Sección

Asambleista cruceña agredida recibe alta médica e insta a que no vuelva suceder lo que vivió con ninguna persona

La asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Muriel Cruz, recibió este jueves el alta médica tras la golpiza que recibió la pasada semana por un grupo de personas fuera de la Gobernación e instó a que no vuelva a ocurrir lo que pasó con ninguna persona.

Internada en la clínica Martín Dockweiler desde el 9 de mayo, Cruz salió en silla de ruedas pasada las 18.00 junto a algunos familiares que acudieron a recogerla. Todavía debe cumplir con medicamentos que le recetaron los galenos y diferentes sesiones de fisioterapia.

‘Arcistas’ ven ‘miedo’, ‘desesperación’ y ‘dictadura’ del ‘evismo’ por el veto a funcionarios en el MAS

Políticos y dirigentes afines al presidente Luis Arce rechazaron el veto que impuso la dirigencia “evista” del MAS, para que funcionarios públicos designados no puedan participar de congresos partidarios.

Desde el vicepresidente, ministros, parlamentarios y organizaciones sociales se manifestaron en contra de la decisión de la Dirección Nacional del MAS, a la cabeza de Evo Morales.

Abogado de la testigo clave afirma que Santos Cruz disponía los aportes de funcionarios para construir sus casas

El abogado Abel Loma reveló mayores detalles de la declaración de su defendida, la testigo clave en el caso coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y las presuntas prácticas irregulares del exministro Juan Santos Cruz.

Señaló que, de acuerdo con esta versión, el exministro disponía del dinero de aportes de los funcionarios para financiar la construcción de sus casas en Tarija.

ANH garantiza abastecimiento de combustibles en La Paz y el resto del país; atribuye supuesta escasez a ‘rumores’

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó este jueves el abastecimiento de combustibles en los diferentes surtidores del departamento de La Paz, además del resto del país, y atribuyó la presunta escasez a “rumores”.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, aseguró que los despachos desde planta de Almacenaje en Senkata, El Alto, al igual que en las 27 plantas de los otros departamentos, se realizan con “total normalidad”.

Alarmante escasez de agua en las zonas altas de Sucre

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La escasez de agua en la parte alta de Sucre se ha convertido en una alarma constante antes de finalizar el primer semestre. Durante el mes de junio, la zona enfrenta una reducción del 50% en el suministro proveniente de la cuenca de Cajamarca.

Grover Urquizu, gerente general de la Empresa Local de Agua (ELAPAS), ha calificado esta situación “como alarmante”, ya que a estas alturas del año comienza a sentirse la escasez de agua. No obstante, se están tomando las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento.

Inicia entrevista personal a 115 postulantes al Cuarto Programa de Formación Inicial para el ingreso a la Carrera Fiscal

La Fiscalía General del Estado, en el marco de la Convocatoria Pública Externa 01/2023 - Cuarto Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal, lleva adelante la fase de Entrevista Personal a 115 postulantes, los días jueves 15 y viernes 16 de junio del presente año, en la ciudad de Sucre, en presencia del Tribunal Único de Concurso, compuesto por cinco profesionales, entre ellos el Decano de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Dos universitarias fallecen de manera trágica al defenestrarse unos 250 metros

Dos estudiantes mujeres de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) fallecieron después de sufrir una caída en un barranco de la carretera hacia los Yungas, informó la Policía.

Según el jefe de la División Homicidios, mayor René Tambo, las fallecidas son de la carrera de hotelería y turismo, que viajaban de noche con una delegación a la comunidad de Taipiplaya.

De acuerdo con las investigaciones, las jóvenes habían bajado de la movilidad donde viajaban porque debían hacer sus necesidades biológicas.

Debido a las lluvias, la CAO reporta al menos 45.000 hectáreas perdidas en un municipio cruceño

Cerca de 45.000 hectáreas de cultivos de trigo y soya se perdieron en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas debido a las malas condiciones climáticas como lluvias que azota al oriente boliviano, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

Las bajas temperaturas comenzaron desde el pasado fin de semana y trajeron consigo climas gélidos y lluvias en varios municipios, llegado a ocasionar una serie de problemas a los productores de los valles cruceños.

Carmelo Valda afirma que sigue como Viceministro y niega estar implicado en caso coimas: ‘estoy tranquilo’

Carmelo Valda negó la tarde de este jueves haber renunciado como Viceministro de Agua Potable y Saneamiento, aunque su cargo está a disposición de la autoridad superior.

Asimismo, negó que haya estado involucrado en la red de corrupción del caso coimas y aseguró que tiene la conciencia tranquila.

“Sigo siendo Viceministro”, afirmó Valda en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

Horas antes, el ministro de Medio Ambiente, Rubén Méndez, dijo que Valda estaría presentando su renuncia y que él la aceptaría.

El Gobierno crea un registro para regular la importación, exportación y comercialización de mercurio

Mediante el Decreto Supremo 4959 fue creado el Registro Único de Mercurio (Rume) que pretende regular la importación, exportación y comercialización del mercurio, insumo utilizado en la minería para la explotación de oro en el país.

El nuevo registro busca proteger la salud humana y reducir el impacto en el medio ambiente, de acuerdo con el artículo 1 de la norma aprobada este miércoles por el gabinete ministerial del Gobierno nacional.