Sección

La ONU renueva presencia en Afganistán sin reconocer oficialmente a los talibanes

Fuente: AFP

El Consejo de Seguridad prolongó este jueves por un año más la misión política de la ONU en Afganistán (Manua), que tiene un nuevo mandato y constituye una presencia internacional formal en el país manejado por los talibanes.

La resolución aprobada para este fin no significa un reconocimiento oficial del nuevo gobierno del movimiento islamista radical.

El magisterio urbano va a al paro este viernes a la espera de solución a sus demandas

La dirigencia de los maestros urbanos del país confirmó para este viernes el paro de actividades y aguarda que desde el Ministerio de Educación se pueda llegar a un encuentro que pueda solucionar a sus demandas.

El secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores en Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, informó a ERBOL que las bases decidieron asumir esa decisión debido a que las autoridades del Gobierno se “cerraron” en su propuesta y no se busca encontrar consensos.

Corte Constitucional de Perú ordena liberar al expresidente Fujimori

Fuente: AFP

El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó este jueves liberar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos de derechos humanos, al restituir un indulto que le fue otorgado en diciembre de 2017 y anulado diez meses después.

La sentencia del máximo tribunal, que es inapelable, declaró fundada la demanda de hábeas corpus en favor del expresidente y "restituye los efectos de la Resolución Suprema 281-2017-JUS, del 24 de diciembre de 2017, que concedió el indulto humanitario al demandante, y dispone su libertad".

Chile extiende militarización en zona norte por flujo irregular de migrantes

Fuente: AFP

El Congreso de Chile extendió, a solicitud del nuevo gobierno de Gabriel Boric, por 15 días más la presencia de militares en el norte del país, donde realizan labores de control ante la entrada irregular de migrantes por la frontera con Bolivia.

Esta es la segunda extensión del Estado de Excepción que permite la militarización en la zona norte, desde que fue decretada por el entonces presidente Sebastián Piñera (2018-2022) el 16 de febrero.

Los empresarios ven inviable incremento salarial y piden pensar en las fuentes de empleo

Diferentes sectores del empresariado boliviano consideraron inviable la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de un incremento salarial para este año debido a que el país se encuentra en plena recuperación económica, en ese sentido, demandaron que se piense en las fuentes de empleo que se pueden ver afectadas.

La posición fue fijada luego que el  ente matriz de los trabajadores haya presentado el pliego de demandas al Gobierno donde se propone, entre otras cosas, un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para este año.

Tribunal Constitucional elimina el delito de sedición, pero mantiene el de terrorismo

Mediante sentencia, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) expulsó de la normativa al tipo penal de sedición, sin embargo, mantiene vigente el delito de terrorismo.

La información fue proporcionada por el presidente del TCP, Paul Franco, quien indicó que la sentencia 04/2022, emerge de una Acción de Inconstitucionalidad abstracta interpuesta por parlamentarios del MAS en el anterior periodo legislativo.

Bloque Oriente del MAS brinda su respaldo al diputado Rolando Cuéllar y pide congreso nacional

El Bloque Oriente del Movimiento Al Socialismo (MAS) brindó este jueves su respaldo al diputado Rolando Cuéllar y demandó la realización de un congreso nacional del partido para elegir una nueva directiva.

El pronunciamiento de respaldo se dio luego que este miércoles la dirección nacional del partido oficialista haya anunciado la expulsión del legislador cruceño a quien además lo acusaron de transfugio político por “denigrar” a sus líderes, entre ellos, Evo Morales.

Bolivia enfrenta una demanda de $us260 millones por estatizar acciones de Fancesa

El procurador Wilfredo Chávez reveló este jueves que, en un marco de un proceso arbitral internacional, el Grupo Gloria está demandando al Estado boliviano 260 millones de dólares por la estatización de las acciones de Fancesa.

“La demanda asciende al momento a 260 millones de dólares, que es un dato realmente fuerte para nosotros”, dijo Chávez, según reporte del periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

La COB propone al Gobierno 10% de incremento al salario mínimo y 7% al haber básico

La Central Obrera Boliviana (COB) entregó este jueves el pliego de demandas al presidente Luis Arce donde se propone, entre otras cosas, un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional para esta gestión 2022.

Fue el secretario ejecutivo del ente matriz de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi, quien hizo entrega del documento al presidente Luis Arce luego de sostener una reunión donde participaron representantes de diferentes sectores afiliados a la COB.