Gente

Un mural, una memoria: el Q’ewa Gerardo vuelve a zapatear en Sucre

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Ya se aproxima junio, mes de las diversidades. Las brochas comenzaron a cantar en Surapata. Es una tarde fría, con el aroma de la pintura húmeda y los ecos de antaño aún flotando en el aire. Una docena de personas —entre artistas, activistas y vecinos— tomaron pinturas, rodillos y pinceles, y comenzaron a devolverle el color a un fragmento de la historia sucrense.

Villa Montes: Preocupa ausencia de estudiantes del nivel durante primer trimestre 2025

Autoridades educativas del municipio de Villa Montes expresaron su preocupación ante el incremento de ausencias escolares, principalmente en el nivel secundario, durante el primer trimestre de la gestión 2025. El dato fue revelado tras una evaluación trimestral realizada por directores, directoras y delegados de la Junta de Padres de Familia de unidades educativas del área urbana y rural del Distrito Educativo, según reportó radio Pilcomayo de la red Erbol.

Choferes de Chuquisaca se suman al paro nacional con bloqueo de caminos este 3 de junio

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca determinó que acatará el paro nacional del transporte convocado por la Confederación del sector, con bloqueos de caminos y calles en la ciudad de Sucre y otras rutas estratégicas del departamento este martes 3 de junio.

La medida responde a una serie de demandas urgentes ante el desabastecimiento de diésel y gasolina, el encarecimiento de productos de la canasta básica, y la falta de repuestos e insumos esenciales para el funcionamiento del transporte público y de carga.

Periodista de ERBOL gana el primer lugar en la categoría radio del Periodismo de Investigación Franz Tamayo

El periodista Omar Escobar Mamani ganó este viernes primer lugar, de la categoría radio, de la Tercera Versión del Reconocimiento al Periodismo de Investigación Franz Tamayo 2025, organizado por la Universidad Franz Tamayo.

Con el trabajo investigación titulado: “Los delirios de grandeza del exgeneral Juan José Zúñiga y su mano derecha: uno quería ser presidente y el otro Ministro de Gobierno”, el trabajador de la prensa fue el ganador de la distinción.  

Ante las bajas temperaturas, Educación afirma que no es obligatorio el uniforme escolar

El uniforme escolar en las unidades educativas del país no es obligatorio, afirmó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, quien recomendó a los padres de familia abrigar a sus hijos e hijas para evitar resfríos y neumonías.

El pedido surge en el marco de las recomendaciones que hizo el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud el 26 de mayo ante el ingreso al país de un frente frío u ola polar.

Campesinos de Chuquisaca anuncian toma de instituciones y posibles bloqueos ante alza descontrolada de precios

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca advirtió que procederá con la toma de instituciones estatales y evalúa bloquear las principales rutas del departamento, tras considerar que el Gobierno no respondió al plazo de 72 horas otorgado para frenar la escalada de precios en los mercados y la falta combustible.

Descartan en La Paz clases a distancia y ratifican la implementación del horario de invierno

En el departamento de La Paz fue descartada la posibilidad de ingresar a clases a distancia durante esta semana y se ratificó la implementación del horario de invierno en los niveles inicial, primaria, secundaria y de educación especial.

El director departamental de educación de La Paz, Basilio Pérez, recomendó que en cada unidad educativa se deban aplicar las medidas de bioseguridad con el uso de barbijos, entre otros, para evitar posibles contagios por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Ante ingreso del frío polar, recomiendan clases a distancia para cuatro ciudades del país

Ante el comportamiento epidemiológico y el ingreso de un frente frío u ola polar, el Comité Intersectorial del Gobierno recomendó que, entre este martes 27 al viernes 30 del mayo, las ciudades de La Paz, El Alto Cochabamba y Sucre deban aplicar la modalidad a distancia.

De acuerdo al documento, leído por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, para el caso de los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni, Pando, Oruro y Potosí se debe evaluar que ingresen a la modalidad a distancia o semipresencial.

Lanzan proyecto contra la violencia obstétrica y los embarazos adolescentes

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, Alianza por la Solidaridad–ActionAid, en asocio con CIES Salud Sexual y Reproductiva y con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, lanzan un proyecto para fortalecer los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de mujeres y adolescentes en Viacha y Pucarani, en el departamento de La Paz, Bolivia.