Gente

ERBOL recibe distinción por mantener el cuidado en temáticas vinculadas a la protección de la niñez y adolescencia

Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) recibió una distinción de Servicios de Estudios de Participación Ciudadana en Democracia (Sepamos) por ser el medio de comunicación Destacado en el compromiso con la protección de la niñez y adolescencia 

De acuerdo con el reconocimiento, que viene acompañado de una plaqueta, ERBOL se destacó en el rol de la visibilización, compromiso y cuidado de temáticas vinculadas a la protección de la niñez y adolescencia.

Gobernación de La Paz emite decreto sobre la reducción de bolsas y envases plásticas

La Gobernación de La Paz informó que ha entrado en vigencia el Decreto Departamental 175, que reglamenta la política de reducción y sustitución del uso de bolsas y envases plásticos de un solo uso, en el departamento.

Entre sus disposiciones, la norma establece el deber de llevar a cabo campañas de concientización e información sobre el uso adecuado de estos materiales.

El horario de invierno escolar continuará en La Paz y El Alto mientras persistan las bajas temperaturas

Mientras continúen las bajas temperaturas, los escolares de las ciudades de La Paz y El Alto pasarán clases bajo el horario de invierno, informó el el director departamental de Educación, Basilio Pérez.

El 23 de mayo se emitió un instructivo donde señala que el ingreso será retrasado por media hora para el turno de la mañana y la salida de media hora antes para el turno de la tarde junto a la aplicación de los protocolos de bioseguridad.

Chuquisaca apuesta por la agroecología: 480 familias sostienen la seguridad alimentaria desde los huertos urbanos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En Chuquisaca, 480 familias han encontrado en la producción agroecológica no solo una alternativa de sustento económico, sino también una herramienta clave para garantizar alimentos sanos y seguros en tiempos de crisis. Desde barrios periurbanos como Alto Sucre, Lajastambo, Rumi Rumi y Villa Margarita, sus huertos urbanos abastecen a los mercados locales con hortalizas y verduras libres de agrotóxicos, regadas con agua limpia y cultivadas bajo principios de sostenibilidad.

Recomiendan mantener el horario de invierno en regiones afectadas por descenso de temperaturas

El Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica en Salud recomendó este miércoles mantener el horario de invierno en las regiones afectadas, debido al ingreso de frentes fríos y la persistencia de bajas temperaturas.

La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y otras instituciones, señala una nota de prensa. 

Nuevo lote de 1,7 millones de dosis contra el sarampión llega al país y amplían la vacunación hasta los 19 años

Un nuevo lote de 1.720.000 dosis contra el sarampión llegó al país para su distribución a los nueve departamentos, lo que permitirá que se amplie la inmunización hasta los 19 años, grupo donde se concentra la mayor cantidad de casos reportados.

Las vacunas comenzarán a ser distribuidas en cada región a través de los servicios departamentales de salud y de ahí a los diferentes municipios, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Monseñor Lucio Ruiz: ‘El periodismo tiene que respetar al otro, al ser humano y tener un sentido de justicia’

En la primera jornada del Encuentro de responsables de radios católicas de América Latina y el Caribe, organizado por CELAM en Lima, Perú, el Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, expuso ante los asistentes una breve historia del recorrido de la iglesia en la tarea comunicacional, rescatando la rica tradición de la radio católica en Latinoamérica.

Sucre se alista para una campaña masiva de vacunación antirrábica ante incremento de casos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La Dirección Municipal de Salud de Sucre anunció el inicio de una campaña masiva y anticipada de vacunación antirrábica los días 30 y 31 de agosto, con el objetivo de frenar el preocupante incremento de casos en el municipio. Hasta la fecha, se han confirmado 34 contagios de rabia canina y un caso de rabia porcina, lo que genera alarma en la población y en las autoridades sanitarias.

Indígenas de la amazonía paceña exigen cumplir la Acción Popular y parar la contaminación de la minería aurífera ilegal

Los dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) exigieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, el cumplimiento de la Acción Popular de la que obtuvieron la tutela hace casi dos años y contar con la ratificación de esta instancia superior para lograr paralizar la contaminación que se origina por la actividad de la minería aurífera ilegal que utiliza el mercurio de forma indiscriminada, afectando la vida de las personas, la naturaleza, los ecosistemas y los medios de vida locales.