Nacional

Angustiada, mujer acusada falsamente de rapto reclama a Murillo: “Estoy traumada, no puedo caminar dignamente”

Lourdes Pacheco Alave apareció este viernes ante medios de comunicación para expresar su indignación contra el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien difundió su fotografía como presunta autora del rapto de la bebé Samanta, provocándole angustia y problemas  

“Estoy psicológicamente muy traumada (…) Me miran en toda Villa Fátima, y no puedo caminar dignamente en la calle”, manifestó la mujer entre lágrimas.

Murillo pide disculpas tras difundir foto de mujer inocente del rapto de la bebé Samanta

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, expresó sus disculpas a la mujer cuya fotografía publicó como presunta autora del rapto de la bebé Samanta en la ciudad de La Paz, pero que en realidad resultó que no es responsable del delito.

Murillo publicó en sus cuentas de redes sociales la fotografía de la mujer, generando que la imagen se haga viral. 

Human Rights Watch: Acusación por terrorismo contra Evo es desproporcionada y debe retirarse

La organización Human Rights Watch emitió un informe sobre Bolivia, en el cual advierte que existe abuso del sistema de justicia para perseguir opositores, pero en específico señala que la acusación por terrorismo contra Evo Morales es desproporcionada y que la Fiscalía debe retirarla, aunque la actitud del expresidente con el llamado a bloquear alimento a las ciudades sí se puede tipificar como delito.

Bolivia acumula 124 mil casos COVID en seis meses y Prieto teme que haya un “rebrote grande”

Ya han transcurrido seis meses desde que se reportaron los primeros dos casos de COVID-19 en Bolivia. En este tiempo el país ya ha sumado 114 mil casos positivos, de los cuales 64% son recuperados, sin embargo, aunque se ha registrado un descenso en el reporte diario de positivos, el Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó su preocupación de que haya un rebrote grande.

Caso de la bebé Samanta se enreda: Niegan culpa de la mujer apuntada como sospechosa

El caso de la bebé Samanta, desaparecida desde el martes en la ciudad de La Paz, se enredó este jueves, después de que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, divulgó la fotografía de una mujer a la que presentó como la presunta secuestradora.

Después de que la imagen de la mujer se hizo viral, ella apareció en instancias policiales para desmentir que se trate de ella, mientras que la madre de la bebé negó que esa persona sea quien arrebató a su hijo y dijo que no sabe de dónde el Ministro sacó esa información.

Gestionan financiamiento de la CAF y leyes de alivio ante reducción de ingresos para municipios y gobernaciones

Tras los reclamos de municipios y gobernaciones por la reducción presupuestaria, el Gobierno informó que está gestionando un crédito de Bs1.400 millones, además de leyes de alivio, para cubrir la disminución de recursos para los gobiernos subnacionales.

La información fue proporcionada por el ministro de Economía, Óscar Ortiz, después de una reunión con la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) para tratar el tema de la reducción de presupuesto generada por la pandemia.

Justicia dispone extinción del caso 24 de mayo y archiva obrados

Luego de 12 años, el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca determinó dar curso a la prescripción del caso 24 de mayo y la consiguiente extinción del proceso judicial y archivo de obrados, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

La información fue proporcionada por el presidente del Tribunal Departamental, Iván Sandoval, quien indicó que la decisión se tomó en la Sala Penal Primera a petición de los acusados Jaime Barrón, Aydé Nava, John Cava y Álvaro Ríos.

Patzi promulga ley que autoriza uso del dióxido de cloro contra el coronavirus

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, promulgó la Ley que Autoriza la Producción, Distribución y Uso del Dióxido de Cloro Para la Prevención, Atención y Tratamiento del COVID-19 en el departamento de La Paz.

La norma fue aprobada anteriormente por la Asamblea Departamental, a pesar de las críticas y posiciones de organismos internacionales, como la OPS; que rechazaron el uso del químico para el consumo humano debido a su toxicidad.

Consejeros de la Magistratura en la mira del Legislativo; avanza proceso en su contra

Consejeros de la Magistratura, elegidos por votación en 2017, ahora son objeto de proceso un juicio de responsabilidades, en el cual ya tienen imputación, lo cual podría derivar en su suspensión del cargo, por presuntos hechos irregulares cometidos en el ejercicio de sus funciones.

El diputado Amílcar Barral, quien es denunciante, informó que los consejeros de la Magistratura Gonzalo Alcón y Dolka Gómez fueron imputados en el proceso por presuntos hechos de corrupción designación de 169 jueces.