Mundo

Tres meses después del derrame de crudo en Perú, pescadores siguen sin volver al mar

Fuente: AFP

Tres meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en aguas de Perú, cientos de pescadores siguen sin poder trabajar y el buque italiano involucrado permanece impedido de zarpar.

El derrame del 15 de enero ocurrió mientras el buque tanque 'Mare Doricum' descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol, que atribuyó el siniestro al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.

Más de 5 millones de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa

Fuente: AFP

Más de cinco millones de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, según cifras publicadas este viernes por el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU (ACNUR).

En total, el organismo ha contabilizado 4.796.245 ucranianos que han salido del país. A ellos se suman 215.000 personas no ucranianas que huyeron de Ucrania, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Es el éxodo de civiles más importante desde la Segunda Guerra Mundial.

Los habitantes de Shanghái se enfrentan a la policía por las medidas anticovid

Fuente: AFP

Los habitantes de Shanghái, la urbe china afectada por un brote de COVID-19, se enfrentaron a policías que les pedían ceder sus apartamentos para hacer lugar para pacientes contagiados, según videos en las redes sociales que muestran una inhabitual resistencia a la autoridad ante la rígida respuesta del gobierno.

Shanghái, una ciudad con 25 millones de habitantes y que es uno de los motores económicos de china, es el centro de un nuevo brote de COVID-19 que desafía a la estricta política "cero covid" que promueven las autoridades.

El Papa celebró en una cárcel de Italia el tradicional lavado de pies del Jueves Santo

Fuente: AFP

El papa Francisco celebró este Jueves Santo en una prisión italiana el tradicional ritual de lavado de pies a una docena de reclusos, informó el Vaticano.

Francisco, de 85 años, se desplazó a la cárcel de Civitavecchia, a unos 80 kilómetros al noroeste de Roma, para la ceremonia, que se llevó a cabo sin la presencia de la prensa.

Florida en EEUU prohíbe el aborto a partir de 15 semanas de embarazo

Fuente: AFP

Las mujeres de Florida, en el sureste de Estados Unidos, ya no podrán abortar a partir de 15 semanas de gestación, después de que el gobernador del estado, Ron DeSantis, firmara este jueves una ley al respecto.

El texto, aprobado por el Parlamento de mayoría republicana, entrará en vigor el 1 de julio. Reduce el plazo para la interrupción voluntaria del embarazo de 24 a 15 semanas.

Las únicas excepciones contempladas son si el aborto es necesario para salvar la vida de la madre o si el feto tiene una anomalía mortal.

Presidente de EEUU aprueba $us 800 millones en ayuda militar a Ucrania

Fuente: AP

El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó el miércoles 800 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, que incluye artillería y helicópteros, con el fin de reforzar sus defensas frente a la intensificación de la ofensiva rusa en el este del país.

Biden anunció la ayuda después de una llamada con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy a fin de coordinar la entrega de la asistencia, que dijo que incluía sistemas y proyectiles de artillería, vehículos blindados de transporte de tropas y helicópteros.

Guerra en Ucrania vuelve a impulsar precios de los granos cerca de máximos históricos

Fuente: AFP

Los precios de los granos volvieron a subir esta semana, en particular el trigo y el maíz que rozan sus máximos históricos, en medio de la guerra en Ucrania y con la perspectiva de una caída de las reservas mundiales de trigo.

Los precios están "en niveles cercanos a los máximos registrados. La situación en Ucrania no mejora, y esto cobra más importancia a medida que nos acercamos a períodos cruciales para las siembras de primavera" boreal, alertó Gautier le Molgat, analista de Agritel.

En medio de creciente malestar social, la inflación se dispara en Argentina

Fuente: AFP

Argentina registró una inflación de 6,7% en marzo y los precios al consumo acumularon un aumento de 16,1% en el primer trimestre de 2022, en medio de un creciente malestar social, con manifestaciones que exigen más ayudas del gobierno.

La inflación anualizada llegó en marzo a 55,1%, una de las más altas del mundo, según informó este miércoles el estatal Instituto de Estadísticas.