25 AÑOS DE LA GUERRA DEL AGUA
Título: 

En Cochabamba conmemoran la histórica Consulta Popular del 26 de marzo del año 2000

El domingo 26 de marzo del año 2000 se realizaba la Consulta Popular en la que los cochabambinos decían NO a la privatización del agua. Con ese motivo el Comité de Conmemoración por los 25 años de la Guerra del Agua recordó está histórica jornada con una conferencia de prensa en la Casa de las Culturas y anunció el programa de actividades para el mes de abril.

La Consulta Popular organizada por la Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida contó con la participación de varias provincias del departamento de Cochabamba que dijeron NO al incremento de tarifas y privatización del agua y exigieron la anulación del contrato con la empresa Aguas del Tunari. Fue el preámbulo para lo que hoy se conoce como “La Guerra del Agua”.

Oscar Olivera, ex dirigente fabril y líder de la Coordinadora durante la Guerra del Agua, expresó en la conmemoración de la Consulta Popular: “Esta consulta fue realizada por 50.000 personas durante seis horas en las provincias de todo el departamento y la gente en un 90% dijo que se vaya Aguas de Tunari, que se cambie la Ley (2029) que se respeten nuestros usos y costumbres y que la gente pueda disfrutar de manera plena un bien común como es el agua”

Olivera resaltó también la importancia de recordar lo sucedido hace 25 años y que los jóvenes de hoy conozcan la historia de sus papás y abuelos por ser un hecho que cambió el rumbo del país.

Para el mes de abril se llevarán adelante varias actividades en conmemoración de los 25 años de la Guerra del Agua. Monseñor Tito Solari celebrará una misa el 11 de abril en la Catedral Metropolitana de Cochabamba. Los días 14 y 15 de abril habrá teatro, conversatorios con invitados nacionales e internacionales, visitas al Museo de la Guerra del Agua, exposición fotográfica, presentación del documental “Cuando perdimos el miedo” y otras recordando las jornadas de lucha de los cochabambinos y cochabambinas por el agua.(Nota de prensa)