Sección

TSE inaugura jornada electoral y Choque dice a la ciudadanía que “puede estar tranquila”

Con la presencia de observadores internacionales, diplomáticos y autoridades nacionales, la presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, inauguró la mañana de este domingo la jornada electoral en su sede oficial de la ciudad de La Paz y destacó acciones inéditas que le dan alta competitividad y confianza al proceso electoral.

“La ciudadanía puede estar tranquila, porque se han asumido las medidas necesarias para resguardar su voto ”, dijo la Presidente del ente electoral.

Elecciones ya tienen su primer polémica: TSE veta el conteo rápido a la UMSA

Horas antes de la jornada electoral de este domingo se levantó una nueva polémica entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El sábado, el TSE emitió un comunicado, mediante el cual informó que sólo la Viaciencia S.R.L. está habilitada hacer el conteo rápido, excluyendo a la UMSA, que junto a la Fundación Jubileo y la alianza Tu Voto Cuenta, había anunciado que realizaría ese trabajo también.

Piñera retrocede y suspende alza de precios de pasajes en metro

El presidente chileno Sebastián Piñera anunció que su gobierno decidió suspender el alza de los precios del transporte público tras casi dos semanas de protestas que en los últimos días derivaron en episodios de violencia y ataques a estaciones de metro.

“Vamos a suspender el alza de los pasajes del metro, lo que requerirá la aprobación de una ley que debe ser muy urgente”, dijo el presidente en una declaración desde el palacio de La Moneda, en un discurso donde afirmó haber escuchado “con humildad y atención la voz de mis compatriotas”.

Conozca las siete prohibiciones en el marco del auto de buen gobierno

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó siete prohibiciones transmitidas a conocimiento de los órganos Ejecutivo Legislativo, Judicial, del Ministerio Público y los gobiernos departamentales para que actúen en el marco del auto de buen gobierno.

Indica que desde 48 antes y hasta las 12:00 del día siguiente de los comicios queda prohibido el expendio o consumo de bebidas alcohólicas en domicilios particulares, tiendas, cantinas, hoteles, restaurantes y cualquier otro establecimiento público o privado.

Alza de pasajes del metro: Chile arde en conflictos y Piñera decreta toque de queda

Por segundo día consecutivo, Chile arde en conflictos con la quema de estaciones de metro debido al rechazo popular ante el alza de tarifas del metro dispuesto por el gobierno del presidente Sebastián Piñera.

El mandatario echó mano del Ejército y mandó a sacar tanquetas militares decretanto toque de queda para tomar control de la ciudad, donde el viernes se vivió una violenta jornada

Este sábado los puntos donde se reunieron los manifestantes se ubicaron en Plaza Italia y Maipú.

Comunicación intercultural en la Amazonía: desafíos y esperanzas

Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano

De manera paralela al Sínodo Panamazónico que se celebra en Roma del 6 al 27 de octubre, se están llevando a cabo eventos programados en la agenda de "Amazonía Casa Común", una serie de actividades que buscan transmitir la esencia de las culturas, las riquezas y las tradiciones ancestrales de los pueblos amazónicos.

Dramático pedido de dos adultos mayores a los Salinas por pago de beneficios en The Strongest

Tras 26 años de prestar servicios, dos extrabajadores –ahora adultos mayores - lanzaron un dramático pedido para que el club The Strongest presidido por Inés Quispe, esposa del expresidente del mismo club y actual presidente de la Federación Boliviana de Futbol, César Salinas, proceda a cancelar de manera justa los beneficios sociales al haber sido desafectados de la entidad. 

Doria Medina explica a la OEA los dos tipos de fraude en el área rural

El jefe de la opositora Unidad Nacional Samuel Doria Medina pidió a la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) dirigir la mirada al proceso electoral en el área rural donde se practican dos tipos de fraude que aseguran un resultado del 80 y 90 por ciento a favor del MAS.

El opositor les explicó que el problema se presenta en las mesas rurales en las que se impide la presencia de delegados de los partidos de oposición.

Ortiz ajusta al plan de control electoral junto a sus candidatos a asambleístas

El candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz,  se reunió este sábado con sus candidatos a diputados y senadores en un desayuno trabajo en la ciudad de Santa Cruz donde ajustaron detalles para el control electoral y la agenda del día de las elecciones nacionales.

Indicó que 50 mil personas, entre activistas, simpatizantes y militantes cuidarán la decisión ciudadana el día de los comicios en los recintos electorales del país y en el exterior.