Nacional

Mesa acepta abrir debate sobre el federalismo planteado por el cabildo

El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa aceptó este sábado abrir el debate sobre el federalismo apoyado por el cabildo cruceño, en el marco de una decisión que no solamente debe involucrar a Santa Cruz, sino a los ocho departamentos.

“Este es un debate al que no hay que tenerle miedo y hay que abrir un espacio de discusión para marcar la línea que Bolivia va a seguir en una transformación fundamental que ha terminado con un periodo político que está totalmente agotado”, declaró a la prensa.

Morales y Mesa paralizan El Alto con caminatas teñidas de azul y naranja

Carlos Mesa el principal opositor que pone en apuros al MAS y Evo Morales que busca la cuarta reelección, paralizaron este sábado las principales vías de la ciudad de El Alto con caminatas de campaña teñidas de azul y naranja, colores que no solamente los distingue, sino también los divide profundamente de cara a las elecciones del 20 octubre.

La caminata del MAS se inició en la zona de Río Seco y estuvo encabezado por el presidente-candidato quien acompañó hasta la línea del teleférico rojo de la zona 16 de julio.

Evo lanza abanico de ofertas durante la entrega de una obra en Pando

El presidente Evo Morales lanzó este sábado un ramillete de ofertas electorales durante la inauguración del puente Madre de Dios en Pando, donde propuso industrializar la goma e instalar una fábrica de llantas para vehículos, instalar un frigorífico para los ganaderos, caminos asfaltados, viviendas sociales y computadoras subvencionadas por el Estado.

Descartan ‘muerte’ de partidos que no alcancen 3% de votación nacional

Expertos en análisis político aseguraron este sábado que los partidos políticos que no obtengan el 3 por ciento de la votación nacional el próximo 20 de octubre, no perderán la sigla, porque el régimen de sanciones que establece la nueva Ley del Partidos Políticos de septiembre de 2018, recién entrará en plena vigencia partir de diciembre de 2021.

Cabildo cruceño decide apostar al voto para sacar a Evo y rebelarse si existe fraude

Un masivo Cabildo realizado este viernes en Santa Cruz decidió apostar al sufragio del 20 de octubre para buscar la salida del actual Presidente y Vicepresidente del poder, pero con la premisa de cuidar celosamente el voto y rebelarse en caso de un eventual fraude.

La decisión fue anunciada por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien fue el último en una larga lista de oradores que participaron del Cabildo. El líder cívico aseveró que estuvieron en alrededores del Cristo Redentor más de un millón de personas.

La Paz: Sindicato médico anuncia atención solidaria en hospitales

El Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) La Paz anunció que brindará atención gratuita abriendo un hospital público al día, como una manera de paliar los efectos del paro que ya lleva 45 días. 

El primer centro médico en abrirse será el Hospital de la Mujer, donde se brindará atención ginecológica, obstétrica y hasta de programación de cirugía desde las nueve de la mañana de este sábado 5 de octubre, informó Fernando Romero, secretario general del Sirmes.

Oposición formaliza pedido de interpelación a Sifuentes por Quipus

Un grupo de parlamentarios de oposición, a la cabeza del diputado Amílcar Barral, formalizó este viernes una solicitud de interpelación a la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, para que responda 22 preguntas respecto a la empresa estatal de tecnología Quipus.

La solicitud surge después de conocerse que la empresa estatal está bajo investigación por la compra de componentes para celular, que dejaron a miles dwe teléfonos sin poder usarse. Exejecutivos de Quipus están procesados en este caso.

García dice que Bolivia comenzó a superar la “sobrevivencia” y explotó el mercado de comida gourmet

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una reunión con artistas y gestores culturales de diversas ramas de la ciudad de El Alto, afirmó que la sociedad boliviana en la última década ya no busca la mera sobrevivencia y puede optar por más alternativas tanto culturales como gastronómicas, poniendo por ejemplo la comida gourmet, de la que resaltó que hay una “explosión”.