Sección

Trabajadores en salud pública llegan a acuerdos con el Gobierno y levantan el paro

Trabajadores en salud pública y el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, llegaron a un acuerdo lo que pone fin al paro que había comenzado desde este miércoles. Desde este viernes, todos los servicios en los establecimientos de salud serán restablecidos.

“Después de sendas reuniones, de muchos momentos de tensión, hemos podido llegar a acuerdos responsables con los trabajadores en salud pública, y todo el pliego de peticiones que tenía que ver con la comisión social y con el sector salud en específico", afirmó la autoridad.

Rechazan que detenidos sean expuestos ya que se vulnera presunción de inocencia y plantean una norma

Las personas que son aprehendidas por la Policía y luego presentadas públicamente ante los medios por autoridades de Estado fue rechazado por la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) debido a que se vulnera el principio de presunción de inocencia.

Para evitar que esto vuelva a ocurrir, la presidenta de esta asociación, Grenny Bolling, planteó la elaboración de un anteproyecto de ley donde se establezca la prohibición a esa acción, que considera es contraria a la normativa vigente.

El Gobierno y Gobernación de La Paz acuerdan construcción de carretera Botijlaca – Caquiaviri

Luego de más de seis horas de diálogo, el Gobierno y la Gobernación de La Paz llegaron a un acuerdo para concretar la construcción del proyecto carretero Botijlaca – Caquiaviri, proyecto que demanda una inversión de Bs 47 millones.

Un 15% de contraparte se encargará la Gobernación, el otro 5% a la cabeza de la organización Jach’a Suyu Originario Sindical Provincia Pacajes, garantizan que no cobrarán los costos por la    liberación de derecho de vía.

Tras diálogo acuerdan dejar sin efecto exigencia de prueba PCR para extranjeros

El Gobierno y los operadores de turismo lograron este jueves avances en las negociaciones para flexibilizar y anular al menos cuatro requisitos de ingreso de turistas extranjeros al país, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.

Según la autoridad, se suprimió el seguro de salud, la declaración jurada y la obligatoriedad de exigir la prueba PCR negativa. Estos aspectos fueron cuestionados el sector lo que impide el ingreso de turistas.

Estudio predice extinción masiva de vida marina si persiste el calentamiento

Fuente: AFP

Para el año 2300, la vida en los océanos enfrenta una posible mortandad masiva comparable a las grandes extinciones de la Tierra si la humanidad no logra frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte el jueves un estudio publicado en la revista Science.

Pero limitar el calentamiento planetario a 2ºC por encima de los niveles preindustriales evitará esa catástrofe, afirmaron los autores del artículo, Justin Penn y Curtis Deutsch, ambos vinculados a la Universidad de Washington y la Universidad de Princeton.

Perú planea comprar toda la producción de hojas de coca como parte de nueva política antidrogas

Fuente: AFP

El gobierno de Perú planea comprar toda la cosecha nacional de hojas de coca y crear un nuevo padrón de productores como parte de una nueva política antinarcóticos, en uno de los mayores exportadores de cocaína del mundo.

El plan contempla también la desmilitarización del mayor valle cocalero del país y el traslado de esas tropas a la región de Madre de Dios, donde miles de mineros ilegales depredan la selva amazónica, y al río Putumayo, en la frontera con Colombia, donde operan bandas de narcos del vecino país.

Comité de la ONU concluye que la operación Lava Jato violó derechos de Lula da Silva

Fuente: AFP

El Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó el jueves que se violó el derecho del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a ser juzgado por un tribunal imparcial en la operación anticorrupción Lava Jato.

El órgano de 18 expertos independientes, con sede en Ginebra, analizó una queja que había presentado la defensa del izquierdista, quien fue presidente entre 2003 y 2010.

Amabol plantea que ‘todos’ los funcionarios públicos puedan ser incluidos en el delito de prevaricato

La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) planteó que los “todos” los funcionarios públicos puedan ser incluidos en un proyecto de ley donde se sancione el delito de prevaricato, afirmó su presidenta, Grenny Bolling.  

La jurista afirmó que su sector rechaza la posibilidad de que exista una ampliación en la pena de hasta 20 años, como se encuentra establecido en un proyecto de ley, aprobado en el pleno de la Cámara de Diputados el 22 de abril y que incluye no solo jueces sino también, a fiscales.

Alistan ley corta para acelerar reincorporación de trabajadores y aprehensión de empleadores que incumplan

El secretario ejecutivo de los trabajadores fabriles de Bolivia, Mario Segundo Quispe, informó que se está alistando una ley corta cuyo propósito es acelerar los plazos de reincorporación de trabajadores despedidos.

En entrevista con el programa La Mañana en Directo de ERBOL, el dirigente señaló que como parte de esta iniciativa, se está planteando que los empleadores que incumplan con las órdenes de reincorporación sean pasibles a ser aprehendidos.

Indagan la legalidad de las propiedades del coronel Dávila; serían más de 50 bienes inmuebles

El Ministerio Público continúa con las investigaciones respecto a la legalidad de las propiedades de coronel Maximiliamo Dávila, quien se encuentra detenido por legitimación de ganancias ilícitas. El fiscal departamental William Alave, señaló que el exjefe antidroga tendría más de 50 bienes inmuebles.

Según Alave, un informe de la Policía señala que los bienes de Dávila no solamente están en la ciudad de Cochabamba, sino también en otros lugares.