Nacional

Arce promulga sus primeras leyes: créditos para financiar Bono Contra el Hambre

El presidente Luis Arce realizó este jueves las primeras promulgaciones de su mandato. Las dos leyes firmadas, 1345 y 1346, aprueban los créditos del Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que suman 704 millones de dólares, y que servirán para pagar el Bono Contra el Hambre.

Las leyes ya habían sido aprobadas por la anterior Asamblea Legislativa a la cabeza de Eva Copa, sin embargo, la entonces presidenta Jeanine Añez no las promulgó.

Surgen cuestionamientos al rol de Evo Morales en el nuevo gobierno

Tras el retorno de Evo Morales a Bolivia, la oposición política comenzó a cuestionar el rol que jugará el expresidente en el gobierno y exigieron a Luis Arce y David Choquehuanca aclarar la situación para evitar injerencias en la nueva gestión gubernamental.

La diputada de Comunidad Ciudadana Luisa Nayar expresó su preocupación, porque los recientes lineamientos que dio el expresidente “demuestran claramente que este es un gobierno de dos cabezas” y pidió al MAS recordar que el pueblo no votó por Evo Morales sino por otros.

Mario Cazón retorna a la Presidencia de Impuestos: “No estoy viniendo en son de venganza”

El auditor Mario Cazón Morales fue posesionado este jueves como Presidente interino del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), cargo al cual regresa después de una año.

Cazón ya había ejercido la Presidencia del SIN desde 2016 a noviembre de 2019, cuando renunció durante los conflictos que derivaron en la renuncia de Evo Morales.   

Gabriela Alcón es Viceministra de Comunicación y Juan Villca asume en Coordinación con Movimientos Sociales

La periodista Gabriela Alcón fue posesionada este jueves como Viceministra de Comunicación, mientras que el dirigente campesino Juan Villca juró como Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, ambos correspondientes al Ministerio de la Presidencia.

Alcón fue presentadora de noticias en televisión y recientemente ejerció como jefa de prensa del canal Abya Yala.

Bochorno en el fútbol por supuesta orden de aprehensión contra ejecutivos de la FBF

Un operativo organizado por efectivos policiales que llegaron de Santa Cruz causó un bochorno en las filas de la dirigencia del futbol boliviano, justo el día en que la selección boliviana debe disputar un partido por las eliminatorias mundialistas, frente al combinado de Ecuador en el estadio Hernando Siles de La Paz.

Posesionan a viceministros de la cartera de Justicia, entre ellos aparece Jorge Silva

El ministro de Justicia, Iván Lima, posesionó este jueves a los viceministros que lo acompañarán en su gestión.

Entre los nombres conocidos está Jorge Silva, quien deja de ser concejal de La Paz para asumir como Viceministro de Defensa del Consumidor. Antes, Silva también fue diputado por el MAS entre 2006 y 2010.

En el cargo de Viceministra de Transparencia Institucional juró Susana Ríos, quien en el anterior gobierno del MAS fue Viceministra de Política Tributaria acompañando al entonces ministro Luis Arce.  

Acuden a exfuncionarios para ocupar cargos de viceministros en Economía

Cuatro viceministros fueron posesionados este jueves en la cartera de Economía. Todos ellos ya cumplieron cargos en el rubro económico durante el anterior periodo del gobierno del MAS.

Como Viceministro de Tesoro y Crédito Público asumió Sergio Armando Cusicanqui Loayza, quien ya tenía ese mismo cargo cuando Luis Arce era Ministro de Economía.

En el puesto de Viceministro de Política Tributaria fue posesionado Jhonny Cristian Morales Coronel, quien también ejerció el mismo cargo durante el anterior gobierno del MAS. 

Diputada de CC observa que justicia “teñida de azul” liberó a masistas

La diputada cruceña por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar observa que una justicia “teñida de azul” se ha puesto al servicio del MAS para liberar a exautoridades de varios procesos penales por terrorismo, sedición, fraude electoral y otros abiertos por al gobierno transitorio ante el Ministerio Público.

La joven asambleísta (25) exhortó a los que conforman parte del Órgano Judicial, a actuar de manera independiente y según la ley, porque en algún momento pueden estar bajo proceso por no dar cumplimiento a la normativa vigente.