Casa de la Tierra: un aporte al cuidado del medio ambiente
Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)
Gracias al compostaje es posible obtener abono orgánico para mantener huertos urbanos, entre otros cultivos.
Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)
Gracias al compostaje es posible obtener abono orgánico para mantener huertos urbanos, entre otros cultivos.
El postulante a Defensor del Pueblo, Jorge Paz Yabeta, quien fue inhabilitado en el proceso de selección, ha presentado una Acción de Amparo porque considera que se vulneraron sus derechos. La audiencia en que se definirá su situación será este jueves al mediodía.
Paz Yabeta informó, en entrevista con ERBOL, que su inhabilitación fue por la falta de una firma y que, cuando impugnó, esa decisión fue ratificada.
Tras ser conminado mediante carta del Ministro de Gobierno a presentar descargos sobre sus dichos sobre el narcotráfico en Bolivia, el diputado de Creemos, Erwin Bazán, realizó una conferencia de prensa en la cual identificó tres líneas de exportación de narcóticos con protección policial y desafió a la autoridad a desmantelarlas o que le preste el cargo para hacerlo.
Pese a que el Gobierno insiste que existe producción de maíz en el país, abrió la posibilidad de utilizar biotecnología en el grano, informó este miércoles el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo.
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propusó que se pueda aprobar mediante un Decreto Supremo, por emergencia alimentaria, al menos dos eventos de maíz genéticamente mejorado para la producción agrícola, consumo y comercialización, incluida la importación.
Los primeros dos kioskos Samsung en Bolivia ya están abiertos para el público paceño, para que puedan experimentar de primera mano, las características de los equipos tecnológicos y también puedan adquirirlos con la garantía y respaldo que la empresa ofrece en el país.
Estos espacios brindarán atención a los usuarios de la marca en lugares de alto tránsito de personas: en esta primera etapa en el Megacenter y Multicine en la Sede de Gobierno.
Treinta y cinco comunicadores y comunicadoras pertenecientes a las redes aymara y quechua de la Red ERBOL, han iniciado en marzo un proceso de formación semipresencial, que les permitirá producir contenido radiofónico con enfoque intercultural, en el marco de una comunicación para la paz, abordando diferentes elementos de la historia descolonizada y la legislación nacional.
Tras los hechos de Potosí, donde una asamblea de estudiantes terminó en la muerte de cuatro jóvenes, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, planteó realizar una cumbre universitaria, para debatir temas como la autonomía y qué se entiende por ella.
Mamani hizo esta propuesta a tiempo de recordar que este hecho de Potosí, no es el primero que se registra de estas características.
Luego de los escándalos que involucran a efectivos policiales con hechos ilícitos, el senador del MAS y jefe de bancada en el Senado, Leonardo Loza, planteó una “limpieza total” y acciones fuertes respecto a la Policía.
“Muy preocupante ya algunos hechos de corrupción al interior de nuestra Policía Boliviana. Necesita una limpieza total en todo sentido”, dijo Loza.
El juicio contra el exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, tiene fecha de apertura para el 25 de mayo, en el proceso por el presunto soborno que cobró a cambio de sanear un predio en Santa Cruz.
La información fue proporcionada a ERBOL por el abogado de las víctimas, Eusebio Vera, quien indicó que el juicio se llevaría adelante de forma virtual, aunque dependerá de la dinámica de la pandemia.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy González, advirtió a los empresarios que si no rebajan el precio de la venta de maíz se podrían prohibir las exportaciones de huevo, pollo, leche y carne hasta que de forma natural el mercado obligue a que se bajen los costos de la venta de este producto.
La advertencia se dio tras que los productores hayan denunciado la falta de maíz y el incremento del precio en el mercado nacional, lo que derivó en problemas como el cierre de granjas y el incremento de precios de la carne.