Sección

La Ruta de León: el nuevo Papa y su legado en Perú inspiran una nueva experiencia turística para los bolivianos

La elección de León XIV como nuevo Papa ha generado emoción en toda América Latina, pero también ha abierto una fascinante ventana hacia el pasado: los casi 40 años que el Pontífice vivió y sirvió en Perú. A partir de esta historia, se ha creado la Ruta de León, un recorrido turístico y espiritual que invita a los fieles y viajeros bolivianos a conocer los lugares donde forjó su vocación y dejó una huella profunda en la comunidad peruana.

Fencomin pide reunión al Gobierno por situación del Ministerio de Minería y le da 48 horas para dialogar

La Federación Nacional de Cooperativas (Fencomin) RL se declaró en estado de emergencia ante la situación que atravesará el Ministerio de Minería y Metalurgia y dio un plazo de 48 al Gobierno para dialogar.

En conferencia de prensa, el presidente de la Fencomin RL, Josué Caricari, expresó su rechazo a que no se haya tomado en cuenta a su sector para coordinar con una autoridad del área las demandas y requerimientos que tienen.

Lara reconoce que propuso al Ministro de Justicia y lo defiende ante señalamientos por el caso Belaunde

El vicepresidente Edmand Lara salió en defensa del ministro de Justicia, Freddy Vidovic, a quien sugirió para el gabinete. Esto después de que salir a la luz que hace 10 años estuvo implicado en el proceso por la fuga del empresario peruano Martin Belaunde.

Reportes de prensa de hace 10 años, indican que Vidovic se sometió a juicio abreviado y recibió una sentencia de tres años, acogiéndose a perdón judicial, por estar vinculado al entramado que habría encubierto la fuga de Belaunde.

Sin embargo, Lara mostró el certificado de que Vidovic no tiene antecedentes penales.

Espinoza cuestiona que se haya dejado sin ninguna documentación las oficinas del Ministerio de Economía

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, cuestionó este lunes que se haya dejado sin ningún tipo de documentación las oficinas de la cartera de Estado que le tocó administrar.

En su primer día de trabajo y en un video publicado en sus redes sociales, la nueva autoridad abrió los muebles donde no había ningún archivo relacionado con la administración económica del país.

Estados Unidos conversa con Bolivia para ayudar a financiar combustible

Tras su visita a Bolivia, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, reveló este lunes que existen conversiones con el Gobierno boliviano para financiar la compra de combustibles que requiere el país.

Landau reconoció que el tema de los combustibles es urgente para Bolivia, por lo cual se discute el apoyo al país en su meta de buscar los carburantes.

“Estamos también hablando con ellos sobre cómo les podemos apoyar en cuanto al financiamiento de ese combustible”, detalló en conferencia de prensa virtual.

Analizan los perfiles para elegir al próximo embajador de Bolivia en Estados Unidos

Luego de anunciar el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, el canciller Fernando Aramayo informó que se está analizando el perfil para elegir al nuevo embajador boliviano en el país del norte.

“Estamos analizando obviamente ya un conjunto de perfiles, pero como decía estamos viendo también cuál va a ser la agenda para que el perfil sea el más adecuado, para poder implementar y operar esa agenda. Y ese es un tema que queremos también trabajar en esta coordinación con el gobierno de Estados Unidos”, dijo Aramayo en La Mañana en Directo de ERBOL.

El Presidente de Bolivia insta a las FFAA a recuperar los territorios donde no hay soberanía

El presidente Rodrigo Paz instó este lunes a las Fuerzas Armadas a fortalecer los controles para evitar el contrabando de combustible, el ingreso de mafias e instó a recuperar los territorios donde no se tiene soberanía.

El mandatario consideró a la institución castrense como defensora de la economía nacional al desplegar contingentes en las fronteras, sin embargo, pidió hacer su “mayor esfuerzo” para no permitir las actividades ilícitas que “todavía siguen incrustadas en el Estado”.

YPFB sobre el combustible: ‘el producto está asegurado en los meses que vienen, ese es el desafío’

El flamante presidente de YPFB, Yussef Akly, mandó este lunes un mensaje de tranquilidad respecto al abastecimiento de combustible para los siguientes meses, puesto que -según afirmó- se está trabajando en la recuperación de confianza con los proveedores que entregan los carburantes para Bolivia.

“Entonces el producto está asegurado en los meses que vienen, ese es el desafío. Y lo que es importante que sepa la población es que va a ir subiendo esa oferta, para darle la estabilidad la tranquilidad que se requiere a la población”, dijo Akly en conferencia de prensa.

Lara en Potosí dice que el litio es la esperanza y compromete que dejará riqueza y no saqueo

En un discurso por la gesta libertaria de Potosí, el vicepresidente Edmand Lara reconoció el potencial del litio como una esperanza para la región y Bolivia, sin embargo, aseguró que este recurso no será saqueado, sino se convertirá en riqueza para la gente.

“El tesoro que puede encender una nueva era para Bolivia es el litio, pero hay algo que quiero decirles con firmeza y mirándoles a los ojos: el litio no va a ser utilizado para saquear Potosí, que quede claro”, manifestó el segundo mandatario.

Realizan el III Congreso Boliviano de Urbanismo con sede en Sucre

El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU), en alianza con la Carrera de Arquitectura de la Universidad San Francisco Xavier. Realizan del III Congreso Boliviano de Urbanismo, evento que busca impulsar el diálogo y la reflexión sobre el lema “las ciudades bolivianas y del sur global en el giro positivo: hacia nuevas narrativas sobre lo urbano”.

El Instituto Boliviano de Urbanismo es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, promoción y difusión de conocimientos en planificación urbana, gestión del suelo y desarrollo sostenible en Bolivia y Latino América.