Sección

Alcaldía de La Paz estima evitar 1.260 casos de COVID por restricción que rige desde este martes

Un estudio de la Alcaldía de La Paz, basado en datos de ‘Google Covid-19 Community Mobility Reports 2020’, señala que la reducción del 50% de la movilidad de personas podría evitar 1.260 casos de coronavirus. 

El Alcalde Luis Revilla ratificó que desde el martes regirá la restricción de circulación de personas para controlar la velocidad de contagios y evitar el colapso en el sistema de salud.

Investigador analiza la expansión urbana en Santa Cruz: “de terrenito para construir a terrenito para vender”

Hablando del crecimiento del mercado inmobiliario en la ciudad de Santa Cruz, el urbanista e investigador Fernando Prado señaló que en los últimos años se ha loteado tanto que ya se tiene cubierta la demanda hasta el año 2035, aunque con escasa densidad poblacional, lo que impide que la gente acceda a servicios y a una mejor calidad de vida.

“El agua me llegó hasta la cintura”: la travesía de la enfermera en bicicleta en plena inundación

Tras las intensas lluvias que durante las primeras horas de este lunes inundaron gran parte de la ciudad de Santa Cruz y alrededores, la fotografía de una enfermera que se transportaba en su bicicleta, en medio las aguas retornando de cumplir su trabajo frente a la pandemia del coronavirus, fue la imagen más viralizada en redes sociales de la región e incluso del país.

Reportan que un hombre falleció por la intensa lluvia registrada en Santa Cruz

La intensa lluvia se cobró al menos una vida en la ciudad de Santa Cruz. El cuerpo de un hombre, aparentemente ahogado, fue encontrado debajo de un vehículo.

El subcomandante de la FELCC, teniente coronel, Marco Antonio Torrez, informó que posiblemente el hombre se durmió en la vía y fue arrastrado por el agua, aunque indicó que la investigación dará más luces del caso.

Vecinos de la zona Tusequis reportaron el caso, que se registró en la avenida 2 de Agosto, a la altura del 5to Anillo, informó FULL TV.

“Tata” Quispe reporta que ha dado negativo en primeras pruebas de COVID, pero sigue con dolencias

El coordinador con movimientos sociales del Gobierno, Rafael Quispe, informó este lunes que ha dado negativo en primeras pruebas del COVID-19, sin embargo, permanece con dolencias y sin lograr que una clínica lo atienda.

En una foto compartida por Quispe, se advierte el medicamente Enoxprim, que usualmente se utiliza para tratamiento de trombosis.

Arias dice que la Gobernación de La Paz destruyó en tres semanas lo que se armó en meses

Continúa el conflicto por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz. El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, afirmó este lunes que en tres semanas la Gobernación de La Paz ha destruido lo que se armó en meses en la gestión de salud en la región.

Hace tres semanas, el gobernador Félix Patzi destituyó a René Sahonero como director del Sedes y puso en su lugar a Eberth Osco, bajo el argumento de que el primero no coordinaba con el Gobierno Departamental.

“Posiblemente no podamos ir a las urnas”, señala el Jefe de Epidemiología

Después de que la Presidenta aceptó promulgar la ley para realizar las elecciones el 6 de septiembre, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, advirtió que probablemente no vaya a ser posible que se haga la votación como está prevista, debido a la situación de la pandemia.

Incluso sugirió tener en cuenta lo que ocurre en Chile y Perú, donde los casos de coronavirus han superados los 240 mil y 250 mil, respectivamente.

Mesa: “En el momento en que la Presidenta promulga la ley se hace plenamente responsable”

El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, sostuvo este lunes que la presidenta Jeanine Añez, al promulgar la ley de elecciones, se hizo responsable plenamente de lo que pueda ocurrir el 6 de septiembre.

Le recordó a la mandataria que cuando promulga una ley es responsable de ello y no puede decir lo contrario.

“La promulgación de la ley establece su plena total e inexcusable responsabilidad en cualquier cosa que pueda pasar el 6 de septiembre”, dijo Mesa en contacto con Cadena A.

Camacho dice a Añez que pida perdón a Dios por promulgar la Ley para Elecciones

El candidato de CREEMOS y excívico cruceño, Luis Fernando Camacho, criticó a la presidenta Jeanine Añez por promulgar la ley para fijar elecciones el 6 de septiembre. Le dijo que debe pedir perdón a Dios porque considera esa norma como “ley asesina”.

“Presidenta, la historia y el pueblo boliviano la van a juzgar, espero que al menos tenga la humildad para pedir perdón a Dios por lo que acaba de hacer”, manifestó Camacho, mediante un video que publicó en redes sociales.