SERÁN DOS JORNADAS
Título: 

Beni se alista para dar a conocer al mundo la importancia de los Llanos de Moxos

Los Llanos de Moxos concentran la mayor densidad de sitios arqueológicos de la Amazonia y albergan a la mitad de los pueblos indígenas de Bolivia. Foto: Omar Torrico

La Región

Los días jueves 23 y viernes 24 de octubre, la ciudad de Trinidad —Beni— será sede de la “Feria Internacional del Conocimiento: Un viaje por los Llanos de Moxos”, un evento que busca poner en el centro del debate el valor ecológico y cultural de este extenso paisaje biocultural.

El encuentro se desarrollará en la Escuela de Posgrado de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (UABJB), será gratuito y abierto a todo público. Durante dos jornadas, se compartirán los principales avances científicos y culturales relacionados con la región, considerada el humedal más grande de la cuenca amazónica, con más de 120.000 km² que integran ecosistemas de la Amazonía, el Cerrado, la Chiquitania y el Chaco.

El evento dará a conocer los importantes hallazgos arqueológicos de la zona.

Además de su biodiversidad, los Llanos de Moxos destacan por su riqueza arqueológica, ya que albergan la mayor densidad de sitios en la Amazonia y son hogar de la mitad de los 36 pueblos indígenas de Bolivia, que han mantenido prácticas de convivencia armónica con la naturaleza. Este territorio cumple un rol vital en el equilibrio ecológico, al regular el ciclo hidrológico, controlar inundaciones y amortiguar los impactos del cambio climático.

La feria abordará nueve ejes temáticos: enfoque biocultural; fuego, agua y humedales; biodiversidad y ecosistemas; ciencia ciudadana; arqueología e historia; gestión territorial; medios de vida; y políticas públicas. Paralelamente se llevarán a cabo Mesas de Diálogo, una muestra cultural y una muestra gastronómica, que reflejarán la diversidad viva de la región.

La iniciativa es impulsada por el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), integrado por instituciones nacionales e internacionales comprometidas con la conservación y el desarrollo sostenible.

Con esta feria, los Llanos de Moxos reafirman su condición de territorio clave para Bolivia y el mundo, no solo por su biodiversidad, sino también por su memoria histórica y cultural, que hoy necesita protección urgente.