Nacional

CC: Investigación de la UIF sólo busca dañar la imagen de Carlos Mesa

Comunidad Ciudadana (CC), mediante un comunicado, aseveró que las pesquisas que hará la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF). sobre depósitos a la televisora PAT, sólo tiene el objeto de dañar la imagen de Carlos Mesa, sin embargo, recalcó que la alianza no será amedrentada.

Horas antes, la Directora de la UIF, Teresa Morales, anunció que se investigaría los depósitos en efectivo que supuestamente realizaron funcionarios de PAT a la misma empresa entre 2002 y 2003, que sumarían más de 800 mil dólares.

Félix Patzi hará campaña en Beni este fin de semana

El candidato del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, realizó actividades de campaña electoral este fin de semana en el departamento del Beni.

Según difundió el MTS, Patzi y la candidatura vicepresidencial Lucila Mendieta llegarán el sábado a Trinidad, donde visitará mercados, y participará de la presentación de su propuesta, una caravana y proclamación de candidatos.

El domingo 4 de agosto, el MTS anunció que su binomio irá a las comunidades de Sachojere,  Laguna la Bomba, San Javier, Loma Suárez y el municipio  San Ignacio de Moxos. 

Patzi advierte con proceso penal a los que tomaron el hospital de Adepcoca

El gobernador Félix  Patzi advirtió con iniciar un proceso penal por avasallamiento al grupo de cocaleros que tomó las instalaciones del Hospital de Adepcoca, en la zona Villa Merced de La Paz.

Los predios del hospital fueron tomados por un grupo afín al MAS, que estableció una directiva paralela de la Adepcoca. Ahora, los predios hospitalarios son usados como un mercado para el comercio de coca.

UIF investigará depósitos a PAT que ponen bajo sospecha a Mesa

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emprenderá una investigación de los depósitos en efectivo que habría recibido la televisora PAT, por los cuales se sospecha que Carlos Mesa hubiese “vendido” su candidatura vicepresidencial en 2002.

Los presuntos depósitos fueron revelados por el investigador Emilio Martínez, quien en su blog publicó documentos y aseveró que entre mediados de 2002 y antes de octubre de 2003, PAT entonces de Carlos Mesa recibió en efectivo “más de 6 millones de bolivianos, exactamente 831.454 dólares”.

Comité antirracismo califica como “afrenta a la dignidad” lo sucedido con la wiphala

El Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo condenó la acción de una mujer en Montero que retiró banderas wiphala de la plaza principal. La entidad calificó ese hecho como una “afrenta a la dignidad”.

Mediante un comunicado, el Comité identifica a la mujer que protagonizó el suceso y la acusa de pisar una bandera wiphala de manera “alevosa” y “provocativa”.    

Exministro Zamora reemplaza a Eugenio Rojas como Gerente de Emapa

El exministro José Antonio Zamora fue posesionado el jueves como Gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en reemplazó de Eugenio Rojas, quien estaba en el cargo desde febrero.

Zamora, paceño de nacimiento, es un economista que fue Ministro de Medio Ambiente y Agua en el gabinete de Evo Morales. 

El saliente, Eugenio Rojas fue senador y también formó parte del gabinete como  Ministro de Desarrollo Productivo.

Encuesta: 79% cree que endurecer penas de cárcel es solución para feminicidios

El 79% de la ciudadanía en el eje central del país considera que endurecer las penas de cárcel sería la solución frente a la cantidad de feminicidios que se registran en Bolivia, según una encuesta de Ciesmori para ERBOL y el programa Dos Tercios.

La encuesta se realizó entre el 18 y el 22 de abril de 2019 a personas mayores de 18 años en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El estudio tiene 3,5% de margen de error asumiendo un nivel de confianza del 95%.

Gavaldá: “Todavía no encontré concesión petrolera que no haya contaminado un territorio”

Desde detonaciones para exploraciones sísmicas, “venteos” de gas, deforestación y muerte de fauna, hasta consolidación de colonización, derrames petroleros en ríos y exterminio cultural de pueblos: son algunos de los impactos que el activista catalán e investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Marc Gavaldà, ha registrado durante 20 años en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, como parte del colectivo Alerta Amazónica.