvieron, entre ellos, Cuba, Argelia, China, Armenia y la delegación boliviana.

Castillo anuncia que irá al Congreso peruano a defenderse en juicio político

Fuente: AFP

El presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, anunció este jueves que acudirá al Congreso, dominado por la oposición derechista, para defenderse en el juicio político que debatirá el lunes entrante su eventual destitución.

"La próxima semana (lunes) estaremos en el Congreso por una citación, una convocatoria, para ir a responder de lo que se quiere hacer creer al pueblo peruano", dijo Castillo en un encuentro con pobladores del distrito de Platería, en la región andina de Puno, uno de sus feudos electorales.

Parlamentario de CC plantea incorporar la categoría ‘mestizo’ en la boleta del Censo

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Ormachea, propuso al Instituto Nacional de Estadística (INE) incorporar la categoría de “mestizo” en la boleta del Censo de Población y Vivienda 2022, en el apartado de autoidentificación de la ciudadanía.

“En el Censo del año 2012 no se ha contemplado una categoría para la autoidentificación de lo que sabemos es una realidad nacional, muy posiblemente mayoritaria, que es la del mestizaje étnico cultural en Bolivia”, argumentó.

Diputado Condori espera que se haga realidad la legalización de autos indocumentados

El diputado del MAS, Vicente Condori, del departamento de Santa Cruz, manifestó su esperanza de que se haga realidad el proyecto de ley para la legalización de autos indocumentados.

El año pasado, el diputado Condori ya anunció que estaba trabajando en un proyecto de ley para la legalización de estos coches.

“Ese proyecto ya habíamos presentado, habíamos coordinado con el presidente Arce, estamos a la espera de que pueda darse en algún momento”, dijo Condori este jueves.

Continúa bloqueo a Desaguadero y el Gobierno insiste que el Gobernador de La Paz dé su contraparte para la doble vía

El bloqueo en la carretera hacia Desaguadero lleva su séptimo día. Pobladores de la provincia Ingavi trasladaron la protesta hasta el centro de la ciudad de La Paz mientras que desde el Gobierno insistieron que el gobernador de La Paz, Santos Quispe, debe dar su contraparte del 20% para financiar la doble vía.

La marcha colapsó el centro de la sede de gobierno y llegó hasta cercanías de plaza Murillo, pero estuvo resguardado por un fuerte contingente policial que impidió que la columna de comunarios pueda ingresar hasta la Case Grande del Pueblo.

La Hora del Planeta 2022 se celebrará con más de un centenar de actividades en todo el país

Con el slogan #DemosFormaANuestroFuturo, este 26 de marzose realizarál a Hora del Planeta, con el retorno alas actividades presenciales que tuvieron una pausa los años anteriores, respetando las normas de bioseguridad. De manera simultánea, mediante la página de Facebook del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés)se transmitirán algunas de las acciones que se realizarán en otras ciudades.

La Paz: Concejo Municipal aprueba ley para la portación del carnet de vacunación

El Concejo Municipal de La Paz aprobó este jueves la ley “Por la Protección de la Salud Pública”, en la cual se establece como deber de la ciudadanía portar y exhibir el carnet de vacunación anticovid para ingresar a espacios públicos y comerciales.

La ley es iniciativa del presidente del Concejo, Jorge Dulón, y fue aprobado por la mayoría de concejales constituida por la bancada de Por el Bien Común-Somos Pueblo.

Copa dice que apoya al presidente Arce, no al MAS y que Evo terminó su ciclo

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, manifestó este jueves su apoyo por el gobierno de Luis Arce, sin embargo, aclaró que no es un respaldo al Movimiento al Socialismo (MAS) y manifestó que Evo Morales ya ha terminado su ciclo y debe dar paso a nuevas generaciones.

“Hay que diferenciar dos cosas: nosotros apoyamos al gobierno de Luis Arce, no al partido, porque creemos que el partido está destruyendo algo que se ha construido con mucho tiempo, con mucho trabajo, con mucho esfuerzo”, dijo Copa. 

Requisa en el penal de Palmasola encuentra bebidas alcohólicas, cuchillos y microtráfico de drogas

Un operativo efectuado en el penal de Palmasola logró secuestrar una gran cantidad de objetos prohibidos como bebidas alcohólicas, teléfonos celulares, cuchillos y sustancias controladas que eran comercializados entre los internos.

La requisa se realizó desde cerca horas de la madrugada y contó con la participación de al menos 1.000 efectivos del orden que fueron desplazados para realizar la inspección a los ambientes donde se encuentran los internos.

Chile ve un ‘cambio de tono’ de Arce, pero sigue dispuesto a establecer relaciones diplomáticas

Tras el discurso del presidente Luis Arce por el Día del Mar, el Gobierno de Chile consideró que el mandatario boliviano tuvo un “cambio de tono”, pero expresó que mantiene la esperanza de restablecer las relaciones diplomáticas.

La posición fue expresada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Ximena Fuentes, quien ratificó que su país está acostumbrado a los cambios de tono de Bolivia, pero siempre estará dispuesto a establecer una agenda positiva con Bolivia.