Gente

Denuncian que el Sernap pretende que en tiempo ‘récord’ se elaboren planes de manejo de cuatro áreas protegidas

Una revisión del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) reveló que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) lanzó convocatorias de consultorías por producto para la elaboración de los planes de manejo de cuatro áreas protegidas de Bolivia en un tiempo “récord” de 21 días, los cuales serían insuficientes para cumplir con los requisitos que exige la propia institución en una guía oficial, denunció el Comité Pro Defensa de las Áreas Protegidas.

Alcaldía de El Alto suspendió 16 líneas de transporte público por incurrir en trameajes y cobros ilegales

En lo que va del año, la Alcaldía de El Alto suspendió las operaciones de 16 líneas de transporte público debido a que recibieron denuncias de que no llegaban a sus destinos y realizaron cobros excesivos a los pasajeros por encima de lo establecido de Bs 1,50.

El secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, informó que para el próximo se tiene previsto la homologación de otras líneas que tenían solo letras en sus discos como identificación de una determinada ruta.

Ante riesgo de desborde, Cobija declara alerta naranja por la crecida del río Acre

El municipio de Cobija fue declarado en pasadas horas en alerta naranja ante la crecida del río Acre que podría provocar desbordes de ese caudal y afectar a las poblaciones y barrios cercanos.   

La burgomaestre de esa ciudad, Ana Lucia Reis, informó que se tomó esa decisión después de sostener una reunión con el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Vientos huracanados causan susto y estragos en algunos municipios de Santa Cruz

La Nochebuena en algunos municipios de Santa Cruz se vio opacada por la lluvia y vientos huracanados que dejaron a su paso serios daños materiales, susto e incluso afectaron a la energía eléctrica.

El fenómeno sorprendió a los comerciantes de las ferias y los cientos de personas de la capital cruceña en medio del ajetreo por las compras de Navidad o mientras retornaban a sus domicilios.

Reportan la crecida de río Acre en Pando y piden a poblaciones cercanas tomar precauciones

Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la Gobernación de Pando instó a las poblaciones cercanas tomar precauciones ante posibles desbordes.

El incremento del nivel del agua se debe, principalmente, a las precipitaciones pluviales que se registraron en pasadas horas en territorio peruano, desde Cusco hasta la serranía del departamento del Madre de Dios y Puno.

Alcaldía informa que el lodo en Bajo Llojeta disminuye hasta siete metros tras un mes de trabajo

A un mes del deslizamiento de mazamorra en Bajo Llojeta, provocado por movimientos irregulares de tierra en el Cementerio Los Andes, el lodo acumulado ha descendido hasta siete metros, según informó este domingo el Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM). El desastre afectó al menos 40 viviendas y cobró la vida de una niña de cinco años.

Una sinfonía de identidad: los sikuris y el chuntunqui iluminan Sucre

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La noche caía sobre la plaza 25 de Mayo, pero la oscuridad no tenía cabida cuando el sonido de los sikuris comenzó a llenar el aire. Tambotes, bombos, zampoñas y sikuris se unieron en un abrazo musical que resonó con fuerza, tejiendo melodías de chuntunquis que parecían hablar del alma misma de Chuquisaca.

La Alcaldía de La Paz activó proceso penal contra Delapaz por el deceso de una persona con discapacidad visual

La Alcaldía de La Paz activó un proceso penal en contra de la empresa Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz) por el deceso de una persona con discapacidad visual tras haber caído la pasada jornada a una cámara que estaba abierta en pleno centro de la ciudad.

El secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, confirmó el inicio de la investigación debido a que, cuando ocurrió la caída de Feliciano Silvestre, en el lugar no había señalizaciones ni tampoco estaba acordonado ese sector.

La Defensoría del Pueblo pide a Emapa reforzar la difusión del cronograma de distribución de alimentos

La Defensoría del Pueblo instó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a reforzar la difusión del cronograma de distribución de productos de alta demanda para así evitar enfrentamientos entre ciudadanos en su búsqueda por acceder a los productos como el arroz y el aceite.