Gente

Medio Ambiente recoge sus primeras experiencias en busca de reducir uso del mercurio en la minería

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que el Plan de Acción Nacional ha comenzado a recoger sus primeras experiencias en la Cooperativa Minera “Bolsa Negra”, ubicada en la provincia Sud Yungas de La Paz, en procura de diseñar un programa nacional que permita reducir el uso del mercurio en la actividad minera.

La identificación del sitio es parte de un proyecto que ha señalado varios lugares específicos donde sería posible reducir o reemplazar el químico muy cuestionado por ambientalistas, pueblos indígenas y organismos internacionales.

Habilitan 2 consultorios móviles para la atención médica de peregrinos que viajan a Copacabana

La Alcaldía de El Alto instaló este jueves dos consultorios móviles para atender a los peregrinos que caminan y se trasladan en bicicletas a Copacabana, por Semana Santa. En los buses adaptados con equipos médicos, facilitan una revisión médica general de signos vitales y en casos de emergencia, hay ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).

“Sabemos que los peregrinos parten de la ciudad de El Alto al municipio de Copacabana. Podrán hacer su control rutinario antes de partir”, informó el director de Atención en Salud, Elvys Plata.

El Defensor del Pueblo exhorta al magisterio urbano y Gobierno a retomar el diálogo

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó este jueves a los dirigentes del magisterio ubano y a las autoridades del Ministerio de Educación a que retomen el dialogar para encontrar puntos en consenso que sean necesarios para dar fin al conflicto.

“Sabemos que el diálogo se ha estancado y necesitamos reimpulsar esto y no podamos continuar con este conflicto. Ya la situación se alargó y, producto de esto, se están vulnerando múltiples derechos, no solo de los estudiantes, sino de la población y de los propios maestros”, dijo a los medios.

Alcaldía denuncia que gremiales de Alto Uyustus Central operaban con resolución nula y anuncia procesos

La Alcaldía de La Paz denunció que los gremiales de Alto Uyustus Central comercializan sus productos los días viernes de manera ilegal y con una resolución nula y, por ello, anunció que se iniciarán procesos correspondientes contra los responsables.

Explicó que la Resolución Técnica Administrativa No 037/99 del 25 de octubre de 1999 fue firmada por una autoridad no competente para el efecto, puesto que debería estar suscrita por el Alcalde. 

Magisterio Urbano ve insuficiente la propuesta del Gobierno y pedirá reunión para el lunes

En un ampliado realizado de manera virtual, la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia consideró insuficiente la propuesta enviada el martes por el Ministerio de Educación, por lo cual el conflicto se mantendrá durante Semana Santa, aunque se prevé una reunión el lunes.

La información fue proporcionada por el profesor Rolando Alejo, encargado de comunicación del magisterio urbano, quien indicó que la nueva propuesta del gobierno no satisface la necesidad que tiene su sector.

Salud pide a los Sedes aplicar el bloqueo epidemiológico contra la fiebre amarilla y descarta epidemia

El Ministerio de Salud y Deportes recomendó a los servicios departamentales de salud (Sedes) a que apliquen el protocolo de bloqueo epidemiológico ante la posible presencia de fiebre amarilla y descartó que se pueda convertir en una epidemia.

El director Nacional de Epidemiología de esa cartera de Estado, Freddy Armijo, hizo la recomendación luego de confirmarse en pasados día dos casos positivos en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Proyectan en Bolivia un movimiento económico de Bs 271 millones y 500.000 turistas en Semana Santa

Los diferentes destinos turísticos del país, desde la amazonia al chaco y del altiplano hasta los valles y la amazonía boliviana, se aprestan a recibir al menos a 500.000 turistas nacionales en el feriado de Semana Santa y se prevé generar un movimiento económico de al menos Bs 271 millones, según estimaciones del Gobierno.

El magisterio convoca a ampliado de emergencia para analizar nueva propuesta del Ministerio de Educación

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) convocará en las próximas horas a un ampliado nacional de emergencia para evaluar la nueva propuesta que envió el Ministerio de Educación con el objetivo de atender las demandas.

El dirigente de la CETUB, Ludbin Salazar, informó a ERBOL que su sector recibió la nueva propuesta y anunció que la evaluación al documento será cerca de las 20.00 de manera virtual con la participación de los representantes de todo el país.  

El Ministerio de Educación anuncia nueva propuesta para el magisterio urbano a la espera de retomar el diálogo

El ministro de Educación, Edgar Pary, anunció este martes que se entregará a la dirigencia del magisterio urbano de Bolivia una nueva propuesta donde se flexibiliza la implementación de la actualización curricular. Una vez evaluado el documento, aguarda que se pueda retomar el diálogo.

La autoridad informó a radio ERBOL que el documento fue elaborado en el marco a los resultados del diálogo de la pasada jornada con la Central Obrera Boliviana (COB), sobre el pliego de demandas, donde también estuvieron presentes los representantes del magisterio.

Sedes Beni reporta un caso fatal de tosferina de una bebé de tres meses

Por Radio Patujú

Una bebé de tres meses de edad es la primer víctima mortal de tosferina en lo que va del año, confirmó el director del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES-Beni), Luis Suárez.

La menor falleció hace una semana en la capital beniana, hasta donde fue evacuada en busca de atención médica especializada, desde la comunidad Perú Río Apere, del municipio de Santa Ana del Yacuma.

El Beni va registrando 20 casos de tosferina en este 2023, 15 de los cuales son pacientes ya recuperados por completo.