Gente

Proyecto busca visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia

Visibilizar la situación de riesgo de Defensores de Derechos Humanos en Bolivia, es el propósito central del proyecto que presentan este viernes 31, el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) junto con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Embajada de Alemania en Bolivia.

Rescatan a un padre y su hija en El Alto tras que el vehículo donde estaban fuera arrastrado por un río

Un padre y su hija fueron rescatados por Bomberos luego que el vehículo donde se encontraban fuera arrastrado por la fuerza de las aguas de un río ubicado en la zona Mercedario, ubicado en la ciudad de El Alto.

El hecho ocurrió cerca de las 17.00 cuando en medio de la tormenta eléctrica la vagoneta donde se encontraba intentaba cruzar el rio, sin percatarse del nivel de la corriente, llegando a atascarse en medio camino.

Caída de un árbol en la zona Sur de La Paz deja una persona herida y dos vehículos dañados

Una persona resultó herida y dos vehículos dañados tras la caída de un árbol la tarde de este miércoles  en la avenida Arequipa, ubicada en las zona Sur, de La Paz, cerca de la Embajada de Rusia en Bolivia, cuya infraestructura también resultó afectada.

El hecho ocurrió cerca de las 16.30 tras una intensa tormenta eléctrica que cayó en la sede de gobierno lo que ocasionó que el tronco de un árbol de gran tamaño cediera sobre dos motorizados donde se encontraban personas en su interior.      

La ANPB descarta ‘acompañar’ proceso de preselección de las elecciones judiciales 2023

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) descartó participar como parte del equipo de “acompañamiento y asesoramiento técnico” de la Comisión Mixta de Constitución para el proceso de preselección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, afirmó a ERBOL que la institución que dirige “nunca fue consultada” a pesar de que tenían conocimiento del documento que fue aprobado la noche de este 27 de marzo en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Declaran alerta roja en Potosí por los niveles de almacenamiento de agua

La Administración Autónoma para Obras Sanitarias (AAPOS) informó que se ha declarado alerta roja por los bajos niveles de almacenamiento de agua potable en la ciudad de Potosí, por lo cual se está socializando un plan contingencia.

“Estamos en 55% del volumen de almacenamiento. Este volumen de almacenamiento está proyectado hasta el mes de septiembre, por lo tanto estamos en alerta roja y declaratoria de estado de emergencia por sequía”, dijo el gerente de AAPOS, Carlos Chumacero, según reporte de Radio Líder para ERBOL.

Al menos 31 profesores instalan piquete de huelga de hambre en La Paz

Cerca de 31 miembros del magisterio urbano, de diferentes departamentos, instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en instalaciones de La Casona, pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), ubicada en la ciudad de La Paz.

La medida de presión fue activada, junto a una marcha de protesta en el centro de la ciudad, ante la falta de atención del Gobierno para solucionar el conflicto que atraviesa el sector en su cuarta semana en la sede de gobierno.

Los buses escolares están liberados de la restricción vehicular en La Paz

Los buses escolares, también conocidos como góndolas, están exentos de la restricción vehicular que se aplica en el centro de la ciudad de La Paz, pues la norma faculta la circulación de vehículos que transportan más de 21 pasajeros, anunció el alcalde paceño Iván Arias.

“Los buses (escolares) están permitidos, estos llevan más de 21 pasajeros. Entonces, pueden circular con regularidad”, precisó el burgomaestre.

Pary afirma que se responderá a la contrapropuesta del magisterio urbano e insta a deponer actitudes

La contrapropuesta del magisterio urbano para atender sus demandas serán analizadas por el Ministerio de Educación, anunció el titular del área, Edgar Pary, quien instó al sector movilizado a deponer actitudes.

“Siempre las medidas son innecesarias cuando hay voluntad (de dialogar); vamos a responder, pero lo importante es que tenemos que deponer las actitudes, lo que nosotros necesitamos es entendernos, sentarnos y comprendernos entre ambas partes”, sostuvo.    

Magisterio urbano envía contrapropuesta al Gobierno y ratifica huelga además de paro de 48 horas

El magisterio urbano nacional entregó al Ministerio de Educación una contrapropueta para atender la demanda de los cinco puntos y aguarda la reanudación del diálogo aunque ratificó para este martes el inicio de la huelga de hambre y otro paro, esta vez de 48 horas para este 30 y 31 de marzo.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Ludbin Salazar, afirmó que su sector no se encuentra luchando “al todo o nada”, por el contrario, dijo que están “cediendo” en algunas peticiones.

Defensa reporta 128 familias damnificadas en Pando y una ‘evolución positiva’ en el descenso de las aguas

Hasta el momento se registraron 128 familias damnificadas debido a las inundaciones que ocasionó el desborde del río Acre en el departamento de Pando, sin embargo, se existe una “evolución positiva” en cuanto al descenso de las aguas, informó el asesor de despacho del Ministerio de Defensa, Ademar Valda.

Para estos días explicó que se planificará un reconocimiento aéreo o naval, de acuerdo a las condiciones climáticas, para poder identificar todas las zonas y municipios afectados y gestionar la ayuda correspondiente.