Gente

La Paz: Lluvias provocan colapso de dos viviendas en Bajo San Isidro

Las intensas lluvias registradas en los últimos días provocaron el colapso total de dos viviendas y el daño parcial de otras dos en la calle Corali de Bajo San Isidro, al sur de la ciudad de La Paz. El hecho se produjo la noche del viernes tras un desajuste localizado del talud, situación que activó el Sistema de Alerta Temprana y motivó la evacuación inmediata de seis familias.

SERNAP asegura que no tiene compromisos con mineros y priorizará la conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas

El director ejecutivo interino  del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP), Jair Gonzáles afirmó que “no existe ningún compromiso con los dirigentes de las cooperativas mineras auríferas, por lo que no cederá a las imposiciones de este sector”, que pretende regularizar licencias ambientales, y anticipó que “la preservación y conservación de la biodiversidad de las áreas protegidas de Bolivia, es prioridad en su gestión”.

Familia de pescadores relata el rescate de sobrevivientes de avioneta accidentada en Beni

Fuente: Radio Patujú

Una familia y un grupo de amigos encontraron a los ocupantes de la avioneta accidentada en un yomomal, tras un gran esfuerzo para llegar hasta ellos, ya que el pasto alto y el agua estancada dificultaban el avance.

Las dos pequeñas embarcaciones eran impulsadas por motores “peque peque” y la fuerza de nueve personas, entre ellas dos mujeres. Aun así, el avance era lento, muy lento.

Gremios recuerdan el Día Mundial de la Libertad de Expresión y piden condiciones dignas para informar

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales emitieron un pronunciamiento conjunto para reafirmar el valor fundamental de este derecho humano y denunciar las crecientes amenazas que enfrenta el ejercicio periodístico en el país.

Defensoría del Pueblo insta la creación una ley que regule las vulneraciones a los derechos laborales

En ocasión al Día Internacional de Trabajo, la Defensoría del Pueblo instó este jueves a que el Estado boliviano deba extremar sus esfuerzos para la creación de una ley que regule las vulneraciones a derechos laborales.

Entre los casos más significativos se encuentran relacionados al salario justo, inamovilidad y estabilidad laboral, el pago de beneficios sociales y denuncias por acoso laboral, detalla un pronunciamiento.

Lucio Quispe asegura que su elección fue legal y le dice a Arias que no tema a la fiscalización

El concejal Lucio Quispe respondió a las críticas del alcalde Iván Arias, quien desconoció su elección como presidente del Concejo Municipal. Aseguró que su asunción al cargo ha sido legal y le dijo al burgomaestre que no debería temer a la fiscalización que se realizará.

Arias calificó a la nueva directiva del Concejo como “asaltantes”, porque considera que de manera ilegal se procedió a la elección de Quispe, con el objetivo ulterior de dar un “golpe” a la Alcaldía.

Debido a complicaciones por Influenza A, una persona perdió la vida en Cochabamba

Un hombre de 46 años, procedente del municipio de Sacaba, perdió la vida debido a complicaciones por un cuadro de Influenza A, informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.

El paciente presentó el 16 de abril afecciones respiratorias en un centro de salud privado, pero lo “dejó progresar”, lo que ocasionó su deceso, de acuerdo al análisis de laboratorio practicado.

Arias ratifica tarifa de transporte y recuerda que deben mejorar el servicio hasta el 20 de mayo

El alcalde de La Paz, Iván Arias, ratificó que la tarifa del transporte público en la ciudad no sufrirá modificaciones y advirtió a los choferes que tienen plazo hasta el 20 de mayo para mejorar la calidad del servicio.

Las acciones municipales, dijo, están enfocadas en asegurar el cumplimiento de las normas, especialmente en la exhibición correcta de tarifas y el mantenimiento de los vehículos.

Emapa descarta aumento del precio del pan de batalla y garantiza subvención a la harina

El Gobierno nacional descartó este domingo un posible incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50, y aseguró que la subvención a la harina y otros insumos para los panificadores está garantizada este año

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, dijo que el gobierno nacional ha dispuesto más de 1.200 millones de bolivianos para garantizar el precio en 2025.