Mundo

Perú mantiene uso obligatorio de mascarillas en la calle por pandemia

Fuente: AFP

Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 en el mundo, mantendrá el uso obligatorio de mascarillas en las calles y otros espacios públicos, informó este miércoles el ministro de Salud, a pesar de los pedidos de la oposición para que se levantara la medida.

"Según los estudios que tenemos del Instituto Nacional de Salud y de Epidemiología, la mascarilla todavía no se va a retirar, no podemos hacerlo", dijo el ministro de Salud, Jorge López, al justificar la medida vigente desde hace 24 meses.

Cambio climático provocó más lluvia durante temporada de huracanes de 2020

Fuente: AFP

El cambio climático provocó un aumento de entre el 5% y el 10% de las precipitaciones lluviosas durante la temporada ciclónica en el Atlántico norte en 2020, según un estudio publicado el martes.

Durante la temporada se registraron un total de 30 tempestades o huracanes, un récord que provocó que los expertos se quedaran sin nombres para seguir bautizando a esos fenómenos meteorológicos, por segunda vez en la historia.

Doce tempestades o huracanes tocaron tierra en Estados Unidos y provocaron decenas de miles de millones de dólares en daños.

Dormir en la oficina y racionar la comida para sobrevivir al confinamiento en Shanghái

Fuente: AFP

Durante el día es el lugar de trabajo de Romeo, durante la noche, su casa. Como muchos otros empleados del sector de las finanzas en Shanghái, se mudó a su oficina para poder trabajar normalmente mientras impere el confinamiento en esta metrópolis china.

La capital económica de China se enfrenta a su mayor brote de covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Para hacerle frente, las autoridades confinan en sus domicilios a casi la totalidad de los 25 millones de habitantes desde hace más de dos semanas.

Al menos 13 heridos deja un tiroteo en el metro de Nueva York

Fuente: AFP

Al menos 13 personas resultaron heridas durante un tiroteo en una estación de metro de Brooklyn en Nueva York donde fueron encontrados "varios dispositivos no detonados", dijeron el martes las autoridades.

"A las 08.27 (12.27GMT) la policía respondió la llamada al 911 de una persona herida en el metro" en Brooklyn, dijo a la AFP una portavoz de la policía de Nueva York.

La producción de energía renovable creció un 9% en el mundo en 2021

Fuente: AFP

La producción de energía renovable en el mundo creció un 9,1% en 2021, en particular en Asia, mientras que América Central y el Caribe apenas aumentó un 3,3%, según un informe de la Agencia Internacional para las Energías Renovables (IRENA).

A finales de 2021 la capacidad mundial de producción se elevó a 3.064 gigawats (GW), según el informe estadístico anual.

En primer lugar destaca la energía hidroeléctrica, más de un tercio del total (1.230 GW).

El cambio climático también llegó al largo verano de Neptuno

Fuente: AFP

El planeta Neptuno es legendario entre los astrónomos a causa de sus estaciones, que duran 40 años. Lo que no esperaban los científicos es que su verano mostrara signos de enfriamiento.

El verano austral del planeta empezó hace 17 años, y los datos publicados este lunes confirman que las temperaturas se han enfriado.

"Ese cambio era inesperado", explicó Michael Roman, astrónomo de la universidad británica de Leicester, responsable del estudio y citado en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Boris Johnson viajó a Kiev, se reunió con Zelensky y ofreció blindados y misiles antibuque

El primer ministro Boris Johnson viajó este sábado a Kiev para demostrar la “solidaridad” británica con Ucrania, que desde hace más de seis semanas resiste a la invasión de las tropas rusas, indicó Downing Street. En su visita, el premier prometió vehículos blindados y misiles antibuques a Ucrania, durante una visita a Kiev, y celebró la resistencia ucraniana contra la invasión rusa como “la mayor hazaña del siglo XXI”.

Corte IDH falla contra liberación del expresidente peruano Alberto Fujimori

Fuente: AFP

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) anunció el viernes una resolución que pide a Perú "abstenerse de implementar" una sentencia que permite la liberación del expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad.

Según la Corte, la decisión del Tribunal Constitucional de Perú "no efectuó una ponderación que tomara en cuenta la afectación que tiene el indulto por graves violaciones a los derechos humanos en el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares".