Mundo

Presidente ruso firma ley que prevé penas de cárcel por difundir ‘noticias falsas’

Fuente: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó el viernes una ley que establece duras penas de prisión a cualquier persona que publique “noticias falsas” sobre las fuerzas armadas, al frente de la invasión rusa de Ucrania.

El texto, votado poco antes por los diputados, también prevé castigar “las llamadas a imponer sanciones contra Rusia”, confrontada a duras medidas económicas por parte de Occidente.

 

Ucrania y Rusia abrirán ‘corredores humanitarios’ para evacuar civiles

Fuente: AFP

Ucrania y Rusia acordaron crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles, sin lograr en cambio definir un cese el fuego, en una segunda ronda de conversaciones que se llevó a cabo en Bielorrusia.

“La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios”, dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.

Banco Mundial anuncia suspensión de programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia

Fuente: AFP

El Banco Mundial anunció el miércoles la suspensión inmediata de todos sus programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia, en respuesta a la invasión de Ucrania.

"Tras la invasión de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo ucraniano, el grupo del Banco Mundial detuvo todos sus programas en Rusia y Bielorrusia con efecto inmediato", anunció la institución en un comunicado.

Un grupo de estados de EEUU anuncia investigación sobre impacto de TikTok en niños

Fuente: AFP

Una coalición de ocho estados estadounidenses, entre ellos California y Florida, anunció este miércoles el inicio de una investigación sobre la popular plataforma TikTok, a la que acusan de causar daño a los niños al incitarlos a pasar cada vez más tiempo en ella.

Funcionarios a lo largo y ancho de Estados Unidos han recopilado sus propias pruebas y demandas contra gigantes de la tecnología, en momentos en que el gobierno federal ha fallado en su intento por avanzar en nuevas regulaciones debido en parte al estancamiento partidista.

Fiscal de la Corte Penal Internacional investigará presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania

Fuente: AFP

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció este miércoles la apertura de una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en Ucrania.

“Acabo de notificar a la Presidencia de la CPI mi decisión de proceder inmediatamente a investigaciones activas sobre la situación en Ucrania”, escribió el fiscal Karim Khan.

 

La fiscalía española archiva las investigaciones contra el rey emérito Juan Carlos

Fuente: AFP

La fiscalía española anunció este miércoles que archivaba todas las investigaciones que había abierto por sospechas sobre el origen opaco de la fortuna del rey emérito Juan Carlos, quien reside en Abu Dabi desde mediados de 2020 para alejarse de los escándalos.

La fiscalía indicó en su documento, al que tuvo acceso la AFP, que "procede acordar (...) el archivo de las diligencias de investigación", por lo que desiste de presentar una querella ante el Tribunal Supremo contra Juan Carlos de Borbón, de 84 años, padre del actual rey Felipe VI.

EEUU veta a aeronaves rusas de su espacio aéreo y apunta a bienes de oligarcas rusos

Fuente: AP

Dirigiéndose a un Estados Unidos consternado y a un mundo intranquilo, el presidente Joe Biden anunció el martes que Estados Unidos vetará de su espacio aéreo a todos los vuelos rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania. Agregó que Estados Unidos está trabajando para confiscar yates y apartamentos de oligarcas rusos.

Corte de La Haya fija para la próxima semana audiencias por denuncia de Ucrania contra Rusia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó que ha fijado para el lunes 7 y martes 8 de marzo, las audiencias respecto a la denuncia por genocidio que presentó Ucrania contra Rusia.

Las audiencias tendrán como sede el Palacio de la Paz en La Haya, sin embargo, por la pandemia se desarrollarán de manera híbrida, es decir, tanto virtual como presencial.