Sección

La Fiscalía de Perú presenta en el Congreso una denuncia constitucional contra Pedro Castillo

Fuente: EUROPA PRESS

La fiscal general del Estado de Perú, Patricia Benavides, ha presentado en la tarde de este martes ante el Congreso del país una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

Así lo ha informado el Ministerio Público peruano en un comunicado en el que ha detallado que la denuncia también alcanza al exministro de Transportes Juan Silva, prófugo de la Justicia desde junio, y al exministro de Vivienda Geiner Alvarado.

Aprehenden a la vicepresidenta del Comité de Autodefensa de los cocaleros

La vicepresidenta del Comité de Autodefensa de los cocaleros de Yungas, Rosalba Vargas, fue aprehendida la tarde de este martes en la ciudad de La Paz, según afirmaron medios yungueños y testigos.

De manera extraoficial, se conoció que agentes de civil interceptaron el minibús en que se encontraba la dirigente e hicieron que se baje para aprehenderla.

Una testigo dijo que, cuando pasaban la avenida Periférica, eran perseguidos por un vehículo que tomó la delantera para interceptar el minibús.

Ministro Gonzales dice que está presto a reunirse con el Defensor del Pueblo por el conflicto de Adepcoca

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, afirmó este martes que tiene la predisposición de reunirse con el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, buscar soluciones al conflicto cocalero de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca).

El Banco Ganadero tiene más de 400 puntos de atención financiera en Bolivia

En dos años de pandemia, Latinoamérica ha registrado la apertura de más de 40 millones de nuevas cuentas financieras principalmente para beneficiarse de los programas de subsidio, según un informe del BID en la región. Sin embargo, según estas cifras, al menos seis de cada diez personas todavía no pueden acceder a los beneficios que brinda una entidad financiera.

Fiscal General: la ‘Política de Género del Ministerio Público’ mejorará las actuaciones procesales de poblaciones vulnerables

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, a tiempo de hacer extensiva su felicitación a todas las mujeres bolivianas que cumplen un rol importante en la sociedad, realizó la presentación del documento base para la implementación de la “Política de Género del Ministerio Público”, que tiene como objetivo general la incorporación del enfoque de género en todas las acciones, niveles y ámbitos de actuación de la institución, generando capacidades para asegurar y garantizar el acceso a la justicia de las mujeres, otras poblaciones en situación de vulnerabilidad y respeto entre mujeres y

El Gobierno considera que el decreto 4760 no debería ser ‘óbice’ para el diálogo y descarta su abrogación

Tras la realización de la mesa técnica en Santa Cruz, el Gobierno consideró que el Decreto Supremo 4760, del Censo en 2024, no debería ser un “óbice” para llevar adelante el diálogo. Descartó además abrogarlo ya que sería un condicionamiento que va al “extremo”.

La reunión se llevó a cabo entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo con algunos alcaldes del departamento de Santa Cruz pese a la ausencia del Comité Interinstitucional. En el encuentro se informó el avance del proceso censal que viene desarrollando el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Presidente del TSE considera que el poder político no respetó la soberanía popular del referendo de 2016

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, abogó para que los resultados de la voluntad popular sean respetados en democracia, sin embargo, consideró que en 2016 el poder político no respetó esa soberanía respecto al referendo sobre la reelección presidencial.

El INE revela que los resultados de la cantidad poblacional se tendrán un año después del Censo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este martes que los resultados generales de la cantidad poblacional en los departamentos y municipios del país se tendrá un año después del Censo Nacional de Población y Vivienda.

La información lo hizo conocer la coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, durante la mesa técnica de socialización de avances del proceso censal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde participan autoridades locales, junto con organismos internacionales, excepto el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo.