Nacional

Evo pide a las FFAA ‘no prestarse a decisiones políticas que pueden tener consecuencias legales e históricas’

En medio del conflicto para que se habilite su postulación  presidencial, Evo Morales hizo un llamado a las Fuerzas Armadas (FFAA) y les advirtió que no deben prestarse a decisiones políticas que les traerán consecuencias.

En este contexto, el Gobierno ha movilizado militares en los operativos para mantener expeditas las carreteras, ante la protesta del ala “evista” que insiste en la postulación de su candidato, pese a la negativa institucional que recibió de parte de los tribunales Electoral y Constitucional.

Arce sobre 2019: “Hubo muertes por el capricho de la reelección y no vamos a repetir esos errores”

El presidente Luis Arce afirmó la noche de este domingo que en 2019 se produjo un golpe de Estado impulsado por “el capricho de una reelección” y aseguró que su gobierno no repetirá esos errores que derivaron en enfrentamientos y muertes tras las elecciones generales de ese año.

“Hay que decirlo con claridad: ha habido muertes en el país producto de ese capricho. No vamos a volver a repetir esos errores que conducen nada más que al luto de las familias bolivianas”, declaró durante una rueda de prensa ofrecida en la ciudad de Cochabamba.

Arce descarta renunciar y acusa a Evo de buscar la sucesión para habilitarse como candidato

El presidente Luis Arce descartó este domingo cualquier posibilidad de renunciar a su cargo, como exigen sectores afines a Evo Morales, y acusó al exmandatario de impulsar una estrategia para provocar una sucesión presidencial con el objetivo de habilitarse como candidato, incluso arriesgando la vida de otros para su beneficio personal.

Sociólogo dice que Andrónico fue un ‘mediocre legislativo’: en cuatro años impulsó dos proyectos de ley

El sociólogo político Franco Gamboa observa al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, como un “mediocre legislativo”, al señalar que en cuatro años de gestión sólo impulsó dos proyectos de ley: uno sobre aguas subterráneas y otro de declaración simbólica de patrimonio cultural.

Gamboa sostuvo que Rodríguez representa “una rebelión vacía, pero con una diferencia peligrosa: no responde a una crisis existencial adolescente, sino a los intereses concretos del circuito económico coca-cocaína”.

Morales dijo que esta “semana es decisiva” para la historia y futuras generaciones

El expresidente Evo Morales aseguró que la semana que comienza será “decisiva” para el futuro del país, en el marco del conflicto y las movilizaciones que impulsa para revertir la condición de ciudadano inhabilitado para ser candidato presidencial.

Al inicio de las protestas, el pasado lunes, Morales dijo que el bloqueo de caminos y la intención de cercar la ciudad de La Paz era “la batalla final” en su intento de lograr su objetivo apelando a la presión social y la movilización callejera.

Defensor del Pueblo demanda tregua ante el clima de conflicto en el contexto electoral

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hizo un llamado urgente a una tregua nacional ante el creciente clima de conflictividad política y la crisis económica que atraviesa el país.

En declaraciones emitidas durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol, la autoridad expresó su preocupación por el riesgo de que los actuales enfrentamientos sociales desemboquen en hechos de violencia.

Gobierno reporta disminución de bloqueos y acusa al evismo de sobredimensionar el conflicto

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este domingo que los puntos de bloqueo promovidos por sectores afines al expresidente Evo Morales se están reduciendo tras intervenciones conjuntas de las fuerzas policiales y militares. Además, denunció una estrategia de desinformación impulsada por el medio digital del Chapare, al que acusó de difundir videos falsos para aparentar una rearticulación del movimiento campesino en favor de la candidatura de Morales.

Tres candidatos presidenciales firman acuerdo por la democracia y el orden constitucional

Los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa firmaron este domingo el Acuerdo por el Bien Común de Bolivia, un documento que expresa su compromiso con la defensa de la democracia, la legalidad y la preservación del orden constitucional en un contexto de creciente tensión política y social.