Gente

Defensora plantea incluir a profesores entre sectores priorizados para la vacuna

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, planteó que, además de los sectores de salud, personas de la tercera edad y con enfermedad crónica, se incluya a los profesores y profesoras entre los sectores priorizados para recibir la vacuna contra la COVID-19 con miras a que se puedan realizas clases la menos semipresenciales.

Reducción de pasajeros en La Paz comenzaría en los próximos días; Choferes advierten con desacato

La reducción de pasajeros en el transporte público en el municipio de La Paz será un hecho y el alcalde Luis Revilla perfila que entre en vigencia en estos días. Los choferes cuestionaron la medida por ser no consensuada y advirtieron con un desacato.

La medida fue asumida en el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para evitar la propagación del COVID-19 en esta segunda ola de la pandemia. Ayer, tras una reunión con el Gobernador de La Paz Félix, Patzi, se ratificó la decisión y su aplicación en las ciudades de La Paz y El Alto.

El Colegio Médico firma acuerdo con el Gobierno que modifica polémica Ley de Emergencia Sanitaria

Luego de varias horas de reunión, el Colegio Médico de Bolivia firmó la noche de este lunes un acuerdo con el Gobierno quien se comprometió a modificar al menos tres artículos de la Ley de Emergencia Sanitaria. Todas las medidas de presión fueron levantadas, aseguró el dirigente del ente médico nacional, Cleto Cáceres.

Gobernador de La Paz ratifica reducción del aforo en pasajeros y descarta incremento de tarifas

Tras una reunión con los alcaldes del municipio paceño, Luis Revilla, y de El Alto, Soledad Chapetón, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, ratificó que se reducirá el aforo de pasajeros del transporte público en ambas ciudades y descartó que haya un incremento de tarifas en 0,50 centavos como lo habían demandado los transportistas.

En el encuentro, dijo que los burgomaestres informaron que es “bastante difícil” que se pueda asumir un incremento del los pasajes debido a que la ciudadanía se encuentra en una situación complicada para acceder a un ajuste.

GAMEA afirma que Hospital Holandés cuenta con los medicamentos e insumos necesarios para la atención

El secretario Municipal de Salud y Deportes, José Luis Ríos, sostuvo que el Hospital Boliviano Holandés cuenta con todos los insumos necesarios para atender a la población, por lo que desmintió las declaraciones sobre un supuesto desabastecimiento.

“Señalar que todo lo indicado no guarda relación con la verdad, de manera categoría se han emitido una serie de falsedades. Ahora vinimos para documentar de manera fehaciente que existe el stock completo en nuestra farmacia para cumplir con las funciones y necesidades de nuestro hospital”, manifestó Ríos.

El Gobierno dice que se avanzará a una ‘nueva normalidad’ en la medida que se vacune a la población

Mientras el proceso de vacunación contra el coronavirus ya se encuentre en curso, para el Gobierno, esto significa que el país avanzará hacia una “lenta” y gradual “nueva normalidad” de las actividades cotidianas de la población.

Justamente ese es el fin que contempla el Plan Estratégico de Lucha Contra el COVID-19 que consiste en la detección temprana con las pruebas de diagnóstico, la coordinación de las gobernaciones y alcaldías, y la vacunación.

Andecop expresa su disconformidad con descuento de pensiones anunciado por el Gobierno

La Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop) expresó su disconformidad en los porcentajes de descuentos en las mensualidades  de colegios particulares, anunciado por el ministro de Educación, Adrián Quelca.

A través de un comunicado, el ente señaló que en las tres reuniones con el Ministerio de Educación se “desmoronó” todos los argumentos que sostenían los porcentajes de descuento a los colegios privados por concepto de educación a distancia.

La COB prepara su pliego y ratifica que ‘jamás’ renunciará al incremento salarial

La Central Obrera Boliviana (COB) ya prepara el pliego de demandas al Gobierno para este año que, entre otras cosas, podría incluir el incremento salarial para este año. Los diferentes sectores afiliados en todo el país evalúan el porcentaje y su pertinencia ante la pandemia.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aseguró que su sector “jamás” renunciará al incremento e informó que ya existe una base del pliego petitorio de la gestión 2020, que no fue tocado, y ahora sería actualizarlo de acuerdo a la coyuntura actual y la crisis económica del pasado año.

Bolivia registra 2.666 nuevos casos y 53 fallecidos por coronavirus

Los casos por coronavirus continúan en ascenso. Hasta las 21.00 de este viernes, en Bolivia fueron contabilizados 2.666 nuevos contagios y además de 53 fallecidos en el reporte diario en el marco de esta segunda ola de la pandemia.

Con los nuevos casos registrados, el total acumulado se incrementó a 213.393 en todo el país mientras que las personas que perdieron la batalla son ahora 10.279.

La Anapo se declara en emergencia y rechaza advertencia de suspender la exportación de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se declaró en estado de emergencia y rechazó la advertencia del Gobierno de suspender las exportaciones de soya, si las industrias oleaginosas no abastecen de harina en el mercado interno.

A través de un comunicado, el titular de la Anapo, Fidel Flores, señaló que si bien se les garantizó la exportación de grano de soya cuestionó el anuncio del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural debido a que generaría “incertidumbre” para todos los productores que están próximos a cosechar la producción de grano.