Sección

Postergan audiencia cautelar contra el alcalde Arias para el viernes

La audiencia de medidas cautelares contra el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue postergada otra vez en el caso de presunto nombramiento ilegal cuando era Ministro de Obras Públicas. La nueva fecha es el viernes 18 de junio.

La audiencia debía realizarse este lunes, pero la defensa del burgomaestre presentó un recurso de apelación contra la imputación de la Fiscalía, informó la Alcaldía.

Descartan tratar ley para compra directa de vacunas y anuncian decreto para flexibilizar su adquisición

El anteproyecto de ley para que los municipios puedan importar directamente vacunas contra el coronavirus no será tratado en el Legislativo, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, quien anunció que se trabajará en un decreto supremo para flexibilizar la adquisición de las dosis.

El legislador oficialista cuestionó la propuesta de la alianza Creemos a la que dijo que permitirá que los privados hagan un “negociado con la salud” en lugar de beneficiar a la población con la inmunización contra el virus.

Exministro de Minería afirma que Añez tenía un ‘mini-gabinete’ con Murillo y ‘unos cuantos’

El exministro de Minería, Carlos Fernando Huallpa, a tiempo de presentarse en la Fiscalía para declarar por el caso gases lacrimógenos, reveló que durante el gobierno transitorio existía un “mini-gabiente” en que se reunían algunos ministros como Arturo Murillo con la entonces presidenta Jeanine Añez.

“Había una reunión de un mini-gabinete que ellos realizaban: estaba el exministro Murillo, la presidente Jeanine Añez, estaban (Ministro de la) Presidencia, seguramente estaba Economía, también Defensa”, dijo Huallpa.

Vacunación de Evaliz Morales: Gobierno informa que Autoridad de Fiscalización toma cartas en el asunto

Luego de corroborarse que la hija de Evo Morales, Evaliz, aparece en registro como persona vacunada con la primera dosis anticovid, la viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, indicó este lunes que la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) está tomando cartas en el asunto y que dará la información respectiva cuando tenga los datos.

Registran un feminicidio en Rurrenabaque; el acusado intentó quitarse la vida al ser encontrado

La Policía registró un hecho de feminicidio en el municipio de Rurrenabaque en Beni, donde la víctima falleció a causa de heridas punzocortantes. El acusado por el crimen intentó huir, pero al ser encontrado, trató de quitarse la vida.

El informe fue proporcionado por el comandante cantonal de Rurrenabaque, mayor Florencio Marín, quien indicó que la Policía fue alertada el domingo a denuncia realizada por teléfono, según reporte del periodista Ronny Novoa para ERBOL..

Trabajadores de La Paz Limpia reactivan protestas y advierten con nuevo paro

Los trabajadores de la empresa La Paz Limpia reactivaron este lunes sus movilizaciones en demanda de que la Alcaldía cumpla en pagar sus deudas con esa entidad, por lo cual también advirtieron que si no hay solución en el día irán al paro en el servicio de recojo de basura.

Los manifestantes denunciaron que, debido a la falta de pago, se les adeuda cinco meses de sueldo. “Necesitamos el sueldo, trabajamos día a día y creo que no es justo para nosotros”, dijo una de las representantes.

Surge una Coordinadora de 18 entidades a la cabeza de Fejuve-La Paz y rechaza más restricciones

Unas 18 organizaciones sociales formaron a la cabeza de la Fejuve-La Paz, una coordinadora departamental para canalizar propuestas de prevención al contagio coronavirus, sin necesidad de aplicar más restricciones porque solo perjudican la economía de distintos sectores, informó el presidente vecinal Justino Apaza.

Llega donación mexicana de 150.000 dosis que garantiza la segunda vacuna AstraZeneca

El gobierno boliviano recibió este domingo la donación mexicana de 150.000 dosis de AstraZeneca que será destinada a garantizar la segunda vacuna, porque muchos bolivianos quedaron en el limbo, ante la decisión de la India de prohibir la exportación de la vacuna y debilitar el mecanismo del Covax de las Naciones Unidas que permitió aplicar la primera dosis.