Sección

El Gobierno aprueba la inyección de Bs 300 millones para la producción de soya en el norte de La Paz y Beni

El Gobierno aprobó este miércoles un decreto supremo que oficializa la inversión de Bs 300 millones para la producción de soya hasta en 200.000 hectáreas (ha) en el norte del departamento de La Paz y Beni.

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó que los recursos serán invertidos hasta 2030 con el objetivo de crear un polo de desarrollo en ambas regiones del país.

Denuncian presunto chantaje de magistrados autoprorrogados para ser blindados en el cargo o habilitar a Evo

Políticos de oposición han denunciado que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo, para que blinden su cargo mediante ley o, de lo contrario, habilitarían la postulación de Evo Morales.

“Denunciamos un chantaje inaceptable: los autoprorrogados del TCP amenazan al Legislativo con habilitar a Evo Morales si no se aprueba una ley que blinde su mandato ilegal”, denunció la diputada Luciana Campero mediante redes sociales.

Amplían hasta el 31 de octubre la vigencia del arancel del 0% para la importación de arroz

El gravamen arancelario del 0% para la importación de arroz fue ampliado hasta el 31 de octubre de este año, mediante un decreto supremo, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en el país.  

El Decreto Supremo 5250 difería hasta el 30 de abril el gravamen arancelario para la importación de arroz, recordó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani.

Fancesa generaba 20 millones de dólares al año bajo la administración de Doria Medina; hoy enfrenta pérdidas millonarias

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El empresario y exaccionista de la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) rompe el silencio en medio del litigio judicial por competencia desleal entre Fancesa y Soboce. En una entrevista exclusiva, asegura que su administración fue la más rentable para la fábrica chuquisaqueña y aclara que no tiene relación alguna con la empresa desde 2014.

Huarachi dice que empresas deben retribuir con alza salarial las medidas que recibieron a su favor

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, defendió incremento salarial que acordó con el Gobierno y señaló que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor, porque fueron impulsadas por los trabajadores.

“Muchas de las medidas que se ha otorgado al sector privado tiene que retribuir también en un incremento salarial a los trabajadores, porque quienes hacen el trabajo de los diferentes centros de producción son los trabajadores, son los obreros”, dijo Huarachi en Tarija.

Senadores van al penal de El Abra para hablar con Zúñiga y se encuentran con un motín de reclusos

La comisión de senadores, que investiga el caso del movimiento militar del 26 de junio de 2024, llegó este miércoles al penal de El Abra en Cochabamba, para intentar entrevistarse con el exgeneral Juan José Zúñiga, pero en el mismo se encontraron con que justo había un motín de presos.

“Qué casualidad, ha aparecido un motín en la cárcel de El Abra de unas 15 persona reclamando por el prediario y otro tipo de problemas de los internos”, manifestó el senador Guillermo Seoane a radio Pío XII de la Red ERBOL.

Lucio Quispe asegura que su elección fue legal y le dice a Arias que no tema a la fiscalización

El concejal Lucio Quispe respondió a las críticas del alcalde Iván Arias, quien desconoció su elección como presidente del Concejo Municipal. Aseguró que su asunción al cargo ha sido legal y le dijo al burgomaestre que no debería temer a la fiscalización que se realizará.

Arias calificó a la nueva directiva del Concejo como “asaltantes”, porque considera que de manera ilegal se procedió a la elección de Quispe, con el objetivo ulterior de dar un “golpe” a la Alcaldía.

Manfred dice que Hassenteufel es una ‘garantía’ para las elecciones

El precandidato Manfred Reyes Villa manifestó este miércoles su respaldo a que Óscar Hassenteufel se mantenga al frente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), porque considera que es una garantía que impedirá un fraude electoral.

El pronunciamiento surge después de que el TSE dejó vacante la presidencia del TSE y puso a Hassenteufel como vicepresidente. Esto en los hechos implica que el vocal chuquisaqueño ejerce interinamente la presidencia.

YPFB niega rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó los rumores de que haya realizado operaciones con criptoactivos, como se difundió en redes sociales en los últimos días.

Los rumores surgieron después de que la semana pasada el precio del dólar cripto (USDT) registró un pico superior a los Bs16. 

Las versiones señalaban que una entidad de la magnitud de YPFB podría generar una demanda que cambie el precio del USDT de esa manera, tomando en cuenta que fue habilitada por decreto para acudir a los criptoactivos.

Cocaleros denuncian ingreso de policías al Trópico para 'atentar contra Evo', pero la FELCN niega tal operativo

Dirigentes de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba denunciaron el presunto ingreso de efectivos policiales para "atentar contra la vida de Evo Morales", sin embargo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) negó tal movimiento de uniformadosa esa región. 

De acuerdo con el dirigente "evista", David Veizaga, los efectivos de la FELCN estarían ingresando por Colomi, Locotal, y la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz bajo la orden del rector de la Universidad Policial, general Gregorio Illanes.