Agenda EEUU-Bolivia incluye comercio, inversión, Starlink, visas y hasta colaboración nuclear civil
El Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló la agenda de relacionamiento bilateral que acordaron la misión que llegó a Bolivia y el presidente Rodrigo Paz.
La agenda incluye temas de desarrollo de inversión y nuevos lazos comerciales; pero, además, según el Departamento de Estado, el presidente boliviano se habría comprometido a abrir Bolivia para el servicio de internet de Starlink, levantar las visas para estadounidenses, permitir el retorno de los cuerpos de Paz y hasta colaboración nuclear civil segura.
“El presidente Paz anunció que pronto eliminará el requisito de visa para los estadounidenses que viajen por turismo o negocios, incentivando así a los estadounidenses a viajar e invertir en Bolivia”, dice el comunicado emitido por el Departamento de Estado.
En otro acápite, el comunicado señala que “Paz anunció que aprobará una licencia para que Starlink opere, lo que permitirá brindar acceso a internet asequible, rápido y confiable en todo Bolivia”. Se trata de la empresa de Elon Musk, que ofrece internet satelital y que no había tenido cabida en Bolivia durante el Gobierno del MAS:
Respecto a los Cuerpos de Paz, cuyos miembros son voluntarios estadounidenses, el presidente boliviano planea invitarlos a regresar a Bolivia, según el Departamento de Estado.
También Estados Unidos anunció que reabrirá un Espacio Americano en La Paz a principios de 2026, para desarrollar una agenda cultural estadounidense y en inglés.
Otro anuncio fue impulsar un Acuerdo de Cielos Abiertos de Estados Unidos para promover el transporte aéreo entre ambos países.
Comercio e inversión
El Departamento de Estado anunció la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC) y el Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) están abiertas a hacer negocios en Bolivia y buscan nuevas oportunidades de comercio e inversión en el país.
Indicó también que las agencias estadounidenses “enviarán expertos a Bolivia para impulsar acuerdos comerciales en diversos sectores, con el fin de fomentar el crecimiento liderado por el sector privado y generar empleos en ambos países”.
Anunció, asimismo, que “Estados Unidos y Bolivia relanzarán el Consejo Bilateral de Comercio e Inversión para promover prioridades compartidas y crear un Equipo Conjunto para identificar oportunidades de inversión bilateral”.
Salud y seguridad
Según el Departamento de Estado, el vicecanciller Christopher Landau anunció la donación de 700.000 dólares en medicamentos antirretrovirales y kits de prueba para el VIH.
Además, anunció que colaborará con el Congreso para brindar asistencia al gobierno de Bolivia con el fin de mejorar la seguridad ciudadana.
Ámbito nuclear
Por último, según el Departamento de Estado, ambos países pretenderían establecer un memorando sobre el tema nuclear.
El comunicado dijo que Paz y Landau “manifestaron su interés en concluir un memorando de entendimiento sobre colaboración nuclear civil segura”.
Actualmente Bolivia ha desarrollado instalaciones con tecnología nuclear para fines medicinales, pero con apoyo ruso.
