Sección

Tres integrantes de la RJC son sentenciados a seis años de cárcel y otros tres absueltos

Yassir Molina y los hermanos Mario y Favio Bascopé, integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), fueron sentenciados este miércoles a seis años de cárcel en San Roque por los daños en la Fiscalía General del Estado ocurrido en octubre 2020. Otros tres implicados por el mismo caso fueron absueltos.

El Juzgado de Sentencia Penal Tercero de Sucre, Emilio Pinto, estableció que los tres acusados  son autores de los delitos por los cuales fueron procesados con porte o portación Ilícita, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y daño calificado.

Diputado del MAS retira proyecto ley que buscaba regular las redes sociales

El diputado del MAS, Juan José Huanca, informó que ha decidido retirar el proyecto de ley que regula y sanciona el uso indebido de las redes sociales, con el objetivo de que no sea utilizado por la oposición en contra del Gobierno.

El proyecto planteaba sancionar con hasta siete años de cárcel a quien atente contra la dignidad o imagen de las personas, a través de redes sociales. La oposición denunció que se trataba de una norma para persecución política y restringir libertades.

Sentencian a tres años al conductor de un micro en Santa Cruz que atropelló a un perro, pero no irá a la cárcel

En un procedimiento abreviado, Cándido C. A., el conductor de un micro en la capital cruceña, fue sentenciado por el Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal a tres años de cárcel en Palmasola por el delito de biocidio tras haber atropellado a un perro con su vehículo en pasados días.

Pese a esa determinación, se decidió que no deba estar recluido por su avanzada edad (67 años de edad), porque no tenía antecedentes y que la legislación boliviana no permite su reclusión por la cantidad de tiempo impuesto, afirmó el Fiscal Richard Almanza.

Añez a los fiscales: ‘No son competentes para juzgar a una expresidenta’

Jeanine Añez se abstuvo este miércoles de prestar declaración en los casos Senkata y Sacaba, que se desarrollan en la justicia ordinaria, sin embargo, en su escueta intervención ante los fiscales sostuvo que ellos no son competentes para juzgarla en su calidad de expresidenta.

Las fiscales de La Paz y Cochabamba decidieron visitar la cárcel de Miraflores este miércoles, primero en la mañana por el caso Senkata y en la tarde por el caso Sacaba, sin embargo, Añez optó por no responder a las preguntas.

Diferentes sectores forman una alianza en contra de un ‘paquete’ de leyes 'mordaza' y advierten con movilizaciones

Gremiales, médicos, jubilados, microempresarios y campesinos de Yungas conformaron una alianza interinstitucional en contra de un “paquete” de leyes que pretende implementar el Gobierno. De no retroceder en su implementación se advirtió con movilizaciones desde el 18 de abril en el país.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, fue quien dio a conocer la conformación del bloque para exigir que se deje sin efecto la aprobación del proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

La Paz: Multan a 20 lavaderos de autos que funcionaban sin autorización en la zona Sur y decomisan enseres

La Alcaldía de La Paz informó este miércoles que 20 lavaderos de vehículos fueron multados en la zona Sur porque no tenían autorización y también fueron decomisados enseres, entre hidrolavadoras, bañadores y mangueras, en el inicio de los controles municipales a esta actividad.

Huawei generó en 2022 $us 93 mil millones de ingresos y $us 5 mil millones en beneficios

La empresa Huawei desarrolló operaciones estables durante la gestión 2022, lo que le permitió generar 93 mil millones de dólares en ingresos y 5 mil millones de dólares en beneficios netos, según datos del informe anual que presentó la empresa tecnológica.

También se reportaron 23 mil millones de dólares en inversiones para el sector I+D (Investigación y Desarrollo), cifra que representa el 25,1% de los ingresos anuales de la empresa y eleva la inversión total en I+D durante los últimos 10 años a 142 mil millones de dólares.

Legisladores ‘radicales’ afirman que Evo ‘va a seguir jugando y haciendo gambetas’ en la política

Dos legisladores del denominado bloque “radical” del Movimiento Al Socialismo (MAS) salieron en defensa del expresidente Evo Morales al asegurar que continuará “jugando y haciendo gambetas” en la vida política.

La reacción surge luego que el actual mandatario Luis Arce haya señalado, sin mencionar nombres, que los liderazgos en el partido oficialista son como los jugadores de fútbol quienes tras una carrera futbolística deben saber cuándo “colgar los cachos” y retirarse.

Marcha del magisterio urbano en La Paz deriva en enfrentamientos y gasificación con la Policía

Horas después de haberse frustrado un nuevo diálogo con el Gobierno, el magisterio urbano retomó las movilizaciones en el centro de la ciudad de La Paz que terminó en enfrentamiento y gasificación con la Policía.

En la plaza Murillo, pese al resguardo policial, varios profesores lograron ingresar y expresaron a los medios los críticas a la propuesta del Ministerio de Educación con la intensión de instalar un mitin de protesta, sin embargo, los uniformados los expulsaron y reforzaron la seguridad.