Nacional

Diputada presenta denuncia penal contra el Ministro de Medio Ambiente

La diputada opositora Yesena Yarhui presentó una denuncia penal contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos René Ortuño, por  incumplimiento y omisión de deberes.

La denuncia fue realizada por la asambleísta en razón de que la autoridad no hubiese procurado que se declare Desastre Nacional por los incendios que afectaron la Chiquitanía y otras zonas, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

“Ya son dos meses que este Ministro no está pidiendo al gobierno central que declare Desastre Nacional”, lamentó la legisladora

Mineros anuncian que enviarán voluntarios a combatir el fuego en la Chiquitanía

Mineros sindicalizados de empresas estatales anunciaron este lunes que aportarán económicamente para víveres y, además, enviarán voluntarios para ayudar a combatir el fuego en la Chiquitanía.

El secretario general de los mineros de Colquiri, José Rebozo, informó que en Asamblea del centro minero se determinó que se abriría una lista para que trabajadores se anoten como voluntarios.  

Dijo que “por los menos 30 a 40 trabajadores” de Colquiri irán como voluntarios desde el centro minero paceño hasta la Chiquitanía. 

Santa Cruz sólo hará iza de bandera por su efeméride y sin autoridades nacionales

El Gobernador del Departamento de Santa Cruz, Rubén Costas informó la mañana de este lunes que los actos por el aniversario de la Revolución del 24 de septiembre de 1810 serán reducidos al izamiento de banderas con crespón negro, y que las autoridades nacionales no serán invitadas para la fecha. 

“Quiero dejar claro que en esta ocasión, por la desidia del gobierno de no declarar Desastre Nacional, no tenemos previstos en estos actos invitar a ninguna autoridad del gobierno nacional”, manifestó el gobernador Costas en rueda de prensa.

Lava Jato: OAS revela que vino a Bolivia por gestión de Lula y con promesa de otro contrato

El expresidente de la brasileña OAS, Léo Pinheiro, al negociar un acuerdo de declaración de culpabilidad con la Fiscalía en el caso Lava Jato, reveló que vino a Bolivia para asumir a pérdida la construcción de la carretera Potosí-Tarija y recibir como compensación otra licitación del gobierno de Evo Morales, según una publicación del diario Folha de Sao Paulo.

Canciller Pary dice que declarar Desastre no tendría “ningún sentido”

El canciller Diego Pary afirmó este lunes que no tendría “ningún sentido” declarar Desastre Nacional por los incendios en la Chiquitanía, debido a que ya existe una Declaratoria de Emergencia y la ayuda internacional está movilizada.

“No tiene ningún sentido hacer una Declaratoria de Desastre Nacional, porque ya existen los instrumentos legales, toda la cooperación ya está trabajando, está cooperando y pues no aporta de ninguna manera una declaratoria adicional”, manifestó Pary.

Evo irá a Nueva York con agenda que incluye ONU, Alianza por la Amazonía y reunión con Macron

La próxima semana, el presidente Evo Morales estará en Nueva York para cumplir una agenda que incluye participar de la Alianza por la Amazonía, reunirse con el mandatario francés Emmanuel Macron, una cumbre sobre el cambio climático y la Asamblea de las Naciones Unidas.

La información fue proporciona por el canciller Diego Pary, quien precisó que el 23 de septiembre, Morales participará en la Alianza de la Amazonía que fue convocada por Francia.

Supertanker trabaja en Tarija para mitigar el incendio

Como se había anunciado, el avión Supertanker trabaja desde la mañana de este lunes en mitigar el incendio que se registró desde el domingo, con epicentro en el sector denominado Rincón de la Victoria.

El avión partió del aeropuerto de Viru Viru y, tras un sobrevuelo por la zona afectada en Tarija, realizó dos descargas, antes de retornar a Santa Cruz pra cargar más agua, informó El País.

Incendio en cerros de la ciudad de Tarija; activan una emergencia local

Un incendio activado a los pies del cerro Rincón de la Victoria y otro en el sector denominado Obrajes pusieron en emergencia este domingo a las autoridades en la ciudad de Tarija, ante la preocupación de la ciudadanía expresada a través de las redes sociales.

El primero se activó en horas de la mañana y los bomberos que acudieron al lugar, reportaron que el mismo ya había sido, sin embargo horas más tarde los focos de calor crecieron y tomaron los bordes del cerro, levantando columnas de humo que llegaron a la ciudad capital.

Mesa dice que el nerviosismo del MAS hace dudar que haya elecciones

Tras cumplir una caminata en la circunscripción 6 de la ciudad de La Paz, el candidato presidencial por Comunidad Ciudadana Carlos Mesa dijo que las recientes actitudes del MAS en Santa Cruz reflejan un nerviosismo que no se sabe si Evo Morales quiere ir a las elecciones del 20 octubre.

“Las provocaciones masistas buscan violencia y confrontación y están empezando a ponerse tan nerviosos que no saben si ir a una elección o no, y pretenden achacarnos a nosotros que somos democráticos; no vamos a aceptar la violencia”, dijo en su discurso.

Salinas se encamina a consolidar el cuarto gobierno autónomo indígena

El 30 de agosto de 2019 quedará en la mente de las y los habitantes de la autonomía indígena de Salinas, en Oruro. Después de cerca de diez años de disensos y consensos, finalmente las autoridades originarias de las markas, ayllus y comunidades, reunidas en el Jach’a Tantachawi convocado para el efecto, eligieron a Betty Condori Mollo, para ejercer como la máxima autoridad ejecutiva de lo que será el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOCSA).