Nacional

Incendio en Tarija: Familia de jornalero encarcelado pide perdón y ofrece reforestar como sanción

El jornalero de casi 60 años de edad Mario López Gareca fue enviado a la cárcel por provocar el incendio en el sector de La Victoria en Tarija, sin embargo, su familia acongojada pidió perdón a todo el país y manifestó que junto a su comunidad están dispuestos a trabajar en reforestación como sanción.

Papelbol renueva y amplía su certificación ISO 9001

La Empresa Pública Productiva Papeles de Bolivia PAPELBOL recibió la renovación de su certificación NB/ISO 9001:2015 de IBNORCA en el Sistema de Gestión de Calidad Diseño.

El gerente técnico de PAPELBOL, Eduardo Velásquez, indicó que con esta renovación del sello internacional se garantiza la calidad de los productos que la empresa genera. Además, señaló que esta renovación es un reconocimiento al trabajo de todo el equipo que conforma a la empresa pública. 

Incendio consumió 300 hectáreas en el Parque Madidi; piden apoyo aéreo

La Gobernación de La Paz informó que el incendio en el Parque Madidi ya ha afectado 300 hectáreas, por lo cual se está solicitando a Defensa Civil que se dísona de apoyo aéreo para combatir el fuego.

La información fue proporcionada por el Director de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, Luis Alcoreza, quien indicó que el incendio comenzó el 10 de septiembre en las comunidades de Pata y Villa de Rosario, en un sector a tres horas de Apolo cerca al río Tuichi.        

FAN: Superficie quemada supera las 3 millones de hectáreas en Santa Cruz

La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) señaló que la superficie que se ha quemado en el departamento de Santa Cruz ya supera las 3 millones de hectáreas, según una estimación realizada a partir de imágenes satelitales de la NASA y ESA al 15 de septiembre de 2019.

Según la FAN, se quemaron 3.077.332 hectáreas en Santa Cruz, de las cuales  la extensión de bosques afectados asciende a 858.099 hectáreas, cifra que corresponde al 43% del total de áreas quemadas en el departamento.

Mesa: “El MAS nos está dejando la deuda externa más alta de nuestra historia”

El candidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, cuestionó este miércoles a través de su cuenta de Twitter la deuda externa acumulada en durante los años de gobierno de Evo Morales. 

“El MAS nos está dejando la deuda externa más alta de nuestra historia: más de 10.000 millones de $us que los bolivianos tendremos que pagar en décadas, postergando el desarrollo”, expresó el también historiador. 

Albarracín ve que algunos medios se entusiasman con una “encuesta promovida por el Gobierno”

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, mostró este miércoles su extrañeza porque, según él, algunos medios difundieron y mostraron entusiasmo una encuesta que considera “promovida por el Gobierno”, cuando antes “clausuraron” la que realizó la universidad pública.

Reprochó que medios se hayan autocensurado acatando una prohibición que emitió el Órgano Electoral, respecto a la encuesta de la UMSA.

Chuquisaca: Gobernación critica a Asamblea Departamental por no aprobar ley contra la violencia hacia las mujeres

La Gobernación de Chuquisaca cuestionó que la Asamblea Legislativa Departamental no apruebe una ley contra la violencia hacia las mujeres, a pesar de que hubo un compromiso al respecto, reportó desde Sucre el periodista  Iván Ramos de la Red ERBOL.

“Hubo el compromiso de la Asamblea en coordinación con el Gobernador y toda la bancada, la mayoría de los asambleístas, su compromiso era tratar esta ley hasta el 16 de este mes (septiembre)”, explicó Esperanza Guevara, directora de Igualdad de Oportunidades y de Género de la Gobernación chuquisaqueña.