Gente

Feria navideña de microempresarios abre sus puertas en la Terminal de El Alto

Desde el 5 hasta el 30 de diciembre, la Terminal Metropolitana de El Alto será el escenario de la primera versión de la FexpoMyPE Navideña 2024, organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y ONU Mujeres, con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el comercio de unidades productivas del municipio de El Alto.

Estudio sobre salud y estilos de vida en adolescentes destaca necesidades críticas en alimentación y educación sexual

Un reciente estudio refleja la situación de la salud y estilos de vida en adolescentes de los departamentos de La Paz y Pando en Bolivia. El trabajo, que se realizó gracias a la coordinación entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la ONG WeWorld y el apoyo crucial de la Cooperación Italiana para el Desarrollo AICS, ofrece una visión profunda sobre los desafíos y oportunidades en la promoción de la salud juvenil en estas regiones.

LBC Seguros brindará cobertura en la novena edición del Desafío Melgarejo

Con el propósito de fomentar el deporte y garantizar la protección de los atletas, LBC Seguros ha anunciado su participación en la novena edición del Desafío Melgarejo, que se llevará a cabo este sábado 7 de diciembre en la localidad de Kaluyo. 

En este evento, la empresa  brindará un seguro individual a todos los ciclistas, reafirmando así su compromiso con la seguridad y el bienestar de los deportistas en competiciones de gran magnitud.

Estudio: Mujeres y niñas con discapacidad enfrentan barreras alarmantes en seguridad y acceso a atención adecuada

Las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan una realidad alarmante en Bolivia: la intersección de género, discapacidad e identidad indígena las expone a múltiples formas de violencia. Así lo revela el estudio “Violencia y discapacidad en niñas y mujeres: una realidad latente”, presentado en la ciudad de La Paz, en el marco del proyecto Construyendo Municipios Más Justos, financiado por Unión Europea, e implementado por ONU Mujeres en asocio con Fundación Educación y Cooperación (Educo) y la Fundación Machaqa Amawta.

Transporte se moviliza en El Alto contra el alza de precios y falta de combustible

Como anunció la Federación Andina de Choferes, este miércoles los transportistas de El Alto llevan adelante su protesta con bloqueos y movilización, debido a la situación económica que atraviesa el país.

Los transportistas protestan contra el alza de precios de los repuestos, el incremento en la canasta familiar y la falta de combustible.

También los choferes urbanos alteños han propuesto la implementación del pasaje nocturno de Bs2, para cubrir el alza del costo de vida y de operaciones.

El Alcalde de La Paz es trasladado a una clínica bajo un cuadro de estrés e hipertensión arterial

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sufrió la noche de este martes una descompensación, mientras realizaba una inspección en la zona Bajo Llojeta, y fue traslado de emergencia a una clínica por un cuadro de estrés e hipertensión arterial. Un diagnóstico inicial señala que deberá guardar reposo.

El estado de salud del burgomaestre se conoció a horas de la declaración informativa que debe volver a brindar en la Fiscalía, en calidad de investigado, por la mazamorra del 23 de noviembre que dejó una persona fallecida y decenas de casas afectadas.

‘Las víctimas vamos a terminar siendo victimarios’: Alcalde de La Paz cuestiona nueva citación por mazamorra en Bajo Llojeta

El alcalde de La Paz, Iván Arias, cuestionó la nueva convocatoria de la Fiscalía para este miércoles, esta vez en calidad de investigado, por la mazamorra en la zona Bajo Llojeta y que dejó una persona fallecida y varias viviendas afectadas.

Recordó que fue la comuna paceña que presentó la denuncia una vez que ocurrida la tragedia del 23 de noviembre y presentó todos los documentos para que sirvan en la investigación contra el autor o autores.  

Cuando dar vida se convierte en una sentencia de muerte: la mortalidad materna en Bolivia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El canto melancólico de un viento helado atraviesa las montañas de Potosí, arrastrando consigo historias de mujeres que dejaron de ser madres antes de abrazar a sus hijos. En Bolivia, el acto más esencial de la existencia, dar vida, se convierte con demasiada frecuencia en una sentencia de muerte.

Tras la riada en Colcapirhua, despliegan a 350 militares para ayudar en la limpieza

La riada afectó el lunes la población de Colpcapirhua en el departamento de Cochabamba, dejando a su paso inundaciones y daños en viviendas en comercios. Ante esta situación, Defensa Civil informó que se ha desplegado 350 efectivos militares para ayudar a los vecinos que trabajan en la limpieza.

“La tarea fundamental va a ser ayudar a los vecinos a hacer la limpieza, ayudar a recuperar algunos bienes que se hayan visto afectados”, indicó este martes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

La Fiscalía Departamental de Chuquisaca entregó víveres al centro de acogida de Muyupampa

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, en un emotivo acto de solidaridad, hizo entrega de víveres a la Casa de Acogida de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), como un gesto de responsabilidad social, principalmente con los sectores más vulnerables.

“Queremos hacer la entrega de estos víveres para apoyar en la alimentación de las niñas de la Casa de Acogida, sabemos que las necesidades son mayores, pero quisimos aportar con este pequeño granito de arena”, dijo Nava Morales a tiempo de entregar los víveres.