Sección

Arce resalta el modelo económico y dice que ‘saldremos victoriosos’ de las crisis sanitaria, económica y social

En su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce, destacó los índices económicos que ha logrado su gestión y aseguró que el país saldrá victorioso de las crisis que atraviesa. 

“Saldremos victoriosos de la crisis sanitaria que estamos enfrentando en muchas mejores condiciones que lo hicimos en 2020 y también saldremos victoriosos de la crisis económica y social”, dijo Arce en su discurso que duró alrededor de media hora.

Choquehuanca aboga por la unidad y manda un mensaje: “ama llunku”

El vicepresidente David Choquehuanca rindió este sábado homenaje a los 13 años de creación del Estado Plurinacional, con un mensaje de unidad para alcanzar la meta del Vivir Bien en base a los principios del “Ama Sua (No seas ladrón), Ama Llulla (No seas mentiroso) y Ama Quella (No seas flojo) y añadió el “ama llunku (no sea servil y adulón).

Dictan detención domiciliaria para Gerente Comercial de Saguapac, acusado de obstruir a la justicia

El gerente Comercial de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico Santa Cruz Ltda. (Saguapac), Erwin Padilla, fue enviado este viernes con detención domiciliaria en el proceso donde se lo acusa de obstruir en la investigación de los 800 ítems “fantasma”.

Según la decisión judicial, el acusado deberá tramitar su arraigo y pagar una fianza de Bs 100.000. El proceso contra el funcionario derivó ante la falta de atención a requerimientos de la Fiscalía y, presuntamente, haber ocultado evidencias y pruebas.

Inundaciones destruyen vías férreas e interrumpen el acceso a Machu Picchu

Fuente: AFP

Las fuertes lluvias en la localidad turística de Machu Picchu Pueblo, vecina a la ciudadela joya de la cultura inca en Perú, causaron este viernes inundaciones que destruyeron vías férreas y puentes peatonales, e interrumpieron el servicio de trenes al principal destino turístico del país andino.

El gobierno regional del departamento de Cusco, donde se ubica Machu Picchu, informó en un comunicado que "el desborde del río Alccamayo afectó la infraestructura turística y el servicio ferroviario", descartando "la pérdida de vidas humanas".

Chile reanuda el paso fronterizo de Chungará tras superar problemas por contagios de COVID-19

El Complejo Integrado de Chungará, ubicado en la frontera de Chile con Bolivia, retomó su funcionamiento pasado el mediodía de este viernes tras haberse relevado al personal chileno que había dado positivo al coronavirus.

La medida asumida ocasionó perjuicio al transporte internacional boliviano que desde hace varios días se encontraba parado en la carretera al no poder ingresar al vecino país  ante la demora de controles de pruebas contra el virus.

Saguapac fustiga ‘abusivo atropello’ de la Fiscalía y descarta obstaculizar en el caso ítems ‘fantasma’

La Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento Básico Santa Cruz Ltda. (Saguapac) de la capital cruceña cuestionó el “abusivo atropello” de la Fiscalía en contra sus funcionarios y rechazó que se pretenda obstaculizar en la investigación de los 800 ítems “fantasma”.

Mediante un comunicado, la institución rechazó “enérgicamente” el accionar de la Fiscalía con los allanamientos de este jueves y cuestionó la aprehensión del gerente comercial, Erwin Padilla, a quien se lo acusó de no colaborar con el caso.

Hemeroteca digital tiene periodiquitos de Alasita publicados hace casi cien años

La Alcaldía de La Paz informó que está disponible en línea una “Hemerotequita Digital” de la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, en la cual se pueden descargar periodiquitos de Alasita desde la década de 1920, es decir, hace casi cien años.

La Banderita Roja, El Petizo, El Ekito del Ekeko, Chau, Diminuto y otros periodiquitos forman parte de la colección de 79 ejemplares de periodiquitos, que están disponibles en esta plataforma. 

La Paz ingresa a la meseta de contagios por COVID-19 y luego perfilan desescalada

El departamento de La Paz ingresó oficialmente a la meseta de contagios por coronavirus en esta cuarta ola. Esta condición podría durar al menos tres semanas y luego se prevé que se ingrese a una desescalada, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Mayber Aparicio.

“Esta semana hemos estado analizando de que el comportamiento (de la pandemia) ya es de una meseta de contagios, lo que significa que oficialmente hemos entrado la meseta de contagio”, confirmó en rueda de prensa.