Sección

Al menos dos muertos y 15 heridos tras la colisión de un caza ruso contra un edificio en el suroeste de Rusia

Fuente: EUROPA PRESS

Al menos dos personas han fallecido y otras 15 han resultado heridas después de que un avión militar ruso modelo Su-34 se haya estrellado este lunes contra un edificio residencial de la ciudad de Yeisk, en el extremo suroeste de Rusia, a orillas del mar de Azov, según el Ministerio de Emergencias ruso.

Registran nuevo hecho de feminicidio en El Alto; el autor desconectó cámaras de seguridad

La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) reportó este lunes un nuevo hecho de feminicidio, en la ciudad de El Alto, cuya víctima es una mujer de 38 años.

El hecho se produjo en la casa de los padres de la víctima, a donde el autor ingresó en horas de la madrugada y desconectó las cámaras de seguridad para evitar que hayan imágenes que lo incriminen.

El autor sería la expareja de la mujer, quien habría provocado lesiones punzocortantes a la víctima causándole así un desangramiento. 

Cooperativas mineras advierten con movilizarse contra la Gestora y exigen que se garanticen sus aportes

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) exigió a las autoridades que los convoquen a dialogar y ofrezcan garantías de una buena administración de sus aportes en la Gestora Pública, porque de lo contrario se movilizarán.

“Exigimos la paralización de la implementación de la Gestora Pública, mientras que el Estado no brinde las garantías sobre la administración de los aportes de los trabajadores del sector cooperativo minero”, dijo el presidente de Fencomin, Octavio Ramos en conferencia de prensa.

Tigo implementa tecnología eSIM en Bolivia y marca un hito en el sector

La digitalización avanza en todos los niveles, dejando atrás lo físico que era considerado esencial para dar paso a soluciones virtuales. Al seguir esa premisa, la tecnología eSIM reemplaza a los tradicionales chips SIM en los dispositivos móviles, facilitando los procesos de habilitación de líneas telefónicas. La empresa de telecomunicaciones Tigo ha incorporado esta tecnología en el país, marcando un hito importante para el sector en Bolivia y destacando por estar a la vanguardia tecnológica mundial.

Fijan para el 20 de octubre el traslado de Guillermo Parada y prevén que llegue a Santa Cruz en horas de la noche

La Fiscalía informó que este jueves 20 de octubre se ejecutará la extradición de Guillermo Parada, desde Panamá hacia Bolivia, para que sea juzgado por el caso de los “ítems fantasma” detectados en la Alcaldía de Santa Cruz.

“Oficialmente se informa que Guillermo Parada Vaca será trasladado al territorio del Estado Plurinacional de Bolivia el día jueves 20 de octubre del presente y llegará a la ciudad de Santa Cruz a horas 21:45 aproximadamente”, dijo el fiscal Aldrin Barrientos.

Una pelea tras la preentrada universitaria deja un muerto y varios heridos

Una fiesta universitaria, realizada luego de la preentrada de la UMSA del domingo, dejó como saldo la muerte de un joven y al menos otros cuatro heridos por arma blanca, informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

La fiesta donde se produjo la pelea era de estudiantes de Arquitectura y se realizó en la calle Tejada Sorzano, indicó el jefe de la FELCC, coronel Rolando Rojas.

Rusia da por ‘alcanzados’ todos los objetivos de sus ataques de este lunes en Ucrania

Fuente: EUROPA PRESS

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que todos los objetivos que pretendía atacar este lunes en Ucrania han sido "alcanzados", en una nueva jornada de bombardeos que ha tenido entre sus escenarios el centro de la capital, Kiev, donde se habrían utilizado drones kamikazes.

Otro conflicto en Santa Cruz: la ruta a Porongo, los “Barones de la Tierra” y la destrucción de ojos de agua

Mientras se espera el inicio del paro indefinido, Santa Cruz tiene otro conflicto en puertas. La gobernación y campesinos se enfrentan por la construcción de la ruta Buenavista-Tres Cruces pasando por Porongo. Unos rechazan la ruta porque solo beneficia a los “Barones de la Tierra” y otros porque el proyecto financiado por la CAF destruye las mayores reservas de agua dulce en Porongo.