Sección

Transporte pide garantías tras saqueo de carga registrado en bloqueo

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte de La Paz (Cadetran), Álvaro Ayllón, informó que su sector está pidiendo garantías y resguardo, después de que se registró al menos un hecho de saqueo de carga en los bloqueos, lo cual calificó de robo.

“Es un peligro latente que vivimos como transportistas ante la ausencia prácticamente de Estado en las carreteras, estamos exigiendo que nos den garantías para la libre circulación para todos los operadores que están en la ruta”, manifestó en contacto con ERBOL.

Diócesis de El Alto pide pacto humanitario entre políticos y dirigentes: “dejemos de perder vidas por intereses mezquinos”

Mediante una carta abierta, la Diócesis de El Alto hizo un llamado a las autoridades, a los políticos y los dirigentes sindicales a que dejen de lado simples intereses mezquinos y realizar “un pacto humanitario” para preservar las vidas.

La nota, firmada por el Monseñor Giovanni Arana, Administrador Apostólico de El Alto, reprocha a los actores estatales, políticos y sindicalistas que Bolivia necesita autoridades, políticos, que se compadezcan del sufrimiento siguiendo el ejemplo de Jesús.      

Una niña se quitó la vida y tres adultos mayores lo intentaron ante el estrés de la pandemia

En menos de una semana, en la ciudad de Cochabamba se registró el suicidio de una niña y el intento de tres adultos mayores de quitarse la vida, debido al estrés generado por la pandemia del coronavirus, informó este viernes la encargada de la Dirección Municipal de Género, Generacional y Familias, Andrea García.

El primer caso, del suicidio de la niña de 10 años, se reportó en la zona Sur de la ciudad, indicó la funcionaria en entrevista con radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

Oxígeno que llegó a Cochabamba abastecerá 72 horas, estima el Sedes

Autoridades informaron que camiones cisterna de oxígeno lograron llegar a la ciudad de Cochabamba durante la madrugada de este viernes, tras un acuerdo con bloqueadores, sin embargo, el director del Sedes, Yercin Mamani, indicó que el insumo durará unas 72 horas, por lo cual reiteró su llamado a que se permite el paso en las carreteras. 

“Este oxígeno solo nos va ayudar por 72 horas”, dijo Mamani a tiempo de aclarar que debido a la escasez los centros centinelas han reducido su capacidad de trabajo a un 40% a 60%.

Investigan destino de camión interceptado con 1.250 cartuchos de dinamita

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Iván Rojas, informó que se está investigando cuán era el fin del traslado de 1.250 cartuchos de dinamita en un camión interceptado el pasado martes.

El vehículo fue detenido la tarde del 4 de agosto en la tranca de Achica Arriba en El Alto. Llevaba 50 cajas con los 1.250 cartuchos del explosivo. 

Defensora alerta grave peligro de extinción de los pueblos Yuqui y Araona por la pandemia

La Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, alertó que al menos dos de las naciones indígenas originarias de tierras bajas de la Amazonía: la Araona y la Yuqui, se encuentran en grave peligro de extinción debido a la pandemia del coronavirus.

En entrevista con ERBOL, Cruz señaló al Gobierno central como el principal responsable de la desatención y la vulnerabilidad de estos pueblos originarios, pero también recordó las responsabilidades de los otros niveles del Estado, sobre todo de las gobernaciones además de los municipios. 

Organizaciones defensoras de DDHH en Bolivia interpelaron a la CIDH por la crisis política de 2019

Organizaciones defensoras de derechos humanos del país interpelaron el rol e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), durante el 176 periodo de sesiones, por su actuación en los conflictos políticos y sociales suscitados en octubre y noviembre de 2019, luego de las elecciones y la posterior renuncia del presidente Evo Morales.

Gobierno dice que se le “acabó la paciencia” y advierte con usar Policía y FFAA para trasladar oxígeno

El Gobierno manifestó este jueves que se le acabó la paciencia con los bloqueos impulsados por organizaciones afines al MAS, que impiden el paso de tubos de oxígeno para tratar a pacientes COVID. Informó que el puente aéreo de traslado es insostenible, por lo cual advirtió con movilizar a Fuerzas Armadas y la Policía para “rescatar” a los camiones que llevan el insumo médico.

Cuatro ministros, reunidos en Cochabamba, alertaron que la situación es dramática por la falta de oxígeno, causada –según sostienen- por un capricho político del MAS. 

Cinco familiares sufren quemaduras tras fuga de gas en vivienda de El Alto

Cinco miembros de una familia, entre ellos dos niños, sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, debido al fuego generado por una fuga de gas en una vivienda de la ciudad de El Alto.

El informe fue proporcionado por el médico Hannibal Vera, del Centro de Trauma Hospital Corazón de Jesús, quien indicó que la familia fue referida desde la zona del Puente Vela.

Los afectados son el papá de 31 años, la mamá que tendría 32, sus hijos de 10 y un año de edad, además de un cuñado de 25 años, indicó el médico.