Sección

Sancionan ley que declara patrimonio a las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes de Uyuni

Las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes, ubicado en el municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro, Potosí, fueron declaradas Patrimonio Cultural Material Inmueble e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia mediante un proyecto de ley sancionado este miércoles en la Cámara de Diputados.

Activan comisión interinstitucional para fiscalizar la calidad del combustible y perfilan auditoría forense

Una comisión interinstitucional fue conformada este miércoles en La Paz la cual tendrá la misión de fiscalizar la calidad del combustible tras las denuncias presentadas en pasados días. El trabajo incluirá una auditoría forense para establecer donde se encuentran las fallas.  

La comisión estará conformada por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur), la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Federación de Choferes Chuquiago Marka de La Paz.

Cívicos cruceños convocan a parlamentarios electos para avanzar la agenda autonómica

El Comité pro Santa Cruz convocó a los parlamentarios electos del departamento a una reunión este jueves a las 09:30 horas en el Novo Hotel, con el objetivo de definir una agenda legislativa urgente que permita destrabar lo que la institución cívica denomina una “autonomía secuestrada”.

En entrevista con ERBOL, el vicepresidente del Comité, Agustín Zambrana, sostuvo que los representantes electos deben asumir un compromiso inmediato con el mandato ciudadano y trabajar a tiempo completo para impulsar las transformaciones estructurales que las regiones demandan desde hace años.

Israel intercepta embarcaciones de iniciativa humanitaria cerca de Gaza

EUROPA PRESS

El Ejército de Israel ha interceptado este miércoles tres barcos de la Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 embarcaciones con ayuda para la Franja de Gaza, minutos después de que la iniciativa humanitaria para romper el bloqueo naval en el enclave palestino denunciara la presencia del Ejército israelí a pocas millas náuticas de distancia.

Fundación Jubileo presenta su plataforma de información electoral

La Fundación Jubileo, a través de su área de Derechos Humanos y Democracia, que tiene a su cargo la coordinación de la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia, lanzó un nuevo espacio digital destinado a concentrar información sobre las elecciones, recursos y herramientas sobre observación electoral, así como análisis, reportes y publicaciones orientadas a fomentar un voto informado y responsable en la segunda vuelta del 19 de octubre.

Hallan el cadáver de una mujer dentro de su domicilio en La Paz, fue asesinada hace tres semanas

El cadáver de una mujer fue encontrado por la Policía dentro de su domicilio ubicado en la zona de Tembladerani en La Paz. La data del deceso es de aproximadamente tres semanas, según los primeros reportes.

Los olores nauseabundos que salían de la vivienda fueron los que alertaron a los vecinos de que algo había pasado con la mujer de aproximadamente entre 35 a 40 años, informó el comandante departamental de la Policía, general Gunther Agudo.

El Mercado de Valores impulsa el diálogo económico rumbo a las elecciones 2025

La Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la Entidad de Depósito de Valores (EDV) y la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (ABAV) llevaron a cabo el Foro del Mercado de Valores de Bolivia: Diálogo económico rumbo a las elecciones 2025, un espacio de análisis y debate técnico que buscó construir propuestas económicas para el futuro del país y potenciar el rol estratégico del mercado bursátil.

Alcalde Arias pide cerrar Emapa porque sirvió para enriquecer a ‘unos cuantos vivos’

Luego de la detención del exgerente de Emapa, Franklin Flores, por corrupción, el alcalde Iván Arias afirmó este miércoles que la empresa estatal debe cerrarse porque ha sido utilizada para el enriquecimiento de algunos “vivos”

“Emapa tiene que cerrarse. Emapa y este tipo de instancias tienen que cerrarse, una instancia para que unos cuantos vivos especulen con el aceite, el arroz, la harina y se hagan ricos en base a la necesidad de la gente”, declaró Arias, citado por la Agencia Municipal de Noticias.

A septiembre, Defensa Civil reporta reducción considerable de focos de calor con relación al pasado año

Hasta el 30 de septiembre de este año, la cifra de focos de calor en el territorio nacional cerró con 76.183, una reducción considerable con relación a septiembre de la gestión 2024 que reportó 991.903, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad resaltó que este año la afectación por la quema será la más baja en los últimos tres años, debido a que la cifra de focos de calor registrados experimentó una disminución alentadora, principalmente para el oriente boliviano.