Sección

Tras citación a Mesa, CC se declara en emergencia y el MAS dice que el exmandatario tiene ‘mucho que explicar’

La alianza Comunidad Ciudadana (CC) cuestionó la convocatoria de la Fiscalía a Carlos Mesa y se declaro en estado de emergencia. Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) consideraron que en el exmandatario hay responsabilidad y tiene “mucho que explicar”.

La jefa de Bancada de CC en el Senado, Andrea Barrientos, afirmó que no existe un respeto a la independencia de poderes y que “a simple instrucción de la cúpula del MAS” se active la convocatoria del excandidato a presidencia de los pasados comicios.

Una madre que padece COVID-19 dio a luz a trillizos en Chuquisaca

Una mujer de 38 años de edad dio a luz a trillizos en el departamento de Chuquisaca. El alumbramiento se pudo realizar con los recaudos respectivos porque la madre tiene COVID-19, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

El nacimiento de los trillizos se realizó por cesárea en el Hospital Gineco Obstétrico de Sucre.

El director del nosocomio, Jorge Meneses, informó que la madre es oriunda de la comunidad de Tarabuquillo del municipio de Tomina, a unos 160 kilómetros de la capital.

Trabajadores de La Paz Limpia siguen en protestas por falta de pago de sueldos

Los trabajadores de La Paz Limpia realizaron este martes una protesta frente a la Alcaldía, denunciando que se mantienen sin pago de salarios por meses. 

La manifestación se realizó a pesar de que el lunes la Alcaldía aseveró que se había llegado a un acuerdo con La Paz Limpia para saldar la deuda que tiene el municipio con la empresa de recojo de basura.

Sindicato de salud en El Alto se declara en paro en demanda de restitución de trabajadores destituidos

El Sindicato de Trabajadores en Salud Pública Regional de El Alto ingresó este martes en un paro de 48 horas en demanda de que la Gobernación restituya al personal que fue destituido de su cargo.

El ejecutivo Max Cayllahua indicó que hace tres semanas se destituyó a trabajadores en salud sin tomar en cuenta casos como fuero sindical, vacaciones o bajas médicas por COVID-19. 

Precisó posteriormente que se trata de siete personas, por las cuales se pide su reincorporación  

Bolivia reporta 2.152 nuevos casos y 72 decesos de COVID-19

El país comenzó la semana con 2.152 nuevos contagios además de  72 decesos a causa del coronavirus, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Del total, Santa Cruz aún continúa siendo la región con mayor cantidad de casos con 673, luego le sigue Cochabamba con 505, mientras que en La Paz hubo 345.

El reporte epidemiológico señala que en Chuquisaca hubo 180, Tarija 161, Oruro 99, Potosí 97, Pando 48, y Beni 44.

Alcaldía informa que ha llegado a un acuerdo con La Paz Limpia por la deuda

La Alcaldía de La Paz informó este lunes por la tarde que ha llegado a un acuerdo de cuatro puntos con la empresa de recojo de basura La Paz Limpia, respecto a la deuda que arrastra con esa entidad.

El acuerdo se anunció después de que trabajadores de La Paz Limpia se movilizaron denunciando que, debido a la deuda, tiene impagos cinco meses de sueldo.

Municipio de La Paz establece restricciones de horario para enfrentar la pandemia

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de La Paz determinó este lunes implementar restricciones de horarios de lunes a viernes y fines de semana, con el objetivo de contener contagios de COVID-19.

De lunes a viernes, las actividades deben cerrarse a partir de las 21:30, mientras que la circulación de personas y vehículos se permite hasta las 23:00, con reactivación a las 05:00 del día siguiente, indicó el alcalde Iván Arias.

Evo dice que Añez es ‘la mejor fiscal’ en las investigaciones del caso ‘golpe’

El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que Jeanine Añez es “la mejor fiscal” en las investigaciones del caso denominado “golpe de Estado”.

Morales se pronunció después de que Añez prestó declaraciones ante la Fiscalía y relató cómo había sido llamada para asumir la Presidencia en 2019. Como parte de su comparecencia, la exmandataria señaló –basada en un libro- que Carlos Mesa había objetado que Adriana Salvatierra asuma la Presidencia, porque las protestas de entonces continuarían.