Sección

Vuelven las actividades bajo nuevos horarios en sector público y privado

El Ministerio de Trabajo difundió este domingo una resolución ministerial regulando los nuevos horarios de las actividades del sector público y privado, durante la vigencia de la cuarentena dinámica que rige desde este lunes en algunas ciudades capitales y ciudades intermedias siempre que no se encuentren en la categoría de riesgo alto.

Expertos avizoran agonía del sector de hidrocarburos y urgen reformas

Cuatro expertos en materia de hidrocarburos coincidieron en advertir que el sector está en los umbrales de la agonía por la mala gestión desde YPFB y plantearon analizar una urgente reforma institucional y dotarles de nuevos instrumentos jurídicos para evitar que Bolivia enfrente problemas de abastecimiento a futuro. Sin embargo descartan que el gobierno transitorio pueda evitarlo y aconsejaron elaborar una hoja de ruta de trabajo al nuevo gobierno.

MAS: Los Bs330 MM de la Uelicn servirán para gastos reservados; Gobierno dice que irá a la Policía

El diputado del MAS Edgar Montaño expresó sus dudas sobre el correcto uso del presupuesto adicional de 330 millones de bolivianos, otorgado por la presidenta Jeanine Añez al Ministerio de Gobierno para la lucha contra el narcotráfico.

“Es tanto el dinero como para que el ministro Arturo Murillo pueda gastar en lo que él quiera, nada será transparente y tengo la sospecha que esos recursos serán utilizados en gastos reservados y para reprimir a la población”, declaró el asambleísta.

Confirman casos de Covid-19 en territorios indígenas de Lomerío y Macharetí

Fuente: Cejis

De acuerdo con los datos recogidos por el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de Bolivia (ODPIB) dependiente del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), hasta el momento se confirmó la muerte de una persona por coronavirus en el territorio indígena de Lomerío (Santa Cruz) y otros 17 contagios en Macharetí (Chuquisaca).

Desaparecidos y violencia: Alcaldía alteña pide a ciudadanos dar datos certeros

La Alcaldía de la ciudad de El Alto pidió este viernes a la población que a la hora de brindar información sobre casos de personas desaparecidas, trata y tráfico, y violencia, pueda brindar datos certeros, completos y verídicos con responsabilidad para un efectivo combate contra estos flagelos.

“Toda la sociedad la que tiene que comprometerse exclusivamente para poder hacer esta lucha frontal contra la violencia”, exhortó la secretaria municipal de Desarrollo Social, Aminda Duk.

Borda impugnará el nuevo Decreto de diferimiento de créditos por “contradecir” la ley 1294

El diputado del MAS, Víctor Borda, aseveró que el nuevo Decreto Supremo de diferimiento de créditos bancarias contradice la Ley 1294, aprobada por la Asamblea Legislativa, por lo cual anunció que presentará una Acción Abstracta de Inconstitucionalidad contra la reciente norma emitida por el Gobierno.

El nuevo Decreto 4248 amplía por tres meses, hasta agosto, el diferimiento en las cuotas de créditos para quienes adeudan menos de un millón de bolivianos, pero excluye a quienes tienen salario fijo.