Sección

La COB descarta diálogo tripartito con empresarios por el incremento salarial 2022

La Central Obrera Boliviana (COB) descartó que para la definición del incremento salarial 2022 pueda participar el sector del empresariado privado y aseguró que su demanda, establecida en el pliego de demandas, será analizada solamente con el Gobierno.

La posición la dio a conocer  el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, luego de conocer el pedido de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que solicitó una reunión con el presidente Luis Arce para participar de los diálogos con la dirigencia de los trabajadores.

La Academia de Cine de EEUU promete ‘acciones’ por bofetada de Will Smith

Fuente: AFP

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos prometió "acciones apropiadas" sobre la agresión de Will Smith a Chris Rock en la gala de los Óscar el domingo.

El anuncio se produce al tiempo que se rumorea sobre una reunión este miércoles de la junta de gobernadores del Óscar, el órgano regente del premio.

La instancia está bajo presión para responder ante el ataque de Smith que dejó boquiabiertos a millones de espectadores en el mundo y opacó la ceremonia más importante de Hollywood.

La oxitocina, la hormona del amor, convierte a fieros leones en gatitos

Fuente: AFP

Científicos que pasaron años rociando oxitocina en la nariz de los leones descubrieron que los grandes felinos se volvieron mucho más amigables con sus vecinos y menos propensos a rugir a los extraños cuando se les administró la llamada "hormona del amor".

Los resultados, publicados en la revista iScience este miércoles, podrían significar un importante aporte para los esfuerzos de conservación, ya que la expansión urbana obliga cada vez más a manadas desconocidas a vivir juntas en reservas.

Pastor Aruquipa tilda a Arias de ‘alcalde del mal’ y advierte con revocatorio por exigencia del carnet de vacunación

El presidente del Consejo Nacional Cristiano de Iglesias Evangélicas, Luis Aruquipa, calificó al alcalde de La Paz, Iván Arias, como el “alcalde del mal” por la promulgación de la exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus y advirtió con impulsar un referéndum revocatorio por la decisión asumida.

Durante este miércoles, el burgomaestre paceño promulgó la ley denominada “Por la Protección de la Salud Pública”, que establece como deber de la ciudadanía portar y exhibir el documento en cuestión para ingresar a espacios públicos y comerciales.

‘Estoy abocada a mi trabajo, pero temo por mi vida’: Bolivia suma unas 800 denuncias de violencia política a la mujer

La violencia y acoso político a las mujeres electas como autoridades es una realidad que persiste en el país y que, además, representa cifras alarmantes.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó que en los 10 años de vigencia de la Ley Contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres se han registrado alrededor 800 denuncias.

Santos Quispe sobre Evo, Quintana y Linera: ‘los dinosaurios tienen que dar un paso al costado’

“Los dinosaurios tienen que dar un paso al costado”. Así el gobernador de La Paz, Santos Quispe llamó a que políticos como Evo Morales, Juan Ramón Quintana y Álvaro García, dejen de asumir cargos y que los asuman jóvenes de la nueva generación.

El gobernador se pronunció respecto a la tensión que surgió en el MAS por pedidos de renovación en la dirigencia partidaria, ante lo cual reaccionaron voces que ratifican el liderazgo de Evo Morales.

El equipo jurídico de Bolivia ya se encuentra La Haya para preparar los alegatos orales por el Silala

La delegación boliviana y el equipo jurídico internacional de Bolivia ya se encuentran en La Haya, ciudad de los Países Bajos, para trabajar en la fase de los alegatos orales a ser presentados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del Silala que comenzarán el 1 de abril.

El equipo se encuentra liderado por el canciller Rogelio Mayta y lo integran el embajador y agente ante la CIJ, Roberto Calzadilla, el secretario general de Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón.

Caso ‘puente caído’: Informan que Castellanos busca acogerse a la justicia restaurativa para resarcir daño

En el marco del proceso por el caso del puente caído de Cochabamba, el exalcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, decidió someterse al programa de justicia restaurativa, que implica resarcir el daño económico ocasionado, informó la Agencia Judicial de Noticias.

En este caso, existen siete acusados, de los cuales tres optaron por la justicia restaurativa, en el marco de la Ley 1390. La decisión se hizo conocer en audiencia de juicio oral.

El presidente del Mutún insta al diálogo y recuerda que trabajadores entraron ‘sabiendo las condiciones del sueldo’

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, instó a los trabajadores al dialogar y solucionar el conflicto por la mejora salarial aunque recordó que los obreros ingresaron a la empresa “sabiendo las condiciones” del sueldo y trabajo.

En entrevista con el programa La Mañana en Directo de ERBOL, el ejecutivo de la firma lamentó que debido al conflicto, se tenga que paralizar la construcción del complejo que busca industrializar el hierro en beneficio del país.

Fijan para el 20 de abril la interpelación contra Del Castillo por la inseguridad en El Alto

La  interpelación contra el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por la inseguridad ciudadana en la ciudad de El Alto, fue fijada para el 20 de abril a as 14:00 en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La información fue confirmada por el diputado Freddy López del MAS, quien manifestó que se está cumpliendo el procedimiento legislativo.