Gente

Más de 400 unidades educativas de tres departamentos pasan clases a distancia, la mayoría por los bloqueos

Durante los últimos días, 419 unidades educativas de tres departamentos debieron cambiar de modalidad de clases presenciales a distancia, el 90% fue por los conflictos sociales y bloqueos de carreteras, informó este martes el ministro de Educación, Omar Veliz.    

En Cochabamba, 175 unidades educativas se vieron afectadas, en los municipios de Arque, Independencia, Tiraque, Tapacarí, Morochata y Pocona. En Potosí, cambiaron de modalidad, 244 colegios en la capital y Llallagua.

Suben a siete los casos de sarampión en Santa Cruz y el Sedes ve una situación de ‘alta preocupación sanitaria’

Los casos de sarampión en el departamento de Santa Cruz subieron a siete este lunes y desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) declararon “alta preocupación sanitaria” tras la alerta roja declarada la pasada semana.

Entre los nuevos pacientes se encuentran un varón de 22 años que tuvo contacto con personas que asistieron a eventos masivos de mayo en la Fexpocruz, un bebé de nueve meses y dos niñas de 2 y 6 años, detalló el director del Sedes, Jaime Bilbao.

Vecinos de Sucre inician toma de instituciones por alza de precios en productos básicos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La tensión social escala en Sucre. Desde la mañana de este lunes, vecinos organizados comenzaron la toma de oficinas estatales en distintos distritos de la ciudad, en protesta por el sostenido encarecimiento de los productos de la canasta básica y la falta de un plan efectivo de control de precios por parte de las autoridades.

Reestructuración: Banda de Musicos “Eduardo Caba” ahora depende de Seguridad Ciudadana

La Banda Municipal “Eduardo Caba” dejó de depender de la Secretaría Municipal de Cultura tras la reestructuración del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz presentada el pasado miércoles por el alcalde Iván Arias. La histórica agrupación fue trasladada a la Dirección de Movilidad y Seguridad Ciudadana, bajo las funciones de la Guardia Municipal.

Asociaciones exigen que pare la violencia e intimidación del evismo contra periodistas

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), junto a las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, emitió un pronunciamiento conjunto en el que exige el cese inmediato de las agresiones, amenazas y actos de intimidación contra periodistas que cubren las movilizaciones y bloqueos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales.

Retraso en el pago de salarios al Concejo sería represalia política por la directiva, según funcionarios

Funcionarios del Concejo Municipal de La Paz denunciaron que hasta este fin de semana no han recibido sus sueldos correspondientes al mes de mayo, mientras que el personal del Ejecutivo edil ya cobró con normalidad. Según los afectados, el retraso en el pago respondería a una represalia política por parte del alcalde Iván Arias, debido a que la actual directiva del Concejo es opositora a su gestión.

Promesa del Gran Poder tendrá fuerte resguardo policial y control estricto de consumo de alcohol

Este domingo 8 de junio, desde las 07:30, se desarrollará la tradicional promesa al Señor Jesús del Gran Poder, y tanto la Alcaldía de La Paz como la Policía Departamental afinan los detalles de un operativo integral de seguridad, control y asistencia médica. El despliegue incluye entre 800 y 850 efectivos, además de vehículos patrulleros, motocicletas, carpas de atención y ambulancias estratégicamente ubicadas en el recorrido.

Detectan el tercer caso de sarampión en Santa Cruz y el Sedes declara alerta roja

Un niño de ocho años se convirtió en el tercer caso confirmado de sarampión en Santa Cruz de la Sierra. Debido a esta situación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró alerta roja. 

El nuevo paciente fue detectado por el sistema de salud el martes y este viernes se confirmó el diagnóstico positivo de la enfermedad mediante pruebas de laboratorio, informó el director del Sedes, Jaime Bilbao.

Anuncian proceso penal contra ‘evistas’ por agredir y retener a 10 médicos y un conductor en un bloqueo de Oruro

Diez médicos y un conductor fueron retenidos y agredidos por bloqueadores afines a Evo Morales en la localidad de Japo, ubicado en el departamento de Oruro. Debido a esta situación, el Ministerio de Salud activará un proceso penal ante la Fiscalía.

Con base en el informe que brindaron los galenos afectados, fueron retenidos cuando retornaban de los puntos de bloqueo cerca de las 13.50 de este miércoles. Según la ministra del área, María Renée Castro, las agresiones fueron “sin motivo alguno”.

Cifabol lamenta nivelación ‘insuficiente e incompleta’ de precios referenciales de medicamentos

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) expresó su preocupación por la nivelación “insuficiente e incompleta” en los precios referenciales de medicamentos de producción nacional, según la disposición emitida por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud y Deportes.

Mediante una carta enviada a la ministra María Renée Castro, Cifabol hizo conocer que la actualización oficial solo contempla 97 ítems, cuando el requerimiento contempla a 344 medicamentos fabricados en Bolivia, según una nota de prensa.