Mundo

Biden llama a Putin “carnicero” y dice que “no puede permanecer en el poder”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha esperado a la última frase de su solemne discurso este sábado en el Palacio Real de Varsovia para asegurar que el presidente ruso, Vladímir Putin, al que había llamado “carnicero” en un encuentro poco antes con refugiados ucranios, “no puede permanecer en el poder”. Es, ha dicho también, un “dictador que trata de construir un imperio” y un “cínico”.

El Papa condena la ‘guerra odiosa’ en Ucrania en ceremonia centrada en el conflicto

Fuente: AFP

El papa Francisco condenó el viernes la "guerra odiosa" contra los "hermanos ucranianos indefensos", durante una ceremonia en el Vaticano dedicada especialmente a Ucrania y Rusia.

"Estos días (...) las bombas destruyen las casas de muchos de nuestros hermanos ucranianos indefensos", declaró el pontífice argentino durante el servicio religioso en la basílica de San Pedro, en Roma, antes de encomendar Ucrania y Rusia a la Virgen María.

Trump demanda a Clinton por acusaciones de colusión con Rusia

Fuente: AFP

El expresidente estadounidense Donald Trump presentó este jueves una denuncia contra Hillary Clinton, líderes del Partido Demócrata y otros alegando que lo acusaron falsamente de colusión con Rusia antes de las elecciones de 2016.

"En la carrera a las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton y sus secuaces orquestraron una trama impensable (...) que es una afrenta a la democracia de la nación", dice la demanda presentada en un tribunal federal en Florida.

Castillo anuncia que irá al Congreso peruano a defenderse en juicio político

Fuente: AFP

El presidente peruano, el izquierdista Pedro Castillo, anunció este jueves que acudirá al Congreso, dominado por la oposición derechista, para defenderse en el juicio político que debatirá el lunes entrante su eventual destitución.

"La próxima semana (lunes) estaremos en el Congreso por una citación, una convocatoria, para ir a responder de lo que se quiere hacer creer al pueblo peruano", dijo Castillo en un encuentro con pobladores del distrito de Platería, en la región andina de Puno, uno de sus feudos electorales.

EEUU amplía sanciones a un total de 400 personas y empresas cercanas a Putin

Fuente: RTVE

Estados Unidos ha ampliado este jueves las sanciones contra Rusia por la guerra de Ucrania, que ya dura un mes. En total, 400 personas y empresas consideradas cercanas al presidente ruso, Vladímir Putin, serán castigadas, entre ellas 328 diputados de la Duma (Parlamento) y 48 empresas. 

La decisión se ha tomado en coordinación con los aliados de EE.UU. en la Unión Europea (UE) y el G7. El presidente estadounidense, Joe Biden, participa este jueves en las reuniones de la OTAN y las dos organizaciones citadas.

Zelenski llama al mundo a manifestarse contra la invasión rusa en Ucrania

Fuente: AFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este miércoles a los ciudadanos del mundo manifestarse contra la invasión rusa de su país.

"Vengan con símbolos ucranianos a apoyar a Ucrania, a apoyar la libertad, a apoyar la vida", dijo Zelenski en un vídeo en el que se expresó en inglés. "Acudan a sus plazas, a sus calles, háganse visibles y háganse escuchar", añadió.

El llamado del mandatario ucraniano se produce un día antes de que se cumpla un mes de la invasión rusa a Ucrania.

Píldora masculina anticonceptiva logra 99% de efectividad en ratones, según científicos

Fuente: AFP

Un equipo de científicos informó el miércoles haber desarrollado una píldora anticonceptiva masculina que demostró un 99% de efectividad en ratones sin efectos secundarios y podría iniciar ensayos en humanos para el fin de año.

Los hallazgos de este anticonceptivo serán presentados en la reunión de la primavera boreal de la Sociedad Química estadounidense y marcan un hito en la oferta de métodos de control natal y de responsabilidades para los hombres.

La UNESCO denuncia un ‘retroceso enorme’ para la educación de mujeres en Afganistán

Fuente: AFP

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, denunció el miércoles un "retroceso enorme" para la educación tras la decisión de los talibanes de cerrar las escuelas secundarias a las mujeres afganas.

"Hoy, la promesa de un retorno a la escuela para millones de mujeres alumnas de secundaria fue rota en Afganistán. Es un retroceso enorme", indicó por tuit la jefa de la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.

"El acceso a la educación es un derecho fundamental", añadió.

Embajador de Nicaragua ante la OEA califica al gobierno de Ortega de ‘dictadura’

Fuente: AP

En un inesperado discurso, el embajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos, Arturo McFields, denunció el miércoles a su propio gobierno, al que calificó de “dictadura”.

McFields dijo que hablaba para defender a “más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida en mi país desde 2018”. El embajador dijo que también hablaba en nombre de funcionarios obligados a “fingir, llenar plazas y repetir consignas porque si no lo hacen pierden su empleo”.