Sección

Perú afirma que los esfuerzos por mejorar el tránsito de Bolivia no afectan su soberanía

Perú afirmó este miércoles que los esfuerzos que realiza por brindar “mejores condiciones” para el tránsito de personas y mercaderías bolivianas a través de su territorio y puertos responden a una posición histórica y que, “bajo ninguna circunstancia”, deben interpretarse como una afectación su soberanía.

La CBDE observa que la Educación Intra-Intercultural Plurilingüe es postergada en contexto de pandemia

61 instituciones articuladas en la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) observaron que no existen avances en la Educación Intra-Intercultural Plurilingüe (EIIP) y que esta ha sido postergada en contexto de pandemia COVID-19 por lo cual realizaron una serie de planteamientos para mejorar la situación.

La conclusión emanó del Encuentro Nacional de Movilización Social “Educación en contexto de pandemia y post-pandemia en Bolivia”, realizado en diciembre del año pasado en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación- SAME 2021.

El Gobierno afirma que en Bolivia la pobreza extrema bajó al 11,1% y la moderada en 36,3%

Bolivia redujo los niveles de pobreza moderada a 36,3% y la pobreza extrema a un 11% en 2021, según datos estadísticos de una encuesta difundidos autoridades del Gobierno quienes aseguraron que tienen estándares internacionales.

El viceministro de Inversión Pública, Marcelo Laura, afirmó que la aplicación de políticas económicas como el Bono Contra el Hambre y otras arrojaron “resultados positivos” el pasado año  lo que derivó en la reducción de los índices.

El Secretario General de la ONU pide a los talibanes que reconozcan los DDHH de las mujeres

Fuente: AFP

Los talibanes deben reconocer "los derechos humanos básicos de las mujeres y las niñas" y la comunidad internacional debe liberar los fondos afganos congelados para evitar que familias vendan a sus bebés para comprar alimentos, dijo este miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Bolivia y Chile acuerdan que el Inlasa realice las pruebas PCR en Tambo Quemado

Autoridades de Bolivia y Chile acordaron que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) realice desde este jueves la toma diaria de pruebas PCR contra el coronavirus a los transportistas bolivianos en el sector de Tambo Quemado.

La medida fue asumida tras una reunión virtual entre representantes del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración y el Inlasa de Bolivia y la Delegación Presidencial Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota de Chile.

Intervienen ‘sucursal’ clandestina de una Notaría que funcionaba en El Alto

La Policía intervino el martes una “sucursal” de una Notaría que funcionaba de manera ilegal en una tienda de librería y fotocopias en la ciudad de El Alto.

El teniente Ramiro Colque, jefe de la división de delitos Económicos Financieros, señaló que esta actividad irregular se detectó al frente de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (Fatiscepol), donde se ofrecía los servicios a los postulantes.

Cochabamba amplía el horario de circulación de personas desde las 05.00 hasta las 23.00

Cochabamba decidió este miércoles flexibilizar las restricciones y ampliar el horario de circulación de las personas y vehículos de lunes a domingo desde las 05.00 hasta las 23.00. La medida rige por un tiempo de 14 días.

La determinación fue asumida por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) donde se analizó la situación de la pandemia del coronavirus que, según datos de los últimos días, hubo un leve descenso de contagios por COVID-19.

Liquidez del sistema financiero en el país sube un 26,2% respecto al pasado año

La liquidez del sistema financiero alcanzó a Bs 15.498 millones al 10 de enero de este año, cifra que representa un nivel adecuado de liquidez, con un crecimiento del 26,2%, respecto a similar período del año anterior, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Este indicador de liquidez posibilita que las Entidades de Intermediación Financiera inyecten mayores recursos para efectuar operaciones de crédito con sus clientes, afirmó esa cartera de Estado en una nota de prensa.