Sección

Con abstención de Bolivia, la ONU aprueba una comisión que investigue crímenes en la invasión rusa

Otra vez la delegación boliviana se abstuvo de votar en una decisión de la ONU respecto a la invasión de Rusia a Ucrania. En este caso fue en el Consejo de Derechos Humanos, donde por mayoría de votos se aprobó conformar una comisión que investigue los crímenes que se hayan cometido en este conflicto.

La Resolución del Consejo de Derechos Humanos, adoptada este viernes, se aprobó con 32 votos a favor, dos en contra y 13 abstenciones.

La Feria de Alasita 2022 se amplía una semana más a pedido de artesanos y feriantes

La Feria de la Alasita, que se realiza en el Campo Ferial del Bicentenario, fue ampliada hasta el domingo 13 de marzo ante el pedido de artesanos y feriantes, quienes además consideran que esa decisión ayudará a la reactivación económica de su sector.

El secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, informó sobre la decisión asumida y afirmó que ahora los comerciantes tendrán una semana más para ofertar sus productos y llegar a la población.

El Alto estrena su primera electrolinera que podrá ser utilizada gratis durante un año

La ciudad de El Alto estrenó este jueves su primera electrolinera con el objetivo de impulsar el cambio de la matriz energética del país. La estación ofrecerá carga gratuita durante un año a todos los motorizados eléctricos.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Luis Arce y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías en el marco de los festejos por la efeméride de esta urbe que se celebra el 6 de marzo.

Ucrania y Rusia abrirán ‘corredores humanitarios’ para evacuar civiles

Fuente: AFP

Ucrania y Rusia acordaron crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles, sin lograr en cambio definir un cese el fuego, en una segunda ronda de conversaciones que se llevó a cabo en Bielorrusia.

“La segunda ronda de conversaciones ha terminado. Desafortunadamente, Ucrania aún no tiene los resultados que necesita. Solo hay decisiones sobre la organización de corredores humanitarios”, dijo en Twitter el asesor presidencial ucraniano, Mikhailo Podolyak.

CC pide dejar sin efecto tratados de Bolivia con Rusia en materia nuclear

Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) solicitaron que se dejen sin efecto dos tratados en materia nuclear firmados por Bolivia con Rusia, durante el Gobierno de Evo Morales, debido a la actual coyuntura de la invasión a Ucrania.

“Nosotros como Estado, violando nuestras propias normas hemos aprobado dos tratados internacionales que básicamente le dan el control completo de toda la cadena, desde la prospección minera, hasta el desecho de sustancias radiactivas a Rusia”, dijo la senadora Cecilia Requena.

Bolivia aboga porque se den soluciones en el marco del diálogo y la diplomacia al conflicto entre Rusia y Ucrania

Bolivia ratificó que la crisis entre Rusia y Ucrania no se solucionará mediante la resolución que emitió la Asamblea General de las Naciones Unidas y abogó porque ese conflicto sea resuelto mediante el diálogo y la diplomacia.

La posición la dio a conocer el canciller Rogelio Mayta quien, en entrevista con La Tarde en Directo de ERBOL, dijo que el tema es complejo y que se debe de comprender la situación para construir alternativas de solución para ambas partes.

Bancada del MAS denuncia a un Viceministro por montar ‘oficina fantasma’

La bancada de diputados MAS de Cochabamba presentó denuncias contra el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Wilder Quiroz, por acusaciones como de supuestamente montar una oficina “fantasma”.

“Hemos verificado que la gestión 2021 el señor Wilder Quiroz monta una oficina fantasma, con cuatro funcionarios fantasmas que no realizan su trabajo”, dijo el diputado Héctor Arce.

Juez dispone detención domiciliaria para Albarracín por abandono de mujer embarazada

El Juzgado Segundo de Instrucción Penal Cautelar de la zona Sur determinó este jueves la detención domiciliaria para el exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) Waldo Albarracín por el delito de abandono de mujer embarazada.

En la resolución judicial de la audiencia de medidas cautelares, se dispuso además su arraigo, el pago de una fianza de Bs 10.000, entre otros, informó el jefe de la Unidad de Servicios Integrados de Justicia Plurinacional (Sijplu), Aldo Tórrez.