EJE CENTRAL
Título: 

Encuesta: 79% cree que endurecer penas de cárcel es solución para feminicidios

Foto ilustrativa.

El 79% de la ciudadanía en el eje central del país considera que endurecer las penas de cárcel sería la solución frente a la cantidad de feminicidios que se registran en Bolivia, según una encuesta de Ciesmori para ERBOL y el programa Dos Tercios.

La encuesta se realizó entre el 18 y el 22 de abril de 2019 a personas mayores de 18 años en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El estudio tiene 3,5% de margen de error asumiendo un nivel de confianza del 95%.

El estudio estableció que el 79% de la población consultada considera que endurecer las penas solucionaría la cantidad de feminicidios, mientras que un 19% cree que esa medida no sería la solución y un 2% no sabe o no responde.

Entre mujeres consultadas, el 82% cree que endurecer las penas sería la solución a los feminicidios, pero el 16% considera lo contrario. En varones, 76% está de acuerdo en que sanciones más duras solucionarían este flagelo y 22% tiene una opinión contraria.

Hasta julio, la Fiscalía reportó que se habían registrado 74 feminidios en el año a nivel nacional, es decir, que una mujer muere víctima de violencia cada tres días.

Actualmente, el feminicidio está castigado con 30 años de cárcel sin derecho a indulto. 

Urgencia para declaratoria de Alerta Nacional

En la encuesta, el 55% consideró que es “muy urgente” declarar Alerta Nacional por la violencia a las mujeres, mientras que un 39% señaló que es “urgente” asumir esta medida.

Por el otro lado, 3% consideró “poco urgente” y 1% calificó de “nada urgente” declarar Alerta Nacional.

De acuerdo con la normativa, una declaratoria de Alerta implicaría activar acciones y recursos de emergencia para afrontar la violencia hacia las mujeres.

¿Deben las mujeres portar armas?

El estudio determinó también que la mayoría de los consultados (53%) no está de acuerdo con la propuesta de que las mujeres porten armas para la defensa propia, mientras que el 45% sí está de acuerdo y el 2% no sabe o no responde,

En las ciudades de Santa Cruz, La Paz y El Alto, la mayoría de los encuestados no está de acuerdo con que las mujeres porten armas para defensa, pero en Cochabamba sucede lo contrario puesto que el 52% sí está de acuerdo, mientras que el 48% no lo está.

En cuanto a género, la mayoría de las mujeres consultadas (56%) sí está de acuerdo con portar armas frente a un 41% que lo rechaza. 

Entre los varones, los datos son inversos, puesto que la mayoría de los hombres (68%) no está de acuerdo con que mujeres porten armas y el 30% sí lo aceptaría.

Mujeres en la política

En la encuesta también se consultó si debe ser obligatorio que el binomio Presidente/Vicepresidente tenga a una mujer.

El 75% respondió que sí debe ser obligatorio que una mujer sea parte del binomio. El 19% señaló que no debe mandataria esa condición, mientras que el 6% no sabe o no responde.