Sección

Golpearon a la directora del hospital de Arbieto en bloqueo

La directora del Hospital de la localidad de Arbieto denunció que en un bloqueo a la altura de Kara Kara fue golpeada por los bloqueadores, solamente por haberles pedido permiso diciéndoles que era parte del personal de salud.

“Decían que no existe el coronavirus y empezaron a golpearme”, lamentó la médica Sonia Escóbar.

La médica le había pedido a su hermano que la lleve en su motocicleta hasta el centro de salud donde se desempeña como directora en la localidad de Arbieto.

Jefe de Bancada del MAS invoca a la COB a levantar bloqueos y viabilizar elecciones

El jefe de bancada del MAS en el Senado, Efraín Chambi, invocó este martes a la Central Obrera Boliviana (COB) a que se levanten los bloqueos y se viabilicen las elecciones, como propuso el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Invoco a la COB que a la brevedad posible pueda resolver esta problemática y levantar los bloqueos y también viabilizar las elecciones, caso contario la Asamblea Legislativa va a cumplir su rol de poder legislar y garantizar un nuevo plazo al Órgano Electoral”, manifestó el senador.

Adepcoca rechaza bloqueos y pide que ministros renuncien si no tienen ganas de defender la salud

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas de La Paz expresó este martes su rechazo y condena a los bloqueos impulsados por la Central Obrera Boliviana (COB), sin embargo, también criticó al Gobierno y exigió que ministros renuncien si no tienen ganas de trabajar y defender la salud.

El presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, acusó a “dirigentillos” de buscar la convulsión del país con los bloqueos. Advirtió que se articulará con otros sectores para dar un plazo de desbloqueo.

Cooperativas dan ultimátum y advierten con salir a desbloquear; critican a la COB, al Gobierno y al TSE

La Confederación de Cooperativas de Bolivia (Concobol) advirtió este martes que sus afiliados, sobre todo en el norte paceño, saldrán a desbloquear si en 24 horas no se soluciona el conflicto que persiste sobre el tema electoral. Asimismo, exigió al Gobierno que haga cumplir la Constitución y conminó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que cancele la personería de los partidos que vulneraron la norma electoral.

Bolivia acumula más de 91 mil casos de coronavirus en cinco meses

El Ministerio de Salud reportó este lunes 1.636 contagios nuevos de coronavirus, con lo que el país acumuló 91.635 casos en cinco meses desde el ingreso del COVID-19 al territorio boliviano.

Esta jornada el departamento de La Paz registró 716 nuevos pacientes, Santa Cruz 335, Tarija 150, Cochabamba 136, Chuquisaca 125, Potosí 81, Beni 47, Pando 34 y Oruro 12.

Veltzé dice que declinar candidatura de Añez restablecería legitimidad del Gobierno

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé manifestó este lunes que retirar la candidatura de Jeanine Añez, restablecería la legitimidad al Gobierno, en el camino de la transición democrática y solucionar el conflicto social que atraviesa el país.

Dijo que un Gobierno de transición debe ser extraordinariamente imparcial y estar en el medio de la balanza, pero la candidatura de la Presidenta le quitó legitimidad y ha generado una polarización muy fuerte.

Empresarios ven “ausencia de actitud sincera” en políticos y advierten que la paciencia ciudadana llega a su límite

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió el lunes un pronunciamiento respecto a la situación que vive el país, en el cual observó una ausencia de sinceridad de políticos para dialogar y advirtió que la paciencia de la ciudadanía está llegando al límite.

Hospital de la Mujer en momentos críticos: “Si se corta el oxígeno, en menos de tres minutos los bebés llegan a fallecer”

Ante la escasez de oxígeno que se registra en la ciudad de La Paz, el director del Hospital de la Mujer, Yuri Pérez, en entrevista con la Red ERBOL, describió como un drama muy grave de lesa humanidad lo que sucede con los bebés recién nacidos.

“El oxígeno, si se corta, en menos de tres minutos los bebés llegan a fallecer cerebralmente; es un drama muy grave de lesa humanidad”, explicó el médico.