Sección

El Alto: Abren Hospital con 100 camas de internación y 10 de terapia intensiva

En la ciudad de El Alto, la Caja Nacional de Salud (CNS) abrió este martes para la atención el Hospital Apóstol Santiago, en su primera fase, con una capacidad de 100 camas para pacientes internados y 10 camas de terapia intensiva.

El gerente de la CNS, Roberto Carlos Rojas, indicó que la población asegurada ya puede ser atendida en ese nosocomio. 

Gobernadora: Trópico de Cochabamba no necesita encapsulamiento

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, manifestó este martes que no es necesario encapsular al Trópico de Cochabamba, debido a la emergencia por el coronavirus y se está cumpliendo con la cuarentena.

La posibilidad de encapsular al Chapare fue planteada por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, después de que habitantes de Shinahota expulsaron por la fuerza a policías.

“No necesita el encapsulamiento, no es necesario porque la región del Trópico tiene un solo caso positivo de Covid”, dijo Soria.

Palos Blancos entrega a El Alto 13 camiones de productos como ayuda solidaria

Una delegación del municipio de Palos Blancos, de la provincia Sud Yungas de La Paz, llegó este martes a la ciudad de El Alto, con de 13 camiones con productos, sobre todo fruta, con el objetivo de entregarlos a las personas necesitadas de esa urbe.

El alcalde Beymar Calep Mamani informó que la iniciativa para la entrega solidaria fue de las federaciones de productores, a los cuales sumaron los indígenas mosetenes. 

YPFB estima 45% de reducción en presupuestos y recomienda austeridad

La debacle del precio del petróleo también tendrá sus efectos negativos en Bolivia. El presidente de YPFB, Herland Montenegro, informó que se ha calculado una disminución de alrededor de 45% en los presupuestos del gobierno nacional, gobernaciones, municipios y universidades, por lo cual recomendó a las entidades públicas ajusten sus proyectos bajo criterios de austeridad.

Atrapan a dos funcionarios en estado de ebriedad en instalaciones de la Asamblea

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) informó este lunes que dos funcionarios públicos fueron sorprendidos en estado de ebriedad, en instalaciones correspondientes a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El director nacional de la FELCC, coronel Iván Rojas, indicó a BTV que personal de seguridad encontró a los servidores públicos, varón y mujer, con aliento alcohólico en oficinas de la Comisión de Justicia Plural que funciona en el inmueble del ex Banco Minero, ubicado cerca al edificio principal de la Asamblea.

Dictan detención domiciliaria para delegación del Chapare acusada de incumplir la cuarentena

En Sucre, un juez determinó este lunes detención domiciliaria para los cuatro integrantes de una delegación del Chapare, que fue capturada en el departamento de Chuquisaca, acusada de vulnerar las restricciones de la cuarentena, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

La comitiva es del municipio de Villa Tunari que llevó frutas del Chapare al municipio de Tomina en Chuquisaca, para entregarlas como donación.

Beni reporta sus primeros casos de coronavirus y suman 598 a nivel nacional

El Ministerio de Salud informó que este lunes 20 de abril se confirmaron los dos primeros dos casos de Covid-19 en el departamento de Beni, que hasta ahora era el único departamento que tenía silencio epidemiológico por el coronavirus.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, indicó que ya se está aplicando el protocolo correspondiente sobre los contactos de las personas que dieron positivo en Beni.

Por Decreto, bonos se pagarán sólo a bolivianos con al menos dos años de residencia

El Gobierno decidió por Decreto Supremo que los bonos, anunciados para aliviar el efecto de la cuarentena, sólo se paguen a bolivianos con dos años de residencia en el país.

Esta decisión se asumió con el objetivo de evitar que bolivianos intenten regresar a territorio nacional sólo para cobrar los bonos, explicó el ministro de Defensa, Luis Fernando López.

Andrónico pide al Gobierno “bajar el tono” y no generalizar a todo el Trópico como “delincuente”

El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones, Andrónico Rodríguez, pidió al Gobierno que baje al tono en sus declaraciones, y que deje de generalizar a todos los habitantes del Trópico de Cochabamba como si fueran delincuentes o narcotraficantes.

“El Gobierno debe bajar el tono de radicalidad y debe dejar de nombrar a toda una región generalizando de que somos delincuentes o narcotraficantes, más bien que canalice comunicación, coordinación entre las instituciones locales”, dijo Rodríguez en entrevista con ERBOL.