Gente

Fernando Larach activa reuniones con representantes de salud para conocer la situación del dengue en Santa Cruz

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, comenzó a entablar una serie de reuniones con diferentes instituciones para conocer la situación del sistema de salud en el departamento en Santa Cruz a causa del dengue.

El primer encuentro que tuvo fue con representantes de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) y el Colegio Médico de Santa Cruz quienes presentaron una “radiografía de la realidad” en los centros de salud.

Maestros urbanos cumplen marcha de protesta por demandas y ministro Pary dice que no se cierra al diálogo

Maestros urbanos de diferentes partes del país cumplieron este lunes una marcha de protesta en demanda del cumplimiento a una serie de demandas. El ministro de Educación, Edgar Pary, dejó abierta la posibilidad de retomar el diálogo con el sector.

La movilización recorrió el centro de la ciudad y colapsó, por algunas horas, la transitabilidad hasta llegar a la avenida Arce, cerca del Ministerio de Educación donde hubo incidentes con los efectivos policiales que resguardaban esas instalaciones.

Salud afirma que en próximos días llegarán al país 146 antídotos contra la picadura de alacrán

En los próximos días, 146 tubos viales de suero antídoto contra la picadura del alacrán llegarán al país producto de negociaciones entre el Gobierno con sus pares de Brasil y Argentina, informó el director Nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

Este lote, coordinado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), permitirá reforzar al sistema sanitario para atender este tipo de emergencias, que son poco frecuentes en Bolivia, para los próximos dos años, aseguró.

La Feria de la Alasita 2023 se amplía hasta el domingo 12 de marzo

La Feria de la Alasita 2023 se amplió por una semana más, hasta el domingo 12 de marzo, a solicitud de los artesanos y expositores, informó el secretario de Culturas y Turismo, Rodney Miranda.

Inicialmente, recordó, la clausura estaba prevista para este viernes 3 de marzo, mientras que el remate para el domingo 5.

La decisión también fue asumida para la ciudadanía pueda visitar a los artesanos de la feria que, considera, necesita "más de un día para ser recorrida en su totalidad".

Desde Brasil, llegaron a Santa Cruz 12 antídotos contra la picadura de alacrán

12 medicamentos contra la picadura de alacrán llegaron este miércoles a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde Brasil para que se inducidos a pacientes de manera gratuita, informó el director General Ejecutivo del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), Jonatán Marquina.

El funcionario afirmó que los viales de suero fueron gestionados por el Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Cancillería con su par del Brasil.

El Inlasa se encuentra en la fase final para obtener un antídoto contra la picadura de alacrán

Luego de más de 2 años de estudios científicos, Bolivia se encuentra en la fase final para presentar el producto del suero antídoto contra la picadura de escorpión, informó la directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Evelin Fortún.

La labor investigativa se inició en primera instancia en gestiones pasadas (2018), sin embargo, se vio paralizada durante el gobierno de Jeanine Añez porque se detuvo el trabajo que se había avanzado.

La Universidad Católica lanza concurso para la creación de la letra de su himno

La Universidad Católica Boliviana lanzó el Concurso Nacional para la Creación y Composición de la letra de su Himno institucional.

El objetivo de la entidad educativa es tener un himno que refleje su labor educativa, humana y cristiana que llevamos adelante en nuestro país.

El premio que ofrece la UCB es de Bs10.000 para el ganador. Las bases del concurso están publicadas en su página web.

La convocatoria y otros insumos relacionados con este concurso pueden descargarlos del siguiente link:

Epsas anuncia operativo en construcciones de La Paz para cambiarlas de categoría de forma temporal

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) realizará este miércoles un operativo en obras en construcción de la ciudad de La Paz  para realizar el cambio de categoría temporal por el uso de agua potable, informó el interventor, Vladimir Iraizos.

Para el objetivo, se preparan unas 10 cuadrillas de funcionarios quienes realizarán las verificaciones correspondientes en aquellas obras ya sean legales o ilegales, informó en entrevista con el programa La Tarde En Directo de ERBOL.

La Alcaldía de La Paz informa que la restricción vehicular comenzará en marzo en el centro de la ciudad

La restricción vehicular por placas, en el transporte público y privado, comenzará en marzo en el centro de la ciudad de La Paz, informó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Enrique Villanueva.

La medida, según el funcionario, se encuentra dentro del Plan de Reordenamiento Vehicular en coordinación con la Federación de Transporte Urbano de La Paz Chuquiago Marka y la Asociación de Transporte Libre (ATL). 

Confirman la presencia de Arce y Choquehuanca en la Sesión de Honor por el aniversario de El Alto

El presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca participarán el 6 de marzo en la Sesión de Honor por el 38 aniversario de la ciudad de El Alto, informó el presidente del Concejo Municipal El Alto, Rogelio Maldonado.

El acto se desarrollará a las 11.00 en instalaciones del salón principal del Jach’a Uta, edificio de la Alcaldía alteña.

“Estamos muy agradecidos por su presencia y que los mismos van a ser recibidos como corresponde”, confirmó el concejal Maldonado quien sostuvo que se coordina el programa y el protocolo de los actos junto a la comuna.